Everyprop.net Luxury Realty

Inmobiliaria Propiedades de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Everyprop.net Luxury Realty

Inmobiliaria Propiedades de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Amancio Ortega gana 1.778 millones

Amancio Ortega gana 1.778 millones

Por

sicktape

Publicado en Comprar Casa Aravaca En Dic 30, 2020

NOTA DE INTERÉS

Amancio Ortega gana 1.778 millones

El negocio inmobiliario del fundador de Inditex reportó 621 millones gracias a una cartera valorada en más de 15.000 millones.

El Grupo Pontegadea, en el que Amancio Ortega ha depositado su participación del 60% en Inditex y que gestiona sus inversiones inmobiliarias y empresariales, ganó 1.778 millones de euros el año pasado, un 14,7% más que el año anterior, según ha informado la compañía. La facturación, que se compone básicamente de los dividendos de la participación de Ortega en Inditex y los ingresos de su pujante negocio inmobiliario, creció un 18%, hasta los 2.261 millones. La empresa más importante de este grupo, Pontegadea Inversiones, en la que el fundador de la mayor empresa textil del mundo ha depositado el 50% de las acciones de la firma, cuenta con una cartera inmobiliaria valorada en 15.163 millones de euros. Además, el grupo donó 104 millones a la Fundación Amancio Ortega, dedicados a proyectos educativos o donaciones benéficas, como las que se realizan a la salud pública española.

El Grupo Pontegadea ha querido mostrar este año un panorama de la actividad de sus filiales y de su negocio consolidado, en lugar de simplemente publicar los resultados individuales de sus tres principales sociedades, de las que dependen todas las demás: Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Grilse SL. De ahí, afirman fuentes de la empresa, que el resultado final difiera de la suma de las cuentas de estas tres empresas. El año anterior, solo Pontegadea Inversiones registró un beneficio neto de 1.817 millones de euros, mientras que Partler obtuvo 268 millones y Grilse, siete millones.

Fuentes del grupo explican que para las cuentas han utilizado un método diferente para consolidar las respectivas cuentas de resultados para que «reflejen mejor la realidad del grupo», eliminando los efectos derivados de las distintas participaciones que tienen las dos primeras en Inditex (Pontegadea Inversiones, 50,01% y Partler, 9,28%) y las “operaciones intragrupo”.

Así, según el grupo, la facturación fue un 18% superior a la del año anterior, alcanzando los 2.261 millones de euros. La cifra es la suma de los 1.640 millones pagados en dividendos -1626 de ellos, de Inditex, y los 14 restantes de otras participaciones, como la que compró en la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Telxius) – y los 621 millones de euros que reportó el negocio inmobiliario. La cifra de dividendos creció un 17,5% respecto al año anterior, mientras que la del negocio inmobiliario subió un 19,4%, desde los 520 millones anteriores.

Este año, los ingresos de Pontegadea se verán afectados por la pandemia de coronavirus. Aunque el grupo indica que «no se han identificado efectos adversos significativos», admite al mismo tiempo que la pandemia podría «afectar potencialmente los ingresos por arrendamientos y dividendos«. Por ahora, Inditex ya ha anunciado que pospondrá para más adelante el pago de la del dividendo extraordinario aprobado el año pasado. Así, Pontegadea informa que Inditex pagará 646 millones de euros en dividendos este año.

De hecho, la principal actividad del grupo es invertir en inmuebles el dinero que Amancio Ortega aporta cada año de los dividendos de Inditex. No son inversiones inmobiliarias cualquiera. Solo compran «edificios de primer nivel en las mejores ubicaciones de las principales capitales» de los países de la OCDE (el club de los países desarrollados), según la memoria de la sociedad. Y ya con inquilinos, pero no cualquiera, pero deben estar entre los más solventes -son amas de casa de Amazon, Apple o Facebook, además de un competidor, como Primark- y de diferentes sectores, para no sufrir demasiado. mucho si un sector específico atraviesa dificultades.

Así, el valor de la cartera inmobiliaria del grupo asciende a 15.163 millones de euros, según la última tasación, de este año. El año pasado valoró los inmuebles en 9.767, aunque sólo incluyó en el recuento los inmuebles de Pontegadea Inversiones. Aunque el 61% de su cartera está ubicada en Europa, la rama inversora de Ortega compró edificios en Chicago (un hotel por 65 millones), Seattle (dos complejos de oficinas, uno de ellos ocupado por Facebook, por 375 millones), Washington (un edificio de oficinas por 208 millones) o Londres (un edificio de oficinas ocupado por la consultora McKinsey por unos 700 millones). En total el grupo compró propiedades por 2.065 millones. Además, fuera del sector inmobiliario, Pontegadea adquirió el 5% de Enagás.

Fuente ElPais.

Keywords: casa en madrid con piscina, comprar casa aravaca, casas en venta santo domingo, lux inmobiliaria, piso lujo castellana, agente inmobiliario de lujo madrid.

 Comprar Casa Aravaca
¿Comprar una vivienda ahora o mejor esperar?

¿Comprar una vivienda ahora o mejor esperar?

Por

sicktape

Publicado en Inmobiliaria Madrid En Dic 23, 2020

NOTA DE INTERÉS

¿Comprar una vivienda ahora o mejor esperar?

Los precios siguen en caída y las condiciones hipotecarias son favorables para el cliente.

¿Comprar una casa ahora o esperar al año que viene? En esta dicotomía, los compradores esperan con relajación que los precios caigan en picado tras años de subidas. No hay prisa por parte del demandante, pero sí hay prisa entre las empresas del sector inmobiliario ante las previsiones de los expertos que apuntan a un mayor colapso en el primer trimestre del año próximo. Pero hasta qué punto hay certeza en esta probabilidad? ¿Tienen razón los clientes al guardar posiciones o corren el riesgo de perder grandes oportunidades?

Según datos del portal inmobiliario Pisos.com, en octubre el precio medio de la vivienda en España creció un 1,16% interanual. Así, la pandemia no ha impedido a ciudades como Madrid (+3,97%), Barcelona (+0,93%), Bilbao (+5,21%), Sevilla (+5,15%) o Palma (+3,27%), protagonistas de la saturación del mercado inmobiliario en los últimos años, los precios han caído.

