Everyprop.net Luxury Realty

Inmobiliaria Propiedades de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Everyprop.net Luxury Realty

Inmobiliaria Propiedades de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

Por

sicktape

Publicado en Piso se vende Madrid En Dic 20, 2020

NOTA DE INTERÉS

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

La capital es la novena ciudad del mundo que más ha visto crecer el valor de las casas de lujo.

En los últimos años, Madrid ha ido creciendo en oferta en el mercado residencial de lujo, con un producto de calidades y precios al nivel del público más exigente. Actualmente, en la capital conviven dos tipos de residencial de lujo, como los nuevos mega desarrollos de apartamentos en el centro de la ciudad Canalejas, Jorge Juan 53, Lagasca 99 o Montalbán 11, con nuevos desarrollos en las afueras de gran vivienda unifamiliar. viviendas, espectaculares áticos o exclusivos apartamentos que presumen de tranquilidad a escasos kilómetros de la Puerta del Sol.

Esta renovada oferta ha llevado a la capital a ocupar el noveno lugar en el ranking The Piri 100, un estudio sobre el mercado residencial de lujo de Knight Frank que analiza el comportamiento de este mercado en el top cien del mundo. Según el citado informe, la vivienda de alta gama en Madrid cerró con un incremento de valor del 7,8%, en línea con ciudades como Singapur o Boston.

La tendencia actual es que siga creciendo, aunque a un ritmo más lento. “A pesar del pequeño parón sufrido por la incertidumbre política en los últimos meses, hay demanda y se está siguiendo un buen y sostenible ritmo de ventas, por lo que hay buenos meses por delante”, dice Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank.

La mejor oferta de lujo en la periferia continúa concentrada en el Norte y Noroeste de la Comunidad. El Noroeste de Madrid concentra las zonas con mayor renta per cápita de España, como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Las Rozas / Majadahonda. Estos municipios están creciendo en nuevas promociones que buscan dar respuesta a una demanda «que se ha mantenido estancada en los últimos años y por tanto sigue teniendo una trayectoria tanto en precio como en producto», apunta el directivo, un producto que debe satisfacer a un grupo más exigente. comprador, que busca mejor calidad, más sofisticado y que no está dispuesto a comprar a ningún precio.

Pozuelo

Enclave residencial para familias con alto poder adquisitivo que buscan seguridad y cercanía a buenos colegios y servicios, en Pozuelo de Alarcón existen diferentes urbanizaciones de alto standing como Somosaguas, Montealina o La Finca. Según Engel & Volkers, la vivienda típica de este municipio es el chalet de más de 200 metros cuadrados con cuatro dormitorios y piscina, con precios en torno al millón de euros. La Finca, residencia de altos ejecutivos y futbolistas de renombre, es una de las zonas más exclusivas del municipio, que apuesta por un nuevo concepto con LGC3 (al que le seguirá LGC7) con el que esperan atraer «un segmento profesional». jóvenes, ejecutivos y directores de empresas nacionales e internacionales ”.

Aunque por las elevadas dimensiones y calidades de los inmuebles, La Finca suele liderar las operaciones por precio en Pozuelo (con máximos que superan los 7.500 euros el metro cuadrado), de media, se trata de la zona de la Avenida de Europa, con familia. viviendas de grandes dimensiones, que alcanza el precio por metro cuadrado más alto del municipio: 3.864 euros, hasta 300 euros más de media que en la urbanización exclusiva. A La Finca le sigue en precio Prado de Somosaguas, a 3.538 euros el metro cuadrado.

Boadilla del Monte

Es el segundo municipio más rico de España, con una renta bruta media de sus vecinos de 53.400 euros. Las Lomas es la zona con mejores viviendas unifamiliares, donde se han alcanzado precios máximos de 8.000 euros el metro cuadrado, cifra similar a la de las promociones de lujo en el núcleo urbano de la capital. El municipio crece principalmente hacia Brunete, con proyectos unifamiliares de obra nueva en El Pastel, Cortijo Sur, Cortijo Norte y La Cárcava. y hacia Majadahonda, en El Encinar y Los Fresnos, con oferta similar. En Valdecabañas destacan las nuevas promociones de chalets como Aedas Homes. Según Gilmar, en la actualidad, los precios de las viviendas de obra nueva en este municipio varían entre los 2.000 y los 3.500 euros el metro cuadrado en función de la tipología, calidades y zona.

Las Rozas y Majadahonda

El tercero de los municipios más ricos del país, ha visto subir los precios de la vivienda en el último año en un 18%, lo que significa que este año puede comenzar a ver descensos. Según E&V, los grandes chalets en estas áreas suelen ser demandados por clientes extranjeros o nacionales que buscan espacios más amplios, distinguiendo a los vecinos sudamericanos que demandan casas independientes con parcelas de 2.000 metros cuadrados; Asiáticos, que optan por residencias de 500 metros cuadrados, mientras que el cliente local suele optar por pisos de más de 200 metros cuadrados y áticos.

Según Carlos Rodríguez, director comercial de la exclusiva inmobiliaria Everyprop, Los precios medios en Majadahonda oscilan entre los 2.500 y los 3.400 euros el metro cuadrado, mientras que en la zona de Las Rozas se sitúan entre los 1.700 y los 2.600 euros. “Es una zona donde se vuelve a ver una interesante oferta de producto no solo o en unifamiliares sino también en pisos, con áticos que superan los 1,5 millones de euros”, añade Zamora.

Puerta de Hierro y Aravaca

Puerta de Hierro es una de las zonas residenciales de lujo con más tradición de la capital. En los próximos meses, se sumarán promociones plurifamiliares como The Collection (Kronos) o Residencial Casandra (Pryconsa), a las nuevas promociones de viviendas unifamiliares como Guisando 25 o Hoyo 15, ya finalizadas. En esta zona, el precio medio de obra nueva en una vivienda unifamiliar se sitúa entre los 4.000 y los 5.000 euros el metro cuadrado, aunque en algunos casos llega a los 6.000 euros. En viviendas plurifamiliares ronda los 4.000 euros.

Por su parte, Valdermarín se ha convertido en un fuerte competidor de Puerta de Hierro, no solo en ubicación y precios -la nueva construcción ronda los 4.300 euros- sino también en servicios. Caledonian, Via Celere o Single Home tienen varios desarrollos en marcha.

La Moraleja

Al norte de Madrid, La Moraleja se divide en tres urbanizaciones diferentes, La Moraleja, El Soto de La Moraleja y El Encinar de los Reyes. Es la zona más cara por el precio medio por metro cuadrado de las afueras de la capital y destaca por el perfil de sus vecinos: familias nacionales y extranjeras con muy alto poder adquisitivo, empresarios y diplomáticos que buscan intimidad y seguridad, sin dar hasta las mejores escuelas y amplias zonas verdes.

En la zona de El Soto, el metro cuadrado ronda los 3.300 euros; mientras que en La Moraleja asciende a 4.748 euros y hasta 4.900 euros el metro cuadrado en El Encinar de los Reyes. La obra nueva en esta zona se centra en apartamentos y urbanizaciones, siendo la planta baja y los áticos las viviendas más demandadas. En cuanto a la vivienda unifamiliar, las promociones de obra nueva son escasas «por la escasez de suelo y, aunque hay interés, es muy difícil encontrar parcelas para nuevas promociones», añade Zamora. Por tanto, «en términos de precios, avanzará de forma más prudente y con un crecimiento más lento».

Fuente Expansion.

Keywords: venta casa las lomas, chalet en venta la moraleja, piso se vende madrid, inmobiliaria pozuelo la finca, mansiones a la venta en la comunidad de madrid, pisos en venta zona las rozas madrid, casas en venta el viso, casa de lujo boadilla del monte, casa venta las rozas, compra casa pozuelo, casa vivienda de la comunidad de madrid a la venta, pisos de lujo.

 Piso se vende Madrid
Bajar el precio para vender

Hay que bajar el precio para vender

Por

sicktape

Publicado en Precio En Dic 10, 2020

NOTA DE INTERÉS

Hay que bajar el precio para vender

Crece el número de anuncios de viviendas de segunda mano en los que el precio se abarata por el descenso de compraventas

Los propietarios empiezan a rebajar el precio de las viviendas que tienen a la venta. Un 15% de los anuncios publicados en el portal inmobiliario Idealista se abarató en el tercer trimestre. Un año antes era el 13%. En la región de Madrid, por ejemplo, del 14,6% ha pasado al 17,8% de las casas. Donde más ajustes se están produciendo es en Castilla-La Mancha, donde el 21,7% de los anuncios ha cambiado precios. Lo mismo en el caso de Fotocasa: en la capital madrileña un 32% de los anuncios se ha rebajado este mes de octubre, frente al 15% de octubre. En la ciudad de Barcelona, ha pasado del 11% al 34%, el triple.