Los precios aún no muestran los grandes retrocesos que muchos pronosticaban tras el estallido de la pandemia. Si algo ha conseguido el coronavirus es apoyar más el papel de un refugio activo para la vivienda, dado que es un producto estable en el largo plazo», explica Ferran Font, director de estudios de pisos.com.

Aún así, Font predice un próximo año donde la capacidad de negociación del comprador aumentará considerablemente. “Los propietarios están congelando los precios y las caídas aún son moderadas. A medida que vayan pasando los meses y llegue la prisa en la parte vendedora, empezarán a aparecer mejores oportunidades ”, aclara.

Porque las posibles consecuencias económicas y laborales que se pueden generar a principios del próximo año entre los españoles obligarán a muchos a buscar liquidez con la venta de sus propiedades. Un escenario que puede desencadenar el parque de ventas inmobiliarias y llevar el aumento de la oferta a niveles poscrisis del ladrillo. Y con ello, vendrán los precios a la baja.

Pero siempre hay que intentar no dejarse llevar por la ambición. De hecho, Iñaki Unsain, personal shopper inmobiliario y presidente de AEPSI, apunta que a partir del verano los precios se recuperarán. También advierte a los navegantes de que en grandes ciudades como Madrid o Barcelona ya no es necesario esperar para encontrar oportunidades: «Ahora puedes encontrar descuentos de entre el 15 y el 18%», apunta.

Por su parte, el consejero delegado de Tecnotramit, Vicenç Hernández, informa que este fenómeno se producirá sobre todo en el mercado de la vivienda de segunda mano, porque si bien apunta que actualmente las familias están poco endeudadas y hay buenas opciones de financiación, «los compradores dependen de la vivienda en la confianza, su situación laboral y su ahorro, por lo que en el sector residencial el impacto será mucho mayor.

¿Qué pasa con las hipotecas?

En cuanto a las opciones de financiación, no habrá grandes cambios. Las tasas de interés de la renta fija se mantendrán bajas, por lo que el sector bancario no podrá exagerar el atractivo de sus ofertas. Aun así, la guerra de precios está servida, ya que entre las empresas del sector esperan recuperar parte del terreno perdido en el primer semestre del año por el encierro. «Las hipotecas ya están a precio de demolición, debido a la pugna entre los bancos. No merece la pena esperar, porque como máximo la renta fija variará en cinco o seis euros al mes ”, añade Jordi Domínguez, consejero delegado de Finteca.

Siguiendo esta línea, el asesor hipotecario explica que las hipotecas a tipo fijo son la mejor opción en este momento. «No vale la pena arriesgarse en variable, por la posibilidad de ahorrar 20 o 30 euros algunos meses», concluye.

Fuente ABC.

Keywords: inmobiliaria casas lujo, comprar casa en madrid, idealista madrid, inmobiliarias en mirasierra, venta chalet lujo madrid, madrid inmobiliaria, pisos de lujo en pozuelo, comprar chalet en madrid, venta de chalet en el viso.

 Inmobiliaria Madrid
Piso Bajo Sanchinarro Madrid. Para finalizar viviendas en puerta de hierro portal inmobiliario casas de lujo, casas puerta de hierro madrid

Los ricos y sus pisos de ultralujo

Por

sicktape

Publicado en Ultralujo En Dic 08, 2020

NOTA DE INTERÉS

Los ricos y sus pisos de ultralujo

El precio de venta de las casas de tres dormitorios gestionadas por la cadena hotelera Mandarin Oriental es de 23.700 euros por metro cuadrado.

Pisos de ultralujo

Sobran los dedos de una mano para hablar de los residenciales de superlujo a la venta en España. Son esos en los que un metro cuadrado cuesta entre 15.000 y más de 20.000 euros, que ofrecen servicios hoteleros de cinco estrellas, que llevan la firma de arquitectos de fama mundial o que cuelgan de sus paredes increíbles obras de arte.

Con la discreción y el secretismo propios del mundo del megalujo ha comenzado la venta de las viviendas más caras de España. Son las primeras que llevan la marca de la reconocida cadena hotelera Mandarin Oriental.

Y además es el primer caso en el mundo en el que los pisos no están junto al hotel. Se trata de 34 viviendas diseñadas por el arquitecto Carlos Ferrater en la torre que ocupaba el Deutsche Bank en Barcelona, en el paseo de Gràcia, 111, propiedad del fondo de inversión KKH Property Investors (dedicado a la adquisición de edificios en ubicaciones de primer nivel, para su transformación y puesta al día), fundado por Josep-Maria Farré, que compró el inmueble por 90 millones de euros. Con 20 alturas, hay 30 apartamentos de una a cuatro habitaciones y cuatro áticos de planta completa. Van de 120 a 580 metros.

Aunque fuentes de Savills Aguirre Newman, la consultora que se encarga de su venta, dicen que oficialmente la comercialización no ha comenzado, ya se han hecho los primeros contactos. Los pisos se están ofreciendo a un círculo cerrado de family office, clientes del hotel y grandes fortunas, según fuentes del mercado. Hay varias agencias inmobiliarias de lujo de Barcelona que tienen en sus manos el informe de la promoción para moverlo entre compradores cualificados, esos que tienen el poder adquisitivo para comprar uno de estos apartamentos. En una nota distribuida a los medios de comunicación británicos, Savills Aguirre Newman especifica que «los precios comienzan a partir de 2,3 millones de euros». Es lo que hay que pagar por alguno de los cuatro pisos de una habitación y 120 metros cuadrados construidos, es decir, 18.400 euros por metro.

Pero guarda con absoluto recelo el precio de los más caros. Fuentes conocedoras del proyecto indican que hay 17 apartamentos de dos habitaciones de entre 225 y 234 metros cuadrados. Y son nueve los pisos de tres dormitorios, con 375 metros, cuyo precio es de 8,9 millones de euros, a 23.700 euros el metro cuadrado. El proyecto alberga cuatro áticos. Pero solo uno es la auténtica joya de la corona. Se trata del Grand Penthouse, en la última planta, de casi 600 metros construidos, cuya terraza rodea buena parte del inmueble. Tiene un techo de doble altura, lo que permite hacer un mezzanine (doble piso) que dispararía la superficie habitable. La joya no está en venta por ahora, una estrategia comercial habitual para sacar el mayor rédito posible.

El precio de salida podría rondar los 40 millones, según los datos que maneja el mercado y que Savills Aguirre Newman no confirma. De ser así, se convertiría en el ático más caro de la historia. Otra cosa es que se coloque a este precio, ya que en el mercado del superlujo también se negocia, desde un 5% hasta un 10% como máximo.

Los propietarios tendrán servicios privados, ofrecidos por un equipo de 20 empleados. Incluyen gimnasio, spa, piscina, servicios de comidas, conserjería… Y también tendrán acceso a las instalaciones del hotel cercano, el Mandarin Oriental. La construcción de viviendas de megalujo con marca hotelera empieza a dejarse ver por España. De momento, solo hay dos ejemplos de las llamadas branded residences: las de Mandarin Oriental en Barcelona y las de Canalejas con la cadena hotelera Four Seasons en Madrid. Hay una tendencia mundial por los pisos de marca. Por ejemplo, Mandarin gestiona seis promociones en Bodrum, Boston, Londres, Macao, Nueva York y Taipéi. El grupo recibe cuotas por cada venta, la gestión de los servicios y el mantenimiento, indican en la cadena.

La clave es que las grandes marcas arrastran a una legión de fans, lo que permite «posicionarse por encima de la competencia incrementando el ritmo de ventas». «La gente que adquiere viviendas con la marca Mandarin, Ma­rriott o Four Seasons son clientes internacionales cautivos que comprarían con los ojos cerrados». Es lo que ocurre con las viviendas del complejo Canalejas, donde estas dos consultoras venden a 15.000 euros el metro cuadrado. De 22 pisos, quedan 4. «El cliente castiga a las marcas que no cumplen sus expectativas y premia a aquellas con las que comparte valores, llegando en ocasiones a pagar un poco más».

Al tiempo, España ha hecho hueco a otro concepto de viviendas de superlujo. «El mercado español tiende a replicar el modelo de EE UU o Reino Unido: firmas locales que son capaces de construir residencias superprime con los mismos servicios de un hotel de cinco estrellas gran lujo sin necesitar una marca hotelera detrás», explica José Caireta, cofundador de Squircle Capital. Esta firma europea de private equity y gestión de inversiones inmobiliarias ha sido una de las pioneras en introducir este modelo con la promoción en Francesc Macià, 10, en Barcelona, la segunda más cara de España. «Nos dimos cuenta de que poseer una cadena hotelera tiene efecto en la distribución, pero no en el precio de venta.

La diferencia está entre el 0% y el 5% por piso», dice Caireta. Sí es un gancho para atraer clientes, reconoce, pero eso hay que pagarlo. El porcentaje que se queda el hotel por cada venta no baja del 5%. Los servicios que deben pagar los propietarios son un 40% más caros si la gestión corre a cargo del hotel.

Seis plazas por piso

El edificio de 1960, que albergó las oficinas de la aseguradora Winterthur, ha sido rehabilitado para dar lugar a siete pisos, con 600 metros cuadrados, que ocupan una planta cada uno. El ático de dos plantas, con 950 metros y una terraza de 250, no saldrá a la venta de momento por estrategia comercial. La promoción tiene 900 metros cuadrados de zonas comunes y una cartera de servicios exclusivos: piscina, sauna y sala de vapor, gimnasio, estética y masaje, cava privada. Además, cada piso tiene seis plazas de aparcamiento y el comprador puede elegir diseños de interiores ofrecidos por arquitectos de renombre internacional como Vincent Van Duysen, Vincenzo de Cotiis y Marcio Kogan.

El precio medio es de 16.600 euros por metro (10 millones de euros), habiéndose alcanzado los 20.000. Es además la única promoción que permite al comprador poder adquirir el piso en bruto (sin acabar) a un precio más bajo: 13.500 euros (ocho millones), que vende las casas. Solo quedan tres residencias; las otras han sido vendidas a empresarios españoles.

En la lista del superlujo también está la promoción de Montalbán, 11, en Madrid. Solo queda por vender un tríplex de 750 metros más 220 de terraza por 18.000 euros el metro cuadrado. Tanto las zonas comunes como los pisos tienen obras de arte del artista venezolano Carlos Cruz-Diez, que pueden llegar a superar en un futuro el valor del inmueble. La otra es Lagasca, 99 (Madrid), de la socimi Lar España. Solo quedan dos pisos en venta. Y aquí también «está integrado el hoteling concept: el cliente puede recibir clases con un entrenador personal, reservar un restaurante, un palco o encargar un conductor para ir al aeropuerto», indican. El precio máximo alcanzado ha sido de 14 millones de euros.

Fuente ElPais.

Keywords: casas madrid de lujo, casas en venta en madrid norte, venta casas en el viso madrid, pisos lujo pozuelo, casa en venta en las rozas madrid.

 Ultralujo
Comprar Chalet en Madrid

Los barrios más ricos de España

Por

sicktape

Publicado en Comprar Chalet en Madrid En Dic 28, 2020

NOTA DE INTERÉS

Los barrios más ricos de España

Los cuatro barrios más ricos de España están en Madrid y los dos más pobres en Sevilla. Los habitantes de los municipios con mayores ingresos viven hasta seis años más que los de menores ingresos.

Barrera invisible

Hay una frontera invisible entre renta, paro, pero también esperanza de vida que atraviesa España y que la divide en norte y sur. Así lo confirman, año tras año, el INE y la Agencia Tributaria en sus respectivas estadísticas, y ayer fue Estadística la que publicó su documento de indicadores urbanísticos en el que muestra que los cuatro barrios más ricos de España son de Madrid y los dos más pobres, de Sevilla. Son El Viso (con 43.319 euros por habitante de media), Recoletos (40.613), Piovera (39.296) y Castellana (34.810), los cuatro madrileños, seguidos del barrio de Pedralbes (Barcelona, ​​con 33.375). El tenis de mesa entre Madrid y Barcelona se repite en los primeros quince con la renta media más alta: Madrid tiene once barrios y Barcelona, ​​cuatro.