Las ventas entre particulares sufren y los plazos para encontrar un comprador se alargan. Es hora de ser realistas ahora que se han asentado algunas nubes en el mercado de segunda mano y ya se está escuchando a algunos agentes inmobiliarios comentar en el pequeño comité que las cosas se van a poner un poco más feas en los próximos meses y que ya es hora para ajustar precios. No son sin razón. Entre los meses de enero y agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha registrado 282.565 ventas de viviendas usadas, un 3,5% menos que en el mismo período del año anterior (se cerraron 292.917 transacciones). Es la primera caída en cinco años.

Hay teléfonos que ya no suenan como antes; tampoco llegan tantas visitas. El miedo de algunos vendedores a quedarse colgados con la vivienda les está obligando a mover ficha. “El 70% de los propietarios acaba rebajando el precio de sus inmuebles para adecuarlos a la realidad del mercado inmobiliario actual. Hay que tener en cuenta que mucha oferta está sobrevalorada en torno a un 19%, sobre todo la de particulares”. “Estas viviendas tardan más en venderse, se necesita más negociación, se queman en los portales inmobiliarios y no encuentran comprador”. Sin embargo, y según su experiencia, el grueso de los vendedores rebaja solo entre el 3% y el 6%. Un 16% lo recorta más del 12%.

En los últimos cuatro años, al calor de la recuperación del mercado de casas, son muchos los vendedores que han podido cerrar un buen trato, esto es, una venta con plusvalías. Pero la situación actual es muy distinta de la de hace unos pocos meses. Y aquella subida del precio de las casas de segunda mano, que el INE cifró en un 6,8%, ya no es realista. “En cuanto a los precios, la desaceleración es una realidad. En el cuarto trimestre ya advertimos un considerable freno respecto a lo que veníamos observando durante el año”.

Los sueldos aprietan

Los sueldos de los españoles son los que son: el salario bruto subió un 0,9%. Y la tasa de esfuerzo máxima permitida está en torno al 30% de los ingresos. Esto es lo que pone límite a los encarecimientos. “El encarecimiento ha sido muy rápido y las expectativas de los dueños muy altas, así que están ajustando precios en torno al 10%”. Aunque si se necesita vender rápido, antes de que acabe el año, es posible que tengan que llegar hasta el 15% de descuento.

En algún caso los propietarios han tenido que meter a fondo la tijera y recortar hasta el 40% del precio que habían fijado. En el argot inmobiliario se llaman “pisos dinosaurios”, porque llevan mucho tiempo sin venderse por tener precios fuera de mercado. En el mercado del lujo, las ventas no se han resentido, aunque sí se nota un mayor plazo para el cierre de las operaciones: de 60 a 65 días de media.

“El ajuste de precios empezaba a ser necesario en el mercado inmobiliario. En los últimos cinco años se habían disparado y ahora se ha instalado una desaceleración que resulta lógica si no queremos alcanzar niveles similares a los previos a la crisis de 2008”. El problema es que muchos particulares han comparado sus casas con las del vecino para fijar el precio. Y esto no siempre funciona. “Lo más común es hacer un rastreo sobre los precios de las viviendas de superficies similares que se venden en la zona. Sin embargo, cada inmueble es un mundo y el importe también estará determinado por la distribución, instalaciones, calidades, iluminación o reformas realizadas, así como por el tipo de edificación y su conservación”.

Que los precios se tengan que ajustar a una nueva situación del mercado no implica que vaya a haber un parón en las operaciones. De hecho, “el ciclo actual durará hasta el año que viene”. Si las casas están bien valoradas y salen al mercado con un precio ­real, no tardarán en venderse y “las operaciones se mantendrán constantes”.

El problema es que los particulares que venden por su cuenta suelen fijar el precio según criterios bastante subjetivos. En cambio, un profesional puede tardar unos pocos segundos en ofrecer una valoración objetiva, basada en los datos macroeconómicos, volumen de transacciones y características de la propiedad.

El éxito en la venta de una vivienda depende, sobre todo, del precio. Pero no solo. También de cómo se presenta esa casa a su potencial comprador. Y aquí el vendedor tiene mucho que hacer. Hay que despersonalizar el piso y reparar lo que esté roto o en mal estado; es básico para que el posible comprador se proyecte en la vivienda.

También ayuda «poner en valor la zona y la finca en la que se encuentra el inmueble y dar detalles de los gastos asociados a la comunidad o al IBI». Hay que limpiar: «Por muy obvio que parezca, las casas que se enseñan no siempre están limpias o bien ventiladas. Cuando eso sucede, lo más probable es que la venta se pierda». Y anunciar el piso con fotografías nítidas y, a ser posible, con una visita virtual. Aunque la mayoría de los anuncios se hace por Internet, colgar el tradicional letrero en alguna ventana o en el portal de la finca atrae a más posibles compradores.

Fuente ElPais.

Keywords: chalets madrid venta, pisos de lujo madrid, casas en venta en canillejas madrid, casas en venta en el viso, comprar chalet en la finca pozuelo.

 Precio
Mansión Moderna Moraleja Madrid. Finalmente pisos puerta del hierro venta propiedad la moraleja, casas de lujo en el barrio de salamanca

Las grandes fortunas Españolas

Por

sicktape

Publicado en Fortuna En Dic 05, 2020

NOTA DE INTERÉS

Las grandes fortunas Españolas

Tras el Top 100 de ricos en España emergen patrimonios mucho más vinculados a las regiones de origen.

Al echar un vistazo a la clasificación de las grandes fortunas de España siempre aparecen los mismos nombres. Amancio Ortega, fundador de Inditex, y su hija Sandra, seguidos de Juan Roig (presidente de Mercadona), Miguel Fluxà (presidente de Iberostar), Rafael del Pino (presidente de Ferrovial) o Alicia Koplowitz (propietaria de Omega Capital) encabezan año tras año la reconocida lista Forbes. La tónica se repite a lo largo de la tabla que reúne a los 100 mayores patrimonios, en la que también aparecen nombres tan habituales como Juan Miguel Villar Mir (OHL), Florentino Pérez (ACS), Daniel Maté (Glencore), Javier Botín (Fundación Botín), Sol Daurella (Coca-Cola European Partners) o Víctor Madera (exCEO de Clínicas Quirón).

Este centenar, con excepciones notables como la filántropa Hortensia Herrero o el cantante Julio Iglesias, suele estar formado por grandes empresarios de sectores como el textil, la construcción, infraestructuras, distribución o turismo. En su mayoría, de hecho, también conforman la lista de los 29 milmillonarios españoles, aquellos que, según el informe The billionaire effect, publicado en su última edición hace un mes por UBS y PwC, tienen al menos 1.000 millones de dólares (905 millones de euros al cambio).

Además del sector de actividad, la localización también suele ser un factor clave. De los 100 más ricos, siempre según Forbes, 46 patrimonios están afincados en Madrid y 25 lo están en Cataluña. Baleares (con cinco) y Galicia y Comunidad Valenciana (con cuatro cada una), completan los siguientes puestos. Navarra, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha no cuentan con ningún miembro en este selecto grupo, y el resto de regiones tienen entre uno y tres millonarios dentro de los 100 más ricos del país.

Es al abandonar la clasificación de este centenar de patrimonios cuando afloran otras diferencias entre las comunidades y sus millonarios, relacionadas en mayor medida con las propias características e idiosincrasia de cada una de las regiones. Así, entre los ricos menos acaudalados de Andalucía afloran empresarios de la huerta, las bodegas y la alimentación, tales como Antonio Hernández Callejas (250 millones de euros), presidente de Ebro Foods; Alexis y Tatiana Mora-Figueroa (240 millones cada uno); o Iván Bohórquez Domecq (180 millones), relacionado con el vino y los servicios.

Lo mismo sucede en La Rioja, una región sin ninguna fortuna entre las 100 mayores del país, pero que cuenta con importantes patrimonios nacidos al calor de las viñas, tales como Julio Faustino Martínez (190 millones), fundador de Bodegas Faustino, y sus descendientes Carmen, Lourdes, Pilar y Carmelo Martínez, así como la viuda de Miguel Martínez, que tras la guerra accionarial vivida en la familia hace casi 10 años controlan 45 millones de euros por cabeza.

En Castilla-La Mancha, otra región yerma de grandes fortunas, también hay una clara cercanía con la tierra. Los más ricos de la comunidad son los hermanos María del Mar y Miguel Ángel García-Baquero Vela, principales ejecutivos del primer productor de quesos del país y tercero de Europa, Quesos García Baquero. Cada uno de ellos atesora un caudal aproximado de 260 millones de euros, según la citada publicación.