En el otro extremo de la tabla, dos de los cinco barrios con menores ingresos de nuestro país son de Sevilla. Los dos distritos del Polígono Sur en España (5.112 euros por habitante) y Tres Barrios (5.516) son los más pobres, seguidos por el de Juan XXIII en Alicante (5.718), Torreblanca (5.944, de nuevo en Sevilla) y el Cordobés de Azahara-Palmeras ( con 6.437 euros, en Córdoba) y Polígono del Guadalquivir (6.547 euros). Salvo la aparición del madrileño barrio de San Cristóbal (6.622 euros) en el séptimo lugar, los quince barrios más pobres de España están en el sur: seis son de Sevilla, cuatro de Córdoba, dos de Málaga y dos de Alicante. Cada habitante de El Viso (Madrid) tiene, de media, la renta de ocho habitantes del Polígono Sur (Sevilla).

Hay que tener en cuenta que dentro de los municipios, el INE en sus estadísticas solo recoge las localidades con más de 20.000 habitantes (la Agencia Tributaria publica con mayor detalle las cifras de ingresos) mientras que en los barrios se toma la subdivisión de 509 distritos suburbanos ( SCD por sus siglas en inglés), que solo cubre 16 municipios: Alicante, Barcelona, ​​Bilbao, Córdoba, Gijón, Hospitalet de Llobregat, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

Pozuelo repite como la más rica

En lo más alto del ranking de municipios con mayores rentas, vuelve a repetir Pozuelo de Alarcón, con 25.903 euros por habitante, seguido del municipio vizcaíno de Guecho (20.147 euros), el madrileño de Boadilla del Monte (20.103), el barcelonés de San Cugat del Vallés (19.591) y Majadahonda (19.282). Madrid tiene los municipios más ricos mientras que los siete más pobres son andaluces: el de menor renta es el Almería de Níjar (6.755 euros), seguido del sevillano de Los Palacios y Villafranca (7.027 euros), el también almeriense de Vícar (7.051) , la Málaga de Alhaurín el Grande (7.166), y la Cádiz de Barbate (7.200) y Sanlúcar de Barrameda (7.302) así como la Huelva de Isla Cristina (7.228).

También andaluzas son las cinco ciudades con más paro: Linares (30,9%), La Línea de la Concepción (27,4%), Córdoba (26,7%), Alcalá de Guadaira (26,4%) y Huelva (26,4%). Las localidades con menor paro coinciden casi milimétricamente con las de mayores rentas, siendo la de menor paro Pozuelo de Alarcón (5,6% paro), seguida de Majadahonda, Las Rozas de Madrid y San Cugat del Vallés (las tres con 6,3%) y San Sebastián (6,7%).

Esta brecha económica tiene profundas implicaciones sociales. Uno de ellos es la esperanza de vida, que en Pozuelo de Alarcón es de 86 años (la más alta de España) y en uno de los municipios más pobres, La Línea de la Concepción, es de 79,5 años: más de seis años de diferencia entre las localidades más extremas de este indicador.

Fuente ABC.

Keywords: comprar chalet en madrid, mansion madrid, casa en venta zona nueva españa, pisos en venta aravaca pozuelo, mansiones de lujo, chalets en madrid venta, vivienda en pozuelo de alarcon, inmobiliaria el encinar de los reyes,chalet con piscina en venta madrid, venta de pisos moncloa.

 Comprar Chalet en Madrid
Ultra Millonarios

Suben los millonarios en España

Por

sicktape

Publicado en Ultra Millonarios En Dic 12, 2020

NOTA DE INTERÉS

Suben los millonarios en España

El número de millonarios en España alcanzó los 224.300, prácticamente la misma cifra que el año anterior (224.200), según un informe de Capgemini que sitúa al país en el séptimo lugar de Europa por número de millonarios y el decimocuarto a nivel mundial. La leve mejoría se produce en un contexto de declive global.

En concreto, en la clasificación europea, España se sitúa por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Italia y Holanda. En el ranking mundial, mantiene la decimocuarta posición, situándose también por detrás de Estados Unidos –líder mundial con 5,32 millones de millonarios–, Japón, China, Canadá, Australia, India y Corea, pero por delante de Rusia y Arabia Saudí.

España, séptimo país europeo por número de millonarios

El World Wealth Report publicado por Capgemini revela que, tras siete años de crecimiento consecutivo, la riqueza de las grandes fortunas disminuyó un 3% a nivel mundial, el equivalente a dos billones de dólares, como consecuencia de la caída de los mercados de renta variable – bolsas de valores – y la desaceleración de las economías regionales.

Así, el número de millonarios en todo el mundo se redujo un 0,3%, siendo la región de Asia-Pacífico la que experimentó la mayor disminución tras reducir su número de millonarios en un 2%. China es responsable de más de la mitad (53%) de la pérdida de riqueza en esta región y de más del 25% en todo el mundo.

La riqueza de las grandes fortunas también disminuyó en casi todas las demás regiones: en América Latina cayó un 4%; en Europa el 3% y en Norteamérica el 1%. Por el contrario, en Oriente Medio la riqueza de las grandes fortunas creció un 4% y su población millonaria aumentó un 6%, gracias a su sólido crecimiento del PIB y la evolución de los mercados financieros, según el informe.

Los mercados con mayor volumen de millonarios fueron Estados Unidos (5,32 millones de millonarios), Japón (3,15 millones), Alemania (1,35 millones) y China (1,18 millones), que en conjunto representan el 61% de la población mundial total de grandes fortunas.

Según el informe, los ‘ultra millonarios’ (fortunas superiores a 30 millones de dólares) registraron la mayor pérdida económica, con una disminución de su riqueza cercana al 6%, lo que representó el 75% de la reducción total de la riqueza a escala mundial. . La población «ultrarricos» cayó un 4% el año pasado.

Por su parte, los millonarios de nivel medio (fortunas entre 5 y 30 millones de dólares) representaron el 20% de la pérdida total de riqueza global, mientras que el segmento inferior de millonarios (entre 1 y 5 millones de dólares y que suponen casi el 90% de la población millonaria) es la que menos se vio afectada, ya que su riqueza cayó menos del 0,5%.

Así, la mayor parte del descenso tanto en el número de millonarios como en la riqueza se registró en los segmentos más altos, es decir, los «ultra-millonarios» y los millonarios de nivel medio.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: venta de aticos de lujo en madrid barrio salamanca, inmobiliaria vivienda madrid, venta de chalets de lujo la moraleja, fotocasa boadilla, portales inmobiliarios lujo, casas en venta en monteclaro, inmobiliarias nuevos ministerios madrid, inmobiliaria.

 Ultra Millonarios
Dejar de alquilar para comprar

Dejar de alquilar para comprar

Por

sicktape

Publicado en Agencias Inmobiliarias En Ene 04, 2021

NOTA DE INTERÉS

Dejar de alquilar para comprar

Los posibles compradores deben evaluar no solo la caída del precio de las viviendas, sino también su estabilidad financiera y cuánto podrían gastar en el pago de la hipoteca.

Tener suficientes ahorros y unos ingresos estables, fijarse en los movimientos del mercado inmobiliario o disponer de un préstamo hipotecario asequible, son algunos de los aspectos a tener en cuenta antes de comprar una vivienda. Hoy, sin embargo, a la situación personal del futuro propietario hay que sumarle el escenario económico provocado por el Covid-19. Un panorama que puede ser una barrera o la oportunidad definitiva para cambiar de casa.

“Ahora mismo recomendamos comprar una vivienda a aquellas personas que tienen muy claro lo que necesitan y dónde quieren vivir”, comenta Anaïs López, directora de comunicación de Fotocasa. Aunque la decisión es muy personal, hay un aspecto determinante: la seguridad económica. Si tienes el ahorro necesario para la entrada y los gastos derivados, ahora es un buen momento para comprar ”, destaca el experto del portal inmobiliario. Además, es fundamental que los profesionales evalúen el contexto.

Desaceleración del sector inmobiliario

Como explica Joan Carles Amaro, catedrático de Economía, Contabilidad y Finanzas de Esade, el sector inmobiliario había iniciado un proceso de desaceleración. Los precios ralentizaron su ritmo de subida, con tipos por debajo del 4% interanual (el año anterior fue del 6,6%), y el número de transacciones también descendió. El año pasado se vendieron un 2% menos de viviendas. Hoy, esta desaceleración podría ser más pronunciada debido al Covid-19 y sus consecuencias en el Producto Interno Bruto (PIB) – menos crecimiento – y empleo – más desempleo. – dice el experto.

“Se espera que los precios sigan bajando este año y durante el próximo. Sin embargo, no serán caídas muy grandes y no creemos que superen el 10%”, dice López. En España, el precio medio de la vivienda es siete veces la renta bruta disponible de los hogares, una cifra “notablemente inferior a los años de la burbuja, en los que los precios eran nueve veces la renta disponible” y por encima de la mayoría de los países del entorno europeo, apunta el experto de Esade.

Mayor demanda de alquiler

Para Amaro, existe cierta presión sobre los precios, «para que se adapten a la capacidad de pago de las familias, y las malas previsiones económicas derivadas de la pandemia sólo aumentarán esta presión a la baja». Sin embargo, la crisis del coronavirus ha provocado que la renta cobre un protagonismo mayor. “Que el mercado de ventas se esté enfriando parece un hecho y, por la teoría de los vasos comunicantes y porque las familias necesitan una vivienda para residir, todo apunta a una creciente demanda de alquiler”, destaca el economista.

“Mucha gente está pensando en salir de las grandes ciudades e irse a vivir a zonas periféricas donde encontrar viviendas más amplias, luminosas y con espacios exteriores y, para ello, están pensando en la fórmula del alquiler”, explica el responsable de comunicación de Fotocasa. Según datos facilitados por el Gobierno, el precio de los alquileres siguió subiendo durante el estado de alarma hasta el 1,2%. Madrid es la provincia más cara de España con una media de 780 euros por alquiler. Le siguen la provincia de Barcelona, ​​con 694 euros, y Baleares, con 624 euros.

Cómo hacer los cálculos correctos

La compra sigue viéndose como una inversión de futuro y una oportunidad para incrementar el patrimonio personal, a pesar del mayor desembolso inicial que en el caso del alquiler, que es más flexible pero sujeto a una mayor incertidumbre. El experto de Fotocasa recomienda que para hacer un buen cálculo de si es buena idea comprar, «lo que se destina a la hipoteca no debe ser más del 30% mensual del salario neto total». López también sugiere un porcentaje similar (30-35%) para pagar el alquiler cada mes.

Cualquiera que quiera comprar debe saber que la precaución también es una virtud a la hora de buscar financiación. “Los préstamos hipotecarios son deudas a largo plazo y en 15 o 20 años de la vida de cualquier familia pueden pasar muchas cosas. No es necesario caer en el pesimismo ni en el alarmismo, pero la prudencia nunca viene mal ”, destaca el profesor Esade. Para él, es recomendable disponer de unos ahorros que le permitan pagar unas cuotas hipotecarias o mantener cierta capacidad de ahorro después de haber pagado la cuota mensual.

Verificar la capacidad personal de pago

En realidad, los posibles compradores no deberían contraer compromisos más allá de sus posibilidades. «Si la hipoteca es de tipo variable, no estaría de más comprobar que la capacidad de pago de las cuotas se mantiene incluso cuando el Euribor sube tres o cuatro puntos», ejemplifica Amaro, para quien, aunque todavía es pronto para apreciar Es posible que debido al Covid-19 y luego de la experiencia del estallido de la burbuja inmobiliaria “las instituciones financieras sean más cautelosas a la hora de otorgar financiamiento”.

La economía es cíclica, por lo que en el futuro posterior a Covid-19 los mercados se reactivarán. «Se espera que aumente el número de transacciones y los precios, aunque, debido a la evolución cultural, es muy probable que los tipos de propiedad sigan un descenso moderado «, afirma Amaro. En España, casi el 80% de los hogares reside en una vivienda de su propiedad» aunque el apego al territorio es una tendencia ligeramente descendente «Sobre todo en las nuevas generaciones, apunta Amaro.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: agencias inmobiliarias de lujo, chalets adosados somosaguas, comprar casa en ciudalcampo, casas de lujo madrid comprar, casa en venta puerta hierro, casas de lujo en venta en madrid, casa el viso, inmobiliarias moncloa madrid, chalet de lujo en puerta de hierro madrid, casas pozuelo en venta, venta de chalets parque conde orgaz madrid, venta casa pozuelo, chalets en majadahonda en venta, chalet en venta aravaca, everyprop madrid, luxury homes madrid, inmobiliaria pisos de lujo madrid, inmobiliaria la finca madrid.