Los principales patrimonios, en opinión de Roberto Scholtes, director de estrategia de UBS en España, suelen corresponder “a los sectores más punteros en crecimiento y creación de riqueza, como el textil, la distribución o la construcción”. Por eso, continúa, todos ellos suelen establecerse en los centros financieros e industriales del país, como Madrid y Cataluña como primeras opciones o la Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia como alternativas. Esa es la razón, argumenta Scholtes, por la que las fortunas de las regiones periféricas, además de menores, “suelen estar más relacionadas con la realidad productiva y económica de cada lugar”.

Otra de las comunidades que mejor explica esta situación es Murcia. Allí están los propietarios de Grupo Fuertes –dueño entre otros de El Pozo o Bodegas Luzón–, que alcanzan un patrimonio estimado de 260 millones cada uno; y Luciano García-Carrión y Rafaela Corujo, propietarios de las bodegas García Carrión, que cuentan con una fortuna de 235 millones. En Canarias y Baleares, como no podía ser de otra forma, mandan los patrimonios apuntalados por el sector turístico y la construcción. En el norte de España destaca la riqueza nacida de la industria o la minería. En Asturias, la tercera fortuna fuera del top 100 es la de Felipe Cosmen -valorada en 150 millones de euros-, vinculado a Alsa, una de las empresas asturianas más conocidas.

Otra de las características de los grandes patrimonios españoles, que además es extensible a toda la horquilla analizada –desde los 50 millones a los más de 1.000 millones de euros por persona– es el origen de la riqueza. Según las estimaciones de UBS, “el retail y la construcción suponen el origen de la mayoría de fortunas”, señala Scholtes.

También hay un importante peso del factor herencia: en España, la mayoría de las grandes fortunas nacen de las sucesiones. “Por eso es tan frecuente ver a hermanos, familiares y otros descendientes en este tipo de clasificaciones. También son muy habituales las fundaciones familiares”, añade el experto. Un dato relativo a los milmillonarios ilustra esta tendencia: menos de la mitad de los ultrarricos españoles (48%) crearon de la nada sus fortunas, un porcentaje que llega al 70% en EE UU y al 83% en el Reino Unido.

Nadal destaca en Baleareas y Fernando Alonso en Asturias

Motor y moda. Tras el inversor Víctor Madera y la familia Masaveu, Fernando Alonso se alza como la mayor fortuna de Asturias, con un patrimonio que supera los 180 millones de euros. Además de los ingresos derivados de su actividad deportiva como piloto, se tienen en cuenta las ventas generadas por Kimoa, la marca de moda fundada por el asturiano que en su tercer año de actividad, registró unas ventas de 1,2 millones de euros.

Tenis y formación. Con un patrimonio estimado en 225 millones de euros, según Forbes, Rafa Nadal se coloca como la sexta persona más rica de Baleares y la primera del archipiélago fuera del top 100 español. Los indicadores que analizan su patrimonio toman en cuenta, además de la dotación económica de los torneos ganados, los ingresos generados gracias a patrocinadores como Kia, Nike, Movistar o Mapfre, entre otros.

El peso de los Botín. La persona más rica de Cantabria se apellida Botín. Igual que la segunda, la tercera y la cuarta. Ana Botín, presidenta de Banco Santander, con un patrimonio de 200 millones, es la primera de la comunidad fuera del Top 100, del que ha salido este año debido a la caída de la cotización de la entidad financiera. Tras ella se encuentran Carolina y Emilio Botín, con 150 y 130 millones, respectivamente.

Fuente Cinco Días.

Keywords: comprar casa boadilla, comprar casa en pozuelo, inmobiliarias de casas de lujo, chalet en venta somosaguas, venta pisos madrid barrio hispanoamerica, chalet de lujo madrid

 Fortuna
Reforma un piso y ponlo en alquiler

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Por

sicktape

Publicado en Chalet Individual En Dic 22, 2020

NOTA DE INTERÉS

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Si vas a alquilar tu piso, primero conviene revalorizarlo con algunos cambios para que se convierta en una opción atractiva en el mercado. Cuanto más te adentres en las mejoras y cuanto más modernizado esté el equipo, más posibilidades tendrás de alquilarlo a un precio superior, lo que te abrirá las puertas a mercados más exigentes.

Para empezar, debes estudiar un plan de trabajo, en el que, además del estado inicial del apartamento, se tengan en cuenta todas aquellas cuestiones que puedan revalorizarlo, como la luz natural, cocinas y baños renovados, revestimientos de calidad, terrazas acondicionadas, trastero. En este caso, conviene apuntar alto, de lo que se hace una reforma, para obtener el máximo. Por eso, considera la distribución, las instalaciones, el equipamiento, el mobiliario y la decoración, ya que todo cuenta.

Al montar la cocina, hay que invertir más en creatividad que en materiales caros. Empiece por aprovechar lo que tiene. Por ejemplo, si tiene un mosaico blanco estándar, resáltelo con un borde negro. Asimismo, busca ajustar los módulos al milímetro para aprovechar toda la superficie posible y estudiar nuevas posibilidades para hacerlo más funcional.

Por ejemplo, una baldosa hexagonal, a modo de panal multicolor, oculta la estrechez del entorno, mientras que el efecto tubo también se compensa instalando columnas suspendidas solo en el fondo. Por otro lado, la elección del blanco y negro, en combinación con la madera natural, crea un espacio con un estilo muy actual.

Si el piso es pequeño, en primer lugar es recomendable optimizar su superficie; también puedes conseguir comodidad en pocos metros. Una de las acciones que suele marcar la diferencia sería disponer de un único espacio para la cocina, salón y comedor.

Así, amplías las posibilidades de uso de la cocina, evitas espacios excesivamente cerrados o pequeños y actualizas varias estancias, con la introducción, por ejemplo, de una barra para comer, que también puede presentarse como el lugar ideal para trabajar con el portátil.

Al tener una encimera multifuncional no necesitarás montar un comedor y por lo tanto el ambiente parecerá más grande. Al eliminar las divisiones, también ahorra en detalles de acabado, como puertas, y saca más provecho de los materiales al ajustar mejor el presupuesto de renovación.

Pero si tienes espacio para sacar otro ambiente independiente, no lo dudes. Si es el salón, la distribución deberá reordenarse teniendo en cuenta la secuencia lógica de actividades, así como la ubicación de las ventanas e instalaciones existentes; de esta manera el espacio parecerá coherente y no habrá circulaciones conflictivas.

Si la cocina y el comedor comparten el mismo espacio, dejando la sala de estar con un área de trabajo al otro lado de, por ejemplo, un cerramiento de vidrio, no se pierde luz natural o el espacio se empequeñece visualmente.

Los pisos de alquiler a veces están equipados con muebles que ya nadie quiere y que pueden influir en la elección de la vivienda a pesar de las mejoras que ofrece. No cometa el error de poner muebles que ya no quiere para su propia casa. Busque piezas clave para el buen funcionamiento del espacio, sin recargar el ambiente, pero con estilo y unidad en su conjunto. El inquilino ya lo completará por su cuenta con sus pertenencias y estilo.

El elemento más importante, sin duda, es el sofá, que debe ser modular para que tenga un uso más versátil, e incluso ofrece la posibilidad de convertirse en cama. La mesa del comedor puede ir acompañada de sillas modernas que rompen con la rigidez del «todo a juego». Para terminar, dale el toque final al ambiente con una iluminación variada, especialmente con focos para el comedor y para la lectura.

En el baño, ofrece todas las características extra que puedas, que aumentarán el atractivo de tu apartamento. Incluye, por ejemplo, una amplia zona para guardar artículos de aseo, una lavadora o instalar un lavabo de apoyo sobre una encimera suspendida con cajones, para liberar el suelo y hacer que parezca más espacioso.

Por otro lado, también puedes optar por un fregadero más estrecho, ganando espacio. Para cambiar el aspecto, busque un revestimiento para áreas secas, como un friso de madera en listones. En este ejemplo, el revestimiento continúa en el techo, lo que oculta aún más la instalación de la nueva iluminación.

Otro acierto importante en un baño es la renovación del suelo. Opta por un material muy resistente como el porcelánico, ya que si necesitas instalarlo sobre los revestimientos existentes, es el más adecuado ya que presenta espesores reducidos de entre 3,5 y 6 mm.

Con este material se puede recrear el aspecto de la baldosa hidráulica que, junto a una paleta cromática en sintonía con el resto de la casa, aumentará la coherencia decorativa de la casa.

A la hora de pintar también pensamos en una propuesta estética como un todo, para que funcione como una herramienta que genera una decoración más coherente. Una idea puede ser elegir una paleta de colores para la pared y otra para las molduras y zócalos. También puedes crear puntos focales en una pared que te interese resaltar con colores más elaborados. Una estantería antigua, por ejemplo, puede renovarse por completo si la integra con el color de la pared.