 Agencias Inmobiliarias
los-5-mejores-aticos-de-madrid

Los 5 mejores áticos de Madrid

Por

lujocentral

Publicado en Ático de lujo En Abr 13, 2021

NOTA DE INTERÉS

Los 5 mejores áticos de Madrid

El mercado inmobiliario de lujo no ha sufrido los efectos económicos de la pandemia de coronavirus. De hecho, algunos inversores extranjeros han mostrado interés en adquirir nuevas propiedades en Madrid, y han realizado todos los trámites de forma electrónica. Existe una amplia oferta de áticos en la capital, y el más caro se encuentra en Castellana cuyo precio asciende a 9 millones de euros.

El tipo de vivienda más demandada en las grandes ciudades es la buhardilla, y en Madrid los bolsillos más adinerados demandan disfrutar del skyline madrileño, ya sea en la zona de Plaza Castilla para disfrutar de las vistas de las cuatro torres, o en la exclusiva Milla de Oro. que aglutina firmas de alto standing y los vecinos más famosos.

Entre los motivos de los potenciales compradores para optar por un ático destaca la visión de futuro del activo, es decir, un inmueble en zonas como Castellana o Recoletos no depreciará previsiblemente su valor a medio plazo, ya que una ubicación privilegiada es difícil. dejar de ser.

En segundo lugar, poder disfrutar de las vistas en una ciudad con una alta densidad de población por metro cuadrado es algo complicado. Así que tener un ático sin edificios alrededor que obstruyan las vistas es un valor añadido.

Además, otro factor que influye en los compradores a optar por la buhardilla es que esta propiedad recibirá mucha más luz que el resto de viviendas del edificio. La luz natural es cada vez más relevante y permite reducir la factura de la luz.

LUJO EN CASTELLANA POR 9M €

La joya de la corona entre los áticos es esta espectacular propiedad ubicada en la Calle General Oráa 9, en el Barrio de Salamanca. Es uno de los edificios más emblemáticos de la capital, conocido como Casa-Palacio del Conde de Cedillo, donde vivió el escritor Ramón María del Valle-Inclán.

Este edificio de 1923 ha sido completamente renovado en su interior respetando su imponente fachada tradicional. Cuenta con amplio hall de entrada, seguridad 24 horas y ascensores que conducen directamente al hall de entrada de las viviendas, lo que brinda una gran privacidad.

Es un edificio de 12 lujosas plantas con vistas y cada una cuenta con varias plazas de aparcamiento robotizadas, además de un trastero. En las zonas comunes de la planta baja destacan el gimnasio, la piscina climatizada y una sala de reuniones para uso de la comunidad.

El ático en cuestión se encuentra en una sexta planta, tiene 414 metros cuadrados construidos, 5 habitaciones y 6 baños. Su precio asciende a la friolera de 9.100.000 euros, unos 21.981 € / m2, una cifra muy superior a la media de esta zona, que se mantiene en 5.807 € / m2. Además, el futuro comprador deberá aportar 985.218 euros en impuestos y gastos hipotecarios.

ÁTICO DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Otro de los áticos más exclusivos de Madrid se encuentra en el barrio de Recoletos, junto al Retiro, en el Edificio Finca Clásico, catalogado como Bien de Interés Cultural por Patrimonio. Dispone de servicio de portería, calefacción central, aire acondicionado, trasteros y plazas de aparcamiento cerca de la finca.

En cuanto a la buhardilla, se trata de una propiedad ubicada en una séptima planta, y cuenta con una superficie de 800 m2, 8 habitaciones y 6 baños. El precio se sitúa en 8.500.000 euros, unos 10.625 € / m2, el doble del precio medio de la zona.

ÁTICO EN PLANTA 17 EN BERNABEU

Actualmente, también se encuentra disponible un conjunto de 3 áticos en el piso 17 del edificio Feygon, uno de los perfiles arquitectónicos más visibles y reconocibles del barrio Azca.

Los áticos suman un total de 1.165 m2 para una reforma que incluiría tres viviendas, una azotea privada y una piscina. Las terrazas exteriores suman 229 m2 del área total, la piscina de 82 m2 y un área de uso privado de 142 metros.

El conjunto de los tres edificios cuenta con 13 habitaciones y 10 baños, con parqueo incluido. Todo ello por 8.000.000 de euros, unos 6.867 € / m2.

UN ÁTICO NEOCLÁSICO POR 8M €

Junto a la Puerta de Alcalá y el Retiro, se ofrece un ático por 8.000.000 de euros ubicado en uno de los edificios más representativos de principios del siglo pasado, con portal señorial y vidrieras. La finca está exenta del pago del IBI y está catalogada como Bien de Interés Cultural.

La casa, ubicada en un quinto piso y con 700 m2 de superficie, conserva su estilo clásico con techos altos y molduras en todos los techos. Se trata de dos fincas registrales diferenciadas, que admiten segregación, y que actualmente están unidas por la terraza. Cada casa tiene una terraza de 35 metros, tres dormitorios y tres baños en suite.

RECOLETOS Y SUS PRINCIPALES ACTIVOS

En el número 8 de la calle Recoletos hay un ático exclusivo de 618 m2 construidos, 4 habitaciones, 4 baños, 3 plazas de garaje y un trastero. El edificio ha sido renovado por completo recientemente, manteniendo la fachada original, y cuenta con piscina y gimnasio en la azotea.

Los dormitorios son tipo suite y la terraza tiene cocina, cenador, jacuzzi y solárium. El precio se mantiene en 7.525.000 euros, lo que se traduce en unos 12.175 € / m2. Además, el futuro propietario deberá asumir un gasto de 815.000 euros por los trámites.

Fuente Merca2.

Keywords: ático de lujo madrid, agencias inmobiliarias madrid, pisos en venta en chueca, casas en venta alrededor de madrid, chalet madrid venta, chalet parque conde orgaz madrid, casa en venta en madrid, chalets de lujo en ciudalcampo, casas de lujo en majadahonda, casas en venta en las madrid, compro casa de lujo en la moraleja, venta chalet la finca pozuelo de alarcon, chalets de lujo en venta en madrid, casas la finca venta, mansiones madrid.

 Ático de lujo
los-latinoamericanos-ricos-luchan-por-los-apartamentos-mas-exclusivos-de-madrid

Los latinoamericanos ricos luchan por los apartamentos más exclusivos de Madrid

Por

lujocentral

Publicado en Apartamento de Lujo En Mar 30, 2021

NOTA DE INTERÉS

Los latinoamericanos ricos luchan por los apartamentos más exclusivos de Madrid

Las grandes fortunas mexicanas llevan el testimonio a la capital venezolana en la compra de casas y edificios de lujo para su rehabilitación en el barrio de Salamanca.

Una nueva ola de fortunas latinoamericanas aterrizará durante todo el año en el exclusivo barrio de Salamanca de Madrid para comprar viviendas que no bajen del millón de euros y que puedan llegar a los 7,5 millones que cuesta un ático en la calle Recoletos, número 8. O el 9,1 millones de penthouse que se vende en General Oráa, 9.

Seguirán la misma hoja de ruta que las grandes fortunas venezolanas hace siete u ocho años, cuando colonizaron y transformaron la distinguida y carísima Milla de Oro madrileña, desatando un claro efecto de vocación en la zona. “Los grupos de restauración más conocidos siguen abriendo nuevos restaurantes y las mejores firmas de moda luchan por alquilar los mejores locales de la zona”, comenta Ignacio Calzada, director de la inmobiliaria de Promora en Madrid Centro. También han sido la razón por la que aquí se venden algunas de las viviendas más caras de España.

Las consultoras inmobiliarias esperan que el fenómeno latino se repita con intensidad, pero esta vez liderado por el comprador mexicano con alto poder adquisitivo. Aunque colombianos, peruanos y venezolanos seguirán siendo grandes clientes. Su principal motivación es la situación de inestabilidad política en su país y el miedo financiero de muchas familias, que prefieren tener su capital fuera de México. También «por el escenario actual de tipos de interés bajos y la previsión de recuperación en España», añade Carlos Zamora, socio y director de residencial de Knight Frank. Además, Madrid es muy competitiva frente a otras capitales europeas en la zona residencial de lujo.

No quitan la vista, ni remotamente, de las posibles oportunidades que puedan surgir. “Están esperando poder viajar a España cuando la situación sanitaria lo permita”, comienza Calzada. “Aun así, en los últimos meses hemos cerrado varias operaciones por videoconferencia. Estar cerca del parque del Retiro, rodeado de las tiendas de moda más lujosas y exclusivas de la capital, joyerías, peluquerías y los bancos más importantes hacen que este barrio sea tan atractivo y demandado por este inversor ”, argumenta Calzada. Mercedes Pulido, directora de Ventas de Lucas Fox Madrid señala que si bien no pueden moverse, «compran a través de abogados a los que les habían dejado poderes y personas de confianza en España». De hecho, Luis Valdés, director de Asesoría Comercial de Residenciales de Colliers, completa, “el inversor latinoamericano representa más del 70% de las ventas de obra nueva en el distrito de Salamanca”.

Es el grupo de avanzada. A medida que se disipe la incertidumbre y la vacunación gane terreno contra el coronavirus, «la actividad inversora jugará un papel importante», dice Zamora. “Hay mayor liquidez que en 2008, por lo que se espera que la inversión en esta nueva etapa sea mayor, aunque muchos inversores están a la espera de ver cómo evolucionan los precios durante el segundo semestre de 2021”. De momento, la Milla de Oro, que tiene el valor medio más alto de la capital (unos 9.000 euros el metro cuadrado), apenas registró un descenso del 1% en 2020, según Knight Frank. El ajuste está siendo más acusado en segunda mano.

Pisos rehabilitados en edificios señoriales, de generosas dimensiones -desde 150 metros cuadrados- y la máxima calidad son sus preferencias, aunque la escasez de producto ha desplazado parte de la demanda hacia Chamberí, con mucha más oferta y precios más asequibles. “Hay más de 30 proyectos de rehabilitación en Chamberí a precios entre 7.000 y 9.000 euros el metro cuadrado”, comenta Samuel Población, director nacional de Residencial y Suelo de CBRE España.

Inversión millonaria

Detrás de los cientos de pisos que han adquirido latinoamericanos en los últimos años hay un gran fondo de inversión o family office (empresas privadas que administran activos familiares) con capital latinoamericano, especialmente venezolano. Es el caso de Lemon Prime, Grupo Impar o Gran Roque, la empresa familiar Capriles con nueve proyectos de superlujo en Madrid. Las grandes operaciones latinoamericanas en el distrito de Salamanca comenzaron en 2013. Aprovecharon para comprar numerosos edificios de viviendas a precios muy atractivos para su posterior rehabilitación. “Tu inversión óptima es intentar comprar a 5.000 euros el metro cuadrado y vender a 10.000 euros”, comenta Mercedes Pulido. Y, a veces, a 12.000 euros.

Más de 500 millones de euros invertidos en la compra y rehabilitación de edificios de viviendas en los últimos siete años en los distritos de Salamanca y Chamberí, estima Samuel Población. “Decidieron cambiar las compras en Miami y venir a Madrid. Hay grupos que han llegado a invertir 120 millones de euros en varios edificios ”, apunta Pulido. Fueron los impulsores de nuevos desarrollos inmobiliarios de lujo. Esta lluvia de millones contribuyó a la subida de precios en la zona. Miguel Ángel Fernández, director comercial de Salamanca de Engel & Völkers, recuerda: “De 2015 a 2018, el impacto por metro cuadrado aumentó entre un 20% y un 30%, de 6.000 a 10.000 euros. El latinoamericano lo compró todo a cualquier precio ”.