El almacenamiento es otro tema que le da muchos puntos a una casa. Se puede distribuir en diferentes zonas de la casa, en forma de módulos abiertos o cerrados. Siempre que sea posible, empotrelos entre paredes y aproveche los elementos constructivos para formarlos. En el dormitorio, compensa la falta de contadores con módulos equipados para cubrir todas las necesidades de almacenamiento.

En el caso de áticos y lofts, una reforma también puede proporcionarle más metros útiles, habilitando espacios ocultos bajo los techos. Seguramente las obras requerirán de un refuerzo estructural de la losa, además de incorporar aislamiento termoacústico. Para que el entorno sea completamente habitable, será necesario abrir una ventana en el techo. Elija materiales que brinden espacio visual, como techos de cartón yeso, paneles de fibra de densidad media pintados y pisos de madera maciza.

La terraza o el patio son un valor agregado que no se puede desaprovechar, por lo que será conveniente prepararlos para seducir al potencial inquilino. En el suelo se puede instalar, por ejemplo, una tarima de madera o baldosas autoportantes, para evitar tener que realizar trabajos. Otra alternativa para renovar la imagen del suelo es instalar un césped artificial o cubrir una zona con grava. No te olvides de preparar la barandilla: cúbrela con tramas de bambú o dale intimidad mediante vegetación con cojinete.

Si vives en un edificio donde se puede cerrar un balcón o terraza, de esta forma obtendrás un espacio extra para ofrecer, por ejemplo, como lugar de trabajo. Esta obra también reforzará el aislamiento térmico y acústico de la casa. Así que no escatime en ventanas y cristales climáticos rotos térmicamente.

Fuente Idealista.

Keywords: chalets en venta arturo soria madrid, venta de piso mirasierra, agencias inmobiliarias en madrid capital, chalet individuales de lujo en madrid, agencia inmobiliaria la moraleja, pisos en venta en hortaleza canillas, chalets con piscina en madrid, venta de casas la moraleja madrid, apartamentos en venta en embajadores, chalet de lujo en las rozas, casas la finca, inmobiliarias en las rozas madrid.

 Chalet Individual
Vecindario Lujoso

El vecindario más lujoso de España

Por

sicktape

Publicado en Vecindario Lujoso En Dic 09, 2020

NOTA DE INTERÉS

El vecindario más lujoso de España

La Zagaleta, en Málaga, ofrece mansiones, golf y naturaleza a precios solo aptos para superricos; fuera, los vecinos del pueblo ven la urbanización con cierto misterio.

El antiguo coto de caza que compró Adnan Khashoggi en Benahavís (Málaga), a pocos minutos de una Marbella que aún recuerda las fiestas del magnate saudí caído en desgracia, es hoy un coto reservado a las mayores fortunas del mundo. La discreción es norma: de la misma manera que antes había que acercarse con sigilo a los ciervos que frecuentan las 900 hectáreas de la finca, hoy la cautela de los trabajadores es necesaria para seguir atrayendo a multimillonarios.

Para ser vecino de la exclusiva urbanización hace falta desembolsar no menos de un millón de euros por una parcela. Pero las más caras pueden llegar a seis millones: el acceso directo a uno de los dos campos de golf de 18 hoyos y las vistas sobre el mar Mediterráneo hasta vislumbrar África se cotizan. Si se prefiere una casa ya construida, las más caras superan los 50 millones de valor, aunque el rango de precios de las que actualmente están en venta va de los cuatro a los 16 millones.

Esos importes convierten a La Zagaleta en el vecindario más exclusivo de España. Según una clasificación elaborada recientemente por Idealista, la media de las propiedades de la urbanización malagueña que se anuncian en ese portal inmobiliario es de 6,7 millones de euros. Es casi un millón más que la de los palacetes y mansiones que se venden en las aceras de la Avenida del Tibidabo de Barcelona, la segunda ubicación más cara. Pero, a diferencia de lo que sucede en la vía barcelonesa, en La Zagaleta no es fácil entrar.

Las cámaras no pueden enfocar a personas concretas. Y la misma confidencialidad se exige a los más de 100 empleados que hacen funcionar día a día la colonia. Aunque hay más. El perfil de personalidades mediáticas no acaba de encajar con el estilo de vida de los residentes. “El primer núcleo de vecinos fue el suizo-alemán y eso estableció el modus vivendi”, explica Óscar Nieto, director de marketing de La Zagaleta, quien desmiente rotundamente que Cristiano Ronaldo tenga una casa allí. El delantero les visitó solo unos días en el verano y su mujer, Georgina Rodríguez, publicó una foto en las redes. Eso levantó un revuelo de los que gustan poco en este tranquilo bosque mediterráneo.

Más empresarios que cantantes

Entonces, ¿quiénes viven allí? “Son personas con una exigencia profesional brutal, normalmente vinculados a grandes multinacionales”, describe Nieto. Y añade que, junto al tradicional perfil de directivos europeos, el vecindario está rejuveneciendo “con personas de Silicon Valley” porque “está entrando gente de 28 a 35 años que han tenido buenos negocios o buenas start-up”. El perfil empresarial gusta en La Zagaleta y sus responsables suelen citar los mismos dos nombres ante la insistencia de los periodistas: Hans Snook, fundador de Orange, y lord Stanley Fink, extesorero del Partido Conservador británico.

En el pueblo de Benahavís, próximo en línea recta pero a 20 minutos por carretera, la mitología sobre la urbanización apunta a otras leyendas. ¿Julio Iglesias? “Dicen que no lo querían porque era muy mediático”, cuenta Diego, un benahavileño de 56 años. Pero la verdad es que citar al cantante, como a Ronaldo o al presidente ruso Vladímir Putin, es casi un juego en la localidad de 8.000 habitantes. Muchos insisten en que la relación con sus acomodados vecinos es más bien nula. “Dejan poco dinero, se van más para Marbella”, dice Paqui, que a sus 65 años atiende una pequeña carnicería a la que llegan clientes de otros chalés de la zona, pero no de La Zagaleta, que ella sepa.

Evitarse la compra es precisamente uno de esos privilegios que ofrece el lujoso vecindario. Para ello, una empresa propia se encarga de las labores de concierge. “Cuando van a venir, me pasan la lista de la compra o lo que quieran encontrar al llegar a casa y se lo preparamos”, explica Monica Manser, suiza de madre española que es directora comercial de La Zagaleta Service. La empresa tiene 50 empleados directos y otros tantos con los que habitualmente colabora, ya que atiende desde reparaciones puntuales hasta el mantenimiento de las casas. El servicio integral, que incluye incluso el papeleo con el banco, parte de unos 70.000 euros al año.

La historia de la urbanización arranca en 1989 cuando se subastó la finca de Khashoggi, quien perdió su fortuna tras ser detenido en Estados Unidos por algunos negocios turbios, aunque acabó absuelto. Cabían 4.000 casas, pero sus fundadores —un grupo de inversores internacionales capitaneados por el banquero Enrique Pérez Flores— redujeron la edificabilidad a 400 parcelas. Actualmente tiene construidas 230 mansiones y 120 de ellas usan La Zagaleta Service. “No piden cosas extravagantes”, dice Manser, “pero sí difíciles porque Marbella en agosto está a tope”. Su equipo organiza desde cumpleaños infantiles hasta visitas privadas a la Alhambra o reservas en restaurantes de moda. “Tenemos buenos contactos para facilitar esos accesos”, ilustra.

Un club privado

Dentro de la finca, el principal punto de encuentro es el club de campo. Se reserva solo a residentes, pero no a todos. Para ingresar hace falta la aprobación de los miembros —alguna negativa ha habido— y pagar 100.000 euros de entrada más 11.000 anuales. Por el segundo miembro de la familia se abonan 3.500 euros al año y por los siguientes, 500 euros. El pago de la cuota del club incluye un crédito de 1.000 euros para gastar en su restaurante, a cuyas puertas recibe un pequeño colmado gourmet. La pregunta de qué es lo más demandado es casi retórica: la dependienta se afana en lonchear un jamón mientras, tras ella, asoma en una nevera una botella de cinco litros de champán francés.

Aunque los nuevos propietarios proscribieron la caza, la finca sigue siendo en cierta forma un vedado. La seguridad es una obsesión y es uno de los temas sobre los que no se facilita ninguna cifra. Guardas y cámaras vigilan los 50 kilómetros de calles que tiene la urbanización, protegidos del exterior con barreras y garitas. Los gastos de comunidad, de 7.000 a 12.000 euros anuales, cubren la limpieza de calles, reparto de correo y basura con unos servicios propios que hacen innecesaria la entrada de los municipales.

El alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, destaca “la relación perfecta” del Consistorio y la urbanización. El IBI que sale de allí supone el 80% del presupuesto, según el concejal Luis Feito, quien señala que los obstáculos para pasar por algunos viales públicos sí generan cierto malestar al pueblo. Pero barreras adentro esa es una cuestión vital: “Uno de los valores más importantes es que no se pueda entrar”, afirma Jacobo Cestino, director general de la Zagaleta.

El más antiguo

Los responsables de La Zagaleta estiman que, excepto en verano, suelen estar habitadas un 30% de las mansiones. “Son personas que puede que tengan una media de dos o tres propiedades alrededor del mundo”, explica Óscar Nieto, el director de marketing. Muchos, explica, evitan pasar allí los 183 días que les obligarían a ser residentes fiscales en España.

Los que no se mueven en todo el año son los 12 caballos del club hípico ni su director, Manuel de la Flor. Jerezano de 56 años, trabaja en la cuadra desde hace 33 (llegó en los tiempos de Khashoggi) y vive en un extremo de las instalaciones.

Siete de los caballos que cuida pertenecen al club y se usan para clases de equitación. “Es gente más sencilla de lo que pueden pensar muchos”, señala quien asegura que ha dado clases a clientes que ahora le llevan a sus hijos. La estrella de la yeguada es Elsa, un poni que todos los niños quieren montar. “Por lo visto es el personaje de una película”, dice De la Flor sorprendido.

Fuente ElPais.

Keywords: agencias inmobiliarias lujo madrid, comprar casa lujo, venta casa madrid, inmobiliarias puerta de hierro, ventas de chalet en madrid, inmobiliaria madrid vivienda.

 Vecindario Lujoso
Chalet Lujo Moraleja Madrid. En conjunto casa venta puerta del hierro y venta barrio salamanca madrid. permítanme explicarle inmobiliarias

Las reglas que hicieron millonarios a Soros y Buffett

Por

sicktape

Publicado en La Moraleja En Dic 03, 2020

NOTA DE INTERÉS

Las reglas que hicieron millonarios a Soros y Buffett

Las estrategias de estas y otras leyendas, como Peter Lynch o Bill Gross, para lograr la mayor rentabilidad

Si hubiera un paseo de la fama en el mundo financiero, seguro tendrían su dorada estrella Warren Buffett, Peter Lynch, George Soros y Bill Gross. Recién comenzado el año bajo incertidumbres varias —conflicto entre Estados Unidos e Irán, menor crecimiento económico, tipos de interés bajo mínimos, Brexit y tensiones comerciales—, podría ser conveniente hacer un repaso a la filosofía inversora de estos más que millonarios.

Warren Buffett, el gurú de Wall Street por excelencia, también llamado el Oráculo de Omaha, tiene una fortuna cercana a los 90.000 millones de dólares (unos 80.935 millones de euros). La empezó a amasar cuando tenía poco más de 11 años, cuando compró acciones de una empresa por 38 dólares (34,1 euros), y aún hoy a sus 89 años sigue en activo al frente de Berkshire Hathaway, que cerró con una rentabilidad del 11%. «Precio es lo que pagas, valor es lo que recibes». No se trata solo de invertir barato estadísticamente.

Se ha de entender lo que se compra («el riesgo está en no saber lo que se está haciendo») y qué es lo que su precio incorpora. Se trata de buscar negocios buenos y comprensibles (valores de calidad) a precios atractivos (por debajo de su valor intrínseco o real); de dirigirse hacia buenas empresas cuya dinámica se conozca, bien gestionadas, que sepan adaptarse a los cambios que se operan en su industria, capaces de durar muchos años y con alguna ventaja competitiva clara. Invertir de forma inteligente a futuro (filosofía value investing). Por supuesto, Buffett es un gran defensor del largo plazo: «Compra solo lo que estarías feliz de mantener durante 10 años».

Otros multimillonarios

Peter Lynch, el famoso inversor del fondo Magellan en Fidelity Investments, consiguió una rentabilidad anual media cercana al 30% entre 1977 y 1990. Siempre ha sido generoso al compartir sus fundamentos de inversión. En su libro Un paso por delante de Wall Street (One Up on Wall Street) ofrece de forma amena las líneas básicas de su filosofía inversora; en Batiendo a Wall Street (Beating the Street) se explaya sobre las inversiones más relevantes de su carrera profesional. Aunque retirado y dedicado a la filantropía, todavía hoy sigue compartiendo sus ideas (y asesora a Fidelity).

Para un inversor particular («puede incluso superar a los profesionales») son estas: hay que conocer la empresa en la que se invierte y el porqué de su elección («las acciones no son décimos de lotería»); tener paciencia («es muy importante tener estómago para aguantar las correcciones de precio y, si no se tiene, no comprar acciones»); no hay que mantener acciones que ya no valen («no hay que avergonzarse por perder dinero; sí por aferrarse a una acción con malos fundamentos»). A su juicio, es también importante dedicar algo de tiempo a usar las matemáticas («el nivel requerido es de cuarto grado, así que no hay que preocuparse») y comprobar que la empresa tiene liquidez suficiente («las bancarrotas son un gran problema»).

Fuente ElPais.

Keywords: venta de casas en la moraleja, inmobiliaria madrid, venta chalet urbanizacion el golf las rozas madrid, casas a la venta en boadilla del monte, chalets en pozuelo, venta casas de lujo en madrid.

 La Moraleja
Piso Bajo Sanchinarro Madrid. Para finalizar viviendas en puerta de hierro portal inmobiliario casas de lujo, casas puerta de hierro madrid

Los ricos y sus pisos de ultralujo

Por

sicktape

Publicado en Ultralujo En Dic 08, 2020

NOTA DE INTERÉS

Los ricos y sus pisos de ultralujo

El precio de venta de las casas de tres dormitorios gestionadas por la cadena hotelera Mandarin Oriental es de 23.700 euros por metro cuadrado.

Pisos de ultralujo

Sobran los dedos de una mano para hablar de los residenciales de superlujo a la venta en España. Son esos en los que un metro cuadrado cuesta entre 15.000 y más de 20.000 euros, que ofrecen servicios hoteleros de cinco estrellas, que llevan la firma de arquitectos de fama mundial o que cuelgan de sus paredes increíbles obras de arte.

Con la discreción y el secretismo propios del mundo del megalujo ha comenzado la venta de las viviendas más caras de España. Son las primeras que llevan la marca de la reconocida cadena hotelera Mandarin Oriental.

Y además es el primer caso en el mundo en el que los pisos no están junto al hotel. Se trata de 34 viviendas diseñadas por el arquitecto Carlos Ferrater en la torre que ocupaba el Deutsche Bank en Barcelona, en el paseo de Gràcia, 111, propiedad del fondo de inversión KKH Property Investors (dedicado a la adquisición de edificios en ubicaciones de primer nivel, para su transformación y puesta al día), fundado por Josep-Maria Farré, que compró el inmueble por 90 millones de euros. Con 20 alturas, hay 30 apartamentos de una a cuatro habitaciones y cuatro áticos de planta completa. Van de 120 a 580 metros.

Aunque fuentes de Savills Aguirre Newman, la consultora que se encarga de su venta, dicen que oficialmente la comercialización no ha comenzado, ya se han hecho los primeros contactos. Los pisos se están ofreciendo a un círculo cerrado de family office, clientes del hotel y grandes fortunas, según fuentes del mercado. Hay varias agencias inmobiliarias de lujo de Barcelona que tienen en sus manos el informe de la promoción para moverlo entre compradores cualificados, esos que tienen el poder adquisitivo para comprar uno de estos apartamentos. En una nota distribuida a los medios de comunicación británicos, Savills Aguirre Newman especifica que «los precios comienzan a partir de 2,3 millones de euros». Es lo que hay que pagar por alguno de los cuatro pisos de una habitación y 120 metros cuadrados construidos, es decir, 18.400 euros por metro.

Pero guarda con absoluto recelo el precio de los más caros. Fuentes conocedoras del proyecto indican que hay 17 apartamentos de dos habitaciones de entre 225 y 234 metros cuadrados. Y son nueve los pisos de tres dormitorios, con 375 metros, cuyo precio es de 8,9 millones de euros, a 23.700 euros el metro cuadrado. El proyecto alberga cuatro áticos. Pero solo uno es la auténtica joya de la corona. Se trata del Grand Penthouse, en la última planta, de casi 600 metros construidos, cuya terraza rodea buena parte del inmueble. Tiene un techo de doble altura, lo que permite hacer un mezzanine (doble piso) que dispararía la superficie habitable. La joya no está en venta por ahora, una estrategia comercial habitual para sacar el mayor rédito posible.