El capital mexicano es ahora protagonista de las operaciones de compra de inmuebles más notorias. El fondo en el que participa la capital mexicana Terralpa se ha realizado con Marqués de Salamanca, 11. Tiene otros tres proyectos en Chamberí. También están posicionadas, y no solo en residencial, Lasuto, la familia Díaz Estrada y Abilia, una de las desarrolladoras más grandes de México. Al frente de Abilia está María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica de México según la lista de Forbes en 2019, quien el año pasado, en medio de una pandemia, compró un edificio en Claudio Coello, 11, en el distrito de Salamanca, a un grupo de inversionistas, entre ellos la empresa Lemon Prime, controlada por los hermanos venezolanos Manuel y Federico González Weil. Las 11 viviendas de lujo ya están a la venta. Los pisos de dos dormitorios comienzan en 1,95 millones de euros. La joya, el ático, cuesta 2,79 millones. Hay cuatro casas vendidas, según su sitio web.

Algunos de los fondos con capital latinoamericano, especialmente venezolano, que comenzaron a invertir al final de la crisis financiera decidieron poner a la venta algunos de sus activos en 2019 y no desarrollarlos, dice Luis Valdés. “Intentaron liquidar los proyectos menos rentables antes de la pandemia ante un previsible cambio en el ciclo del mercado que ya se había apreciado mucho en años anteriores, más del 10% en 2018”, explica Carlos Zamora. Lo hicieron vendiendo el edificio con la licencia de obra y el proyecto aprobado.

Algunos continúan desinvirtiendo, aunque al mismo tiempo «están analizando otras opciones de inversión», dice Población. Pulido agrega: «Algunos se están reservando para la venta y otros se están convirtiendo en un producto residencial en alquiler».

Fuente ElPais.

Keywords: agencias inmobiliarias de lujo, chalets adosados somosaguas, comprar casa en ciudalcampo, casas de lujo madrid comprar, casa en venta puerta hierro, casas de lujo en venta en madrid, casa el viso, inmobiliarias moncloa madrid, chalet de lujo en puerta de hierro madrid, casas pozuelo en venta, venta de chalets parque conde orgaz madrid, venta casa pozuelo, chalets en majadahonda en venta, chalet en venta aravaca, everyprop madrid, luxury homes madrid, inmobiliaria pisos de lujo madrid, inmobiliaria la finca madrid, casa en la finca, chalet en valdemarin.

 Apartamento de Lujo
En-los-mercados-de-segundo-domicilio-los-vendedores-tienen-la-delantera

En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera

Por

lujocentral

Publicado en Viviendas Madrid En Feb 11, 2021

NOTA DE INTERÉS

En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera

A medida que el inventario se reduce y los visitantes se quedan más tiempo, incluso las propiedades que necesitan renovación salen volando del mercado.

En los mercados de segundas residencias tanto en los EE. UU. Como en el extranjero, la pandemia de coronavirus ha provocado un aumento vertiginoso de la actividad de los compradores que buscan comodidad y espacio en medio de la crisis actual. Con la demanda acumulada de los encierros iniciales y muchas familias que todavía trabajan y estudian desde casa, la pandemia también ha cambiado las temporadas de ventas tradicionales y ha creado un flujo aparentemente interminable de posibles compradores de propiedades en ubicaciones deseables.

«Casi sin importar dónde se encuentre, verá menos competencia [de otros vendedores], casas de venta más rápida y precios más altos», dijo Danielle Hale, economista en jefe de realtor.com. «Hemos visto un gran aumento de compradores, falta de vendedores y, por lo tanto, las casas se están vendiendo rápidamente y los precios están aumentando».

Áreas como los Hamptons en Long Island de Nueva York vieron ventas de gran éxito en los meses de verano y, a medida que cambia el clima, los mercados inmobiliarios de invierno, desde islas tropicales hasta pueblos de montaña de alta gama, están experimentando el mismo efecto, incluso en meses que tradicionalmente son los temporada baja del mercado.

«Una vez que las hojas están completamente fuera de los árboles, la ciudad realmente se cierra», dijo Colter Smith de Christie’s International Real Estate en Aspen, Colorado. “En este momento, ese no es realmente el caso. Sigo mostrando propiedades todas las semanas. La gente todavía está mirando e intentando entrar antes de la temporada de invierno y asegurar su propiedad. Es un mercado de vendedores. »

Todo lo cual significa que para los vendedores que pueden haber dudado en los últimos años, o que están sentados en propiedades grandes u obsoletas que pueden haber tenido previamente una audiencia limitada en el mercado, este es un momento inequívocamente oportuno para poner a la venta.

«El mercado es fuerte, el inventario es bajo y la demanda no parece ir a ninguna parte», dijo Jason Cole, vicepresidente de operaciones de Slifer Smith y Frampton Real Estate / Luxury Portfolio International en Aspen y Vail.

Compradores ansiosos por cerrar y eliminar la ‘temporada baja’

Además del entusiasmo por asegurar propiedades antes de posibles cierres en el futuro, parte de lo que está impulsando la actividad es un cambio en los hábitos generales de los compradores, ya que muchos propietarios de viviendas en los mercados turísticos ahora se quedan en propiedades durante meses. en lugar de semanas.

«Hay algunas empresas que se han comprometido con el trabajo remoto de forma indefinida», dijo Hale. “Especialmente para las áreas que sirven [a los empleados de] empresas de tecnología, esas empresas se han vuelto más permisivas y han dado más flexibilidad a largo plazo. Eso permite a las personas tomar decisiones, como mudarse a una ciudad de esquí en Colorado. »

En algunos casos, esto encaja con la tendencia preexistente de temporadas bajas más cortas, ya que el aumento de las temperaturas cambia el cálculo en los mercados de clima frío.

«A nadie le gusta hablar sobre el cambio climático, pero el clima es más agradable en primavera y otoño de lo que solía ser», dijo Rob DesLauriers de Sotheby’s International Realty en Jackson Hole, Wyoming. «Solíamos cerrar nuestros hoteles durante seis semanas en la primavera y el otoño, luego fueron cuatro semanas, luego fueron dos semanas».

De manera similar, la ajetreada temporada de compras de septiembre se ha extendido hasta octubre y más allá, dijo DesLauriers.

Incluso en los mercados de las islas, algunos de los cuales han experimentado cierres continuos y restricciones de viaje, la actividad de los compradores no necesariamente se ha ralentizado.

«En el segundo trimestre, cuando Covid estaba en su apogeo, y estábamos en una isla cerrada con un aeropuerto cerrado, las ventas aumentaron un 5,8% anual», dijo Robert Greenwood de Regency Realty LTD, una filial de Christie’s International Real Estate. en las Islas Turcas