El precio de salida podría rondar los 40 millones, según los datos que maneja el mercado y que Savills Aguirre Newman no confirma. De ser así, se convertiría en el ático más caro de la historia. Otra cosa es que se coloque a este precio, ya que en el mercado del superlujo también se negocia, desde un 5% hasta un 10% como máximo.

Los propietarios tendrán servicios privados, ofrecidos por un equipo de 20 empleados. Incluyen gimnasio, spa, piscina, servicios de comidas, conserjería… Y también tendrán acceso a las instalaciones del hotel cercano, el Mandarin Oriental. La construcción de viviendas de megalujo con marca hotelera empieza a dejarse ver por España. De momento, solo hay dos ejemplos de las llamadas branded residences: las de Mandarin Oriental en Barcelona y las de Canalejas con la cadena hotelera Four Seasons en Madrid. Hay una tendencia mundial por los pisos de marca. Por ejemplo, Mandarin gestiona seis promociones en Bodrum, Boston, Londres, Macao, Nueva York y Taipéi. El grupo recibe cuotas por cada venta, la gestión de los servicios y el mantenimiento, indican en la cadena.

La clave es que las grandes marcas arrastran a una legión de fans, lo que permite «posicionarse por encima de la competencia incrementando el ritmo de ventas». «La gente que adquiere viviendas con la marca Mandarin, Ma­rriott o Four Seasons son clientes internacionales cautivos que comprarían con los ojos cerrados». Es lo que ocurre con las viviendas del complejo Canalejas, donde estas dos consultoras venden a 15.000 euros el metro cuadrado. De 22 pisos, quedan 4. «El cliente castiga a las marcas que no cumplen sus expectativas y premia a aquellas con las que comparte valores, llegando en ocasiones a pagar un poco más».

Al tiempo, España ha hecho hueco a otro concepto de viviendas de superlujo. «El mercado español tiende a replicar el modelo de EE UU o Reino Unido: firmas locales que son capaces de construir residencias superprime con los mismos servicios de un hotel de cinco estrellas gran lujo sin necesitar una marca hotelera detrás», explica José Caireta, cofundador de Squircle Capital. Esta firma europea de private equity y gestión de inversiones inmobiliarias ha sido una de las pioneras en introducir este modelo con la promoción en Francesc Macià, 10, en Barcelona, la segunda más cara de España. «Nos dimos cuenta de que poseer una cadena hotelera tiene efecto en la distribución, pero no en el precio de venta.

La diferencia está entre el 0% y el 5% por piso», dice Caireta. Sí es un gancho para atraer clientes, reconoce, pero eso hay que pagarlo. El porcentaje que se queda el hotel por cada venta no baja del 5%. Los servicios que deben pagar los propietarios son un 40% más caros si la gestión corre a cargo del hotel.

Seis plazas por piso

El edificio de 1960, que albergó las oficinas de la aseguradora Winterthur, ha sido rehabilitado para dar lugar a siete pisos, con 600 metros cuadrados, que ocupan una planta cada uno. El ático de dos plantas, con 950 metros y una terraza de 250, no saldrá a la venta de momento por estrategia comercial. La promoción tiene 900 metros cuadrados de zonas comunes y una cartera de servicios exclusivos: piscina, sauna y sala de vapor, gimnasio, estética y masaje, cava privada. Además, cada piso tiene seis plazas de aparcamiento y el comprador puede elegir diseños de interiores ofrecidos por arquitectos de renombre internacional como Vincent Van Duysen, Vincenzo de Cotiis y Marcio Kogan.

El precio medio es de 16.600 euros por metro (10 millones de euros), habiéndose alcanzado los 20.000. Es además la única promoción que permite al comprador poder adquirir el piso en bruto (sin acabar) a un precio más bajo: 13.500 euros (ocho millones), que vende las casas. Solo quedan tres residencias; las otras han sido vendidas a empresarios españoles.

En la lista del superlujo también está la promoción de Montalbán, 11, en Madrid. Solo queda por vender un tríplex de 750 metros más 220 de terraza por 18.000 euros el metro cuadrado. Tanto las zonas comunes como los pisos tienen obras de arte del artista venezolano Carlos Cruz-Diez, que pueden llegar a superar en un futuro el valor del inmueble. La otra es Lagasca, 99 (Madrid), de la socimi Lar España. Solo quedan dos pisos en venta. Y aquí también «está integrado el hoteling concept: el cliente puede recibir clases con un entrenador personal, reservar un restaurante, un palco o encargar un conductor para ir al aeropuerto», indican. El precio máximo alcanzado ha sido de 14 millones de euros.

Fuente ElPais.

Keywords: casas madrid de lujo, casas en venta en madrid norte, venta casas en el viso madrid, pisos lujo pozuelo, casa en venta en las rozas madrid.

 Ultralujo
la-zagaleta-rejuvenece-con-la-generacion-millennial

La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial

Por

lujocentral

Publicado en Propiedad Exclusiva En Feb 16, 2021

NOTA DE INTERÉS

La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial

Crece el interés del público entre 35 y 40 años por las villas de lujo de la exclusiva urbanización de Benahavís (Málaga), donde las viviendas valen entre 2,5 y 32 millones de euros

Cruzar la barrera de seguridad que protege a La Zagaleta del resto del mundo es lo más cercano a adentrarse en una realidad paralela. Un viaje a un planeta donde todo es más fácil y la vida es sinónimo de lujo. En esta parcela montañosa de 900 hectáreas donde corretean los ciervos, el clima se mueve lentamente, sin prisas, acompañado de un clima que ronda los 20 grados incluso en diciembre. Situado en Benahavís (Málaga, 8.085 habitantes), dispone de helipuerto, dos campos de golf y viviendas con garaje para una decena de coches. El gimnasio, la piscina cubierta y la domótica se dan por sentado en cada vivienda, al igual que el personal de servicio 24 horas. También las vistas de tres países: España a tus pies, Gibraltar recortada en el horizonte y las montañas de Marruecos fusionándose con el Mediterráneo. Un retiro habitual para jubilados adinerados, los jóvenes ahora también han puesto sus ojos en este complejo. La generación millennial es ahora la principal interesada en adquirir una de sus casas escondidas en la naturaleza con Marbella a diez minutos. Solo en el año pasado ha habido una quincena de ventas y el interés «se ha disparado», dice Jacobo Cestino, gerente general de La Zagaleta.

Considerada la urbanización más exclusiva de Europa, este rincón verde está en camino de completar tres décadas de vida. La finca, originalmente propiedad del multimillonario y traficante de armas Adnan Khashoggi, permitió la construcción de 4.000 viviendas, pero uno de sus fundadores, Enrique Pérez, decidió que habría un máximo de 400 viviendas. En su enorme superficie hay esparcidos por ahora 258 con un valor que oscila entre los 2,5 y los 32 millones de euros -solo un tercio de los propietarios, de una veintena de nacionalidades, residen habitualmente- además de otros dos que están en pleno apogeo. construcción. Su aura impenetrable lo ha convertido en objeto permanente de engaños, como los que dicen que Julio Iglesias, David Beckham o Vladimir Putin tienen casa allí. La realidad, según los responsables, es que solo Cristiano Ronaldo pasó una noche con su pareja, Georgina Rodríguez, y uno de sus hijos en 2018 como parte de un operativo de relaciones públicas. Los inquilinos apenas tienen un perfil público: el lugar ha sido tradicionalmente objeto de deseo de gente adinerada que buscaba un retiro donde el mayor problema es jugar al golf, ir al club social o dar un paseo a caballo. «Esto es un paraíso», dice el director del club ecuestre, Manuel de la Flor.

Ahora hay un público joven que ronda los 35 o 40 años que ha comenzado a fijarse en el balneario. Tienen un “perfil de Silicon Valley”, es decir, muchos vienen del sector tecnológico, la movilidad para ellos no es un problema, ya que no es trabajar desde casa o vivir conectados permanentemente. La Zagaleta se ha adaptado a ellos y desde el año pasado proyecta casas algo más pequeñas que las construidas al principio. El concepto de pequeño aquí es relativo: la media es de 800 metros cuadrados con piscina, gimnasio y grandes espacios abiertos. Ahora construimos en base a esas necesidades de los nuevos compradores ”, dice Cestino, quien explica que el rango de precios está entre los cuatro y ocho millones de euros, como las dos villas actualmente en construcción y las tres que se construirán este año.

Un pionero de esta nueva audiencia es David Hannemeir, un programador, escritor y piloto de carreras danés que llegó a La Zagaleta en 2012 a los 30 años. «Es la urbanización definitiva para aquellos que no están atados a un lugar de trabajo», dice. “Esto solía referirse a los jubilados, pero en este mundo remoto, eso está cambiando por completo”, explica, al tiempo que resalta cómo el mundo ha entendido con la pandemia que reunirse en persona es opcional. “Ya no es necesario que alguien se siente en una oficina en Berlín, pueden trabajar desde casa en La Zagaleta”, agrega Jimmy Widén, fundador de la agencia inmobiliaria 3SA Estate, quien ha realizado varias operaciones en este complejo y destaca que el perfil de los nuevos ricos del área proviene de la industria de la tecnología y los videojuegos.

Compruebe la «buena reputación» de los compradores.

Los responsables de la urbanización también han comenzado a modificar sus estrategias de marketing para llegar a esta nueva audiencia a través de las redes sociales. «Se centran en aspectos más relacionados con el confort o la ecología», subraya el director general de La Zagaleta, donde ya han diseñado un nuevo espacio infantil rodeado de naturaleza y desarrollan proyectos para incluir la práctica de deportes acuáticos o actividades naturales como complemento a los dos campos de golf de 18 hoyos, las canchas de tenis o el club ecuestre que incluye la urbanización. También existe un protocolo para usar las redes sociales sin molestar al vecindario.

Comprar en este complejo requiere superar algunas formalidades. El equipo de desarrollo solicita certificados bancarios, investiga para asegurarse de que los fondos para pagar las casas provienen de actividades legales o están interesados ​​en conocer la «honorabilidad de los interesados», según Sergio Azcona, su director de comunicación. No ha sido un problema para las quince operaciones realizadas el año pasado, muchas precedidas de una especie de período de prueba. La crisis sanitaria ha llevado al alquiler para largas estancias -el precio medio ronda los 20.000 euros al mes- y varios de estos inquilinos han dado el paso de adquirir su vivienda, iniciando un cambio general. «Este año hemos duplicado la cantidad de personas interesadas en comprar aquí en comparación con años anteriores», agrega Cestino, quien cree que el confinamiento ha abierto los ojos a muchas personas que pueden adquirir grandes propiedades con mucho espacio alrededor para disfrutar del aire libre. La baja densidad, los servicios que ofrece la urbanización -un ejército de trabajadores mantiene todo en revisión- o la seguridad son algunos de sus puntos fuertes. Cometer un robo es misión imposible: hay cámaras de infrarrojos, amplio equipo de seguridad, los movimientos están monitoreados y en la entrada te recibe un guardia armado y una cámara GoPro en tu pecho.

Con los cimientos del futuro puestos en el millennial, el espacio no olvida las grandes fortunas clásicas y sus raíces de exclusividad con villas como Ibiza Breeze, en una parcela de 8.600 metros cuadrados y un valor de 14,5 millones. Solo el vestidor en el dormitorio principal tiene 40 metros cuadrados, y desde allí todo es proporcional en tamaño. La planta baja, de 600 metros cuadrados, es una postal arquitectónica con enormes ventanales que iluminan las estancias con la luz perenne de la Costa del Sol. La cocina, diseñada por Zaha Hadid, tiene una sala de estar y un comedor enorme, además de segundas dependencias complementarias. Nueve habitaciones, baño turco, sauna, piscina climatizada con zona chill out, dos apartamentos para el servicio y más de 600 metros de terrazas completan una casa que Aedas Homes construyó y comercializa. La piscina infinita requiere el baño a pesar de que estamos a mediados de diciembre: 21 grados es el impulso definitivo para un millennial … o cualquier otra persona con muchos ceros en su cuenta.

Fuente ElPais.

Keywords: comprar casa de lujo, agencias inmobiliarias en madrid capital, casas en venta en las rozas madrid, chalet venta en la finca, comprar casa barrio salamanca, mansion madrid, mansiones en venta en madrid, venta de casas de lujo en madrid, mansiones madrid venta, piso lujo jerónimos, casa en venta prado largo pisos de lujo venta madrid, casas de lujo la moraleja, casas en venta la zagaleta, inmobiliarias noroeste madrid.

 Propiedad Exclusiva
Piso Bajo Sanchinarro Madrid. Para finalizar viviendas en puerta de hierro portal inmobiliario casas de lujo, casas puerta de hierro madrid

España tiene 2.198 personas ultrarricas

Por

sicktape

Publicado en Venta En Dic 07, 2020

NOTA DE INTERÉS

España tiene 2.198 personas ultrarricas

La riqueza de los hogares de todo el mundo ha crecido un 2,6% en el último año y EE UU y China son los países que más han contribuido a esa mejora. Esa es la principal conclusión del Global Welth Report, el informe sobre la riqueza mundial que elabora el departamento de investigación de Credit Suisse.

En el estudio, España también aparece con titulares destacados, ya que se convirtió en el octavo país del mundo donde más crecieron los millonarios, es decir, las personas que tienen un patrimonio de más de un millón de dólares (algo más de 897.000 euros al cambio).

De acuerdo con los cálculos del banco suizo, España cuenta con 979.000 personas con un patrimonio de más de un millón de dólares (897.000 euros al cambio). Eso significa que hay 33.000 más que el año anterior. Exceptuando Holanda, todos los que sumaron un mayor número de nuevos millonarios son países más poblados.

Lógicamente, la mayoría de los 979.000 millonarios españoles se ubican en el primer umbral dentro de los considerados ricos, que comprende patrimonios de entre uno y cinco millones de dólares. Pero Credit Suisse también detalla el número de ultrarricos, quienes superan los 50 millones de dólares. Según sus estimaciones en España hay 2.198 ultrarricos y, de ellos, 61 tienen patrimonios por encima de los 500 millones de dólares.

El estudio también llama la atención sobre el hecho de que EE UU y China figuran entre los países que más han contribuido a la creación de riqueza pese a la guerra comercial entre ambos. En conjunto, la riqueza mundial subió hasta los 360.000 millones de dólares.

Crecimiento moderado

Anthony Shorrocks, autor del informe, considera que es “una tasa muy moderada”. “Este bajo crecimiento es atribuible en parte a la apreciación del dólar estadounidense”, añadió el economista en una nota para los medios. La fortaleza de la moneda estadounidense también ha afectado al comportamiento de algunos países por efecto del cambio de divisa. Así, Australia es el país que más millonarios ha perdido en un año: 124.000 menos. Le siguen el Reino Unido (27.000 menos) y Turquía (24.000 menos).

Si se divide la riqueza mundial entre el número de personas adultas en todo el planeta, la media es de 70.849 dólares (71.640 euros) por persona, un 1,2% más que un año antes. Pero hay notables diferencias regionales: en Norteamérica la riqueza por adulto supera los 417.000 dólares y en África no llega a 6.500 dólares. Por países, Suiza (564.650 dólares) encabeza la tabla y Hong Kong (que se analiza por separado de China al ser un territorio autónomo) adelanta a EE UU y se sitúa en segunda posición, con 489.260 dólares.

Más igualdad entre géneros

Otra de las lecturas posibles que ofrece el informe es la de género. Desde esa perspectiva, señala que “en un horizonte largo, la riqueza de las mujeres creció más que la de los hombres en la mayoría de países”. Tras este hecho sitúa a la creciente presencia femenina en el mercado laboral y a un reparto más equitativo del patrimonio entre cónyuges.

Sin embargo, en EE UU sucedió lo contrario y en los cinco años que sucedieron a la Gran Recesión, la riqueza de las mujeres solteras se comportó peor que la de los hombres solteros. La entidad suiza cree que esto se debe a que la riqueza femenina ha estado históricamente muy vinculada a las herencias y, por tanto, a las propiedades inmobiliarias, que tuvieron una recuperación más lenta que otras fuentes de patrimonio tras crisis.

Fuente ElPais.

Keywords: every prop, inmobiliaria internacional, casas a la venta en aravaca madrid, venta de casas en la moraleja, everyprop com, casas en venta en majadahonda.

 Venta
Barcos-como-hogares-mas-permanentes

Barcos como hogares más permanentes

Por

lujocentral

Publicado en Hogar Madrid En Feb 09, 2021

NOTA DE INTERÉS

Barcos como hogares más permanentes

El diseñador de yates dice que los barcos se están convirtiendo en hogares más permanentes.
Y como tal, la gente está pidiendo ajustes serios, según Patrick Knowles.

Patrick Knowles, con sede en Fort Lauderdale, Florida, es el fundador de Patrick Knowles Designs, un galardonado diseñador de yates y jets privados.

Con sus inicios en el diseño de interiores de aviones para los sectores privado, VIP y jefes de estado, Knowles se acercó a la navegación de lujo y los proyectos residenciales de lujo. Hoy en día, la empresa se especializa en interiores personalizados para grandes yates y aviones, y el equipo trabaja con clientes de todo el mundo.

Y a pesar de la pandemia, Knowles, que ha estado en la industria durante 30 años, ha completado tres proyectos, dos yates, así como el Red Sea Beach Club en Jeddah, solo en el último mes.

Nos reunimos con Knowles para hablar sobre el estado actual del mercado de los yates, su deseo personal de escapar de la tecnología y más.

Mansion Global: ¿Cómo ha sido afectado el negocio por Covid?

Patrick Knowles: Ha sido un resultado mixto. Pero puedo darles un ejemplo de un proyecto que salió adelante como resultado de la pandemia. Mis clientes viven en Oriente Medio. Viajan mucho y están «encerrados» desde finales de febrero. Están en una casa de playa y suelen estar allí dos meses y ahora están allí más de siete meses y quieren rehacerlo. Quieren un cambio completo. Y estamos creando un proyecto tipo resort fenomenal.

MG: ¿Hay más demanda de yates como resultado de todo este tiempo en casa, con menos capacidad para viajar?

PK: Algunas personas han pasado más tiempo en sus barcos y la gente está empezando a verlo de otra manera. No es solo un lugar de vacaciones, debe poder ser un hogar más permanente.

A menos que haya estado en el barco durante un período prolongado de tiempo, no notará que los cambios son necesarios. Ahora lo notan.

MG: ¿Cómo describirías tu estilo de diseño?

PK: Mi estilo es fluido. Me gusta que me desafíen fuera de mi zona de confort. Me gusta que mi diseño se convierta en el estilo de mis clientes. No estoy impulsando una agenda con mi diseño.

MG: ¿Cómo ha cambiado el diseño de interiores como resultado del Covid?

PK: No creo que los yates privados en los que trabajo vayan a cambiar tanto, pero es más probable que cambien los barcos de alquiler, a medida que aprendamos cómo los virus pueden permanecer o no en las superficies. La gente busca formas de minimizar la exposición.

MG: Después de 30 años en la industria, ¿qué le sorprende ahora de la industria de los yates?

PK: Todo ha cambiado. Cuando comencé en el diseño de yates, viste que se trabajaba en todas las capacidades. De la estructura a la carpintería. Iría a un astillero y vería los interiores terminados y la carpintería terminada. Todo sucedió simultáneamente en un solo lugar. Ahora, la construcción está fragmentada. El barco se está construyendo en Palm Beach, Florida, pero el interior se está construyendo en Alemania. Voy a Nueva Zelanda o Alemania o donde sea para inspeccionar interiores prefabricados. Y se ensamblan después de ser entregados.

Todo lo que hay en el medio ha cambiado: tecnología, comunicación. Lo que puedo decir es que lo que más ha cambiado es que ya no es una industria artesanal. Era esta joya escondida y pintoresca de una industria.

Enviamos télex, no había comunicación por satélite. Me alegro de haber podido vivir esa época dorada de la navegación.

En ese entonces, la importancia de tener un yate era mayor. Fue un logro de trabajo muy duro. Pero hoy no representa lo que representaba entonces. Los propietarios solían no querer hablar de cuánto gastaban. Era tabú preguntar cuánto pagó por él. Ahora es un símbolo de estatus más que cualquier otra cosa.

MG: ¿Cuál es la propiedad de sus sueños?

PK: Geográficamente, me encantaría tenerlo en la montaña y junto al mar. Eso es casi imposible en una sola propiedad. Pero, en general, hay un lugar al que puedes escapar que está cerca del agua, sin tecnología y sin los sonidos de la tecnología.

Paso mucho tiempo en África en safaris. No me di cuenta de cuánto me afecta la tecnología. Donde vivo es muy tranquilo y soy muy consciente cuando eso no sucede, porque vivo cerca de un aeropuerto ejecutivo.

En muchos lugares, es difícil mirar alrededor y no ver señales de tecnología. Cuanto más puedo alejarme de eso, estoy tan feliz.

MG: ¿Qué significa el lujo para ti?

PK: Para mí, lo está haciendo a su manera. No hay demasiadas oportunidades en las que podamos hacer las cosas a nuestra manera. Cuando miras a una persona que puede pagar un yate, esa es una de las mejores formas de expresarte. No tienen más limitaciones que las establecidas en los códigos. Para mí, el verdadero lujo es cuando puedes hacerlo a tu manera.

MG: ¿Cómo funciona el proceso de diseño cuando estás trabajando con un nuevo cliente?

PK: Les digo a los clientes cuando me están entrevistando que tengo un cuaderno y un bolígrafo. El primer paso es escuchar. No es tan importante lo que pienso, estoy trabajando para satisfacer tus necesidades.

MG: ¿Alguna tendencia de diseño que esté viendo en todos los ámbitos?

PK: Lo he estado viendo por un tiempo. Cuanto más neutral sea la paleta, más popular es. Además de eso hay una yuxtaposición muy fuerte que rompe la monotonía con colores y texturas más profundos alrededor. Se está poniendo un poco más difícil. Mezcla de interior y exterior. La sed de cada vez más luz natural. Por eso se ve en estos barcos y en las casas que la pared seca está siendo reemplazada por vidrio. Se está volviendo más popular y frecuente. Desde finales de los 80, es difícil saber de qué época es. Desde la década de 1990 hasta ahora, son tres décadas de confusión. No tiene mucha definición. Las décadas se mezclan, no como las décadas de 1950, 1960 y 1970.

Fuente Mansionglobal.

Keywords: agentes inmobiliarios en madrid, venta casas madrid, pisos y chaletes lujo madrid, inmobiliarias en el viso, comprar piso arguelles madrid casa de lujo en las rozas, chalet lujo mirasierra, vivienda en venta madrid, brokers inmobiliarios madrid, venta de chalets en puerta de hierro madrid, comprar chalet en madrid, compra piso en el retiro madrid, chalets en aravaca, pisos en venta conde de orgaz.

 Hogar Madrid

Propiedades Destacadas

Destacado
Piso Lujo Sol Madrid. Así pues aticos en venta en madrid mirasierra y puerta de hierro y venta de pisos en mirasierra madrid
Ver Propiedad

EP-31470 Piso de Lujo en Sol Madrid

Piso de Lujo en Sol Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
1
Baños
2
Área
160 m2
*Venta

1,650,000€

Destacado
Chalet El Casar Guadalajara. Ya que casas en venta la moraleja piso venta calle tomillo madrid soto de la moraleja, inmobiliarias en el viso madrid
Ver Propiedad

EP-31514 Chalet en El Casar Guadalajara

Chalet en El Casar Guadalajara EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Guadalajara…

Habitaciones
4
Baños
4
Área
370 m2
*Venta

395,000€

Destacado
Piso Lujo Cortes Madrid. Pues comprar chalet conde orgaz gilmar aticos de lujo en madrid, Madrid Capital - Chamartín - Bernabéu / Hispanoamérica.
Ver Propiedad

EP-31748 Piso de Lujo en Cortes Madrid

Piso de Lujo en Cortes Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
2
Baños
2
Área
175 m2
*Venta

990,000€

Destacado
Dúplex Soto Moraleja Madrid. permítanme explicarle comprar chalet nuevo en la moraleja, mansion en el viso y también es venta duplex en el viso madrid.
Ver Propiedad

EP-31624 Dúplex de Lujo en Soto de La Moraleja Madrid

Dúplex de Lujo en Soto de La Moraleja Madrid EVERYPROP…

Habitaciones
5
Baños
3
Área
196 m2
*Venta

845,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera
  • Barcos como hogares más permanentes
  • Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades
  • La inmobiliaria como refugio de inversores
  • La pandemia cambia el precio de la vivienda en España
  • Construir piscinas para incrementar el valor de sus viviendas
  • Centro Canalejas ingresa 93,5 millones
  • Bajada del alquiler en España
  • Problemas al comprar un piso
  • Alquiler temporal de ultra lujo
  • Millonarios internacionales compran casas de lujo
  • Dejar de alquilar para comprar
  • Bajada en el precio de la vivienda
  • Subas en el precio de la vivienda
  • Amancio Ortega gana 1.778 millones
  • Los barrios más ricos de España
  • Suben los precios de la vivienda de Lujo
Everyprop.net Luxury Realty

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Fortuna Villa con Helipuerto Chalet La Moraleja Chalet Individual La Moraleja Agencias Inmobiliarias Comprar Casa Ultra Millonarios Inmobiliaria Alquiler Piso Lujo Vecindario Lujoso Casa en venta Precio Propiedades de Lujo Pisos de Lujo Venta Inmobiliaria La Finca Ultralujo Pisos Grandes Fortunas Inmobiliaria Madrid

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
24th febrero 2021 miércoles!
Everyprop.net Luxury Realty
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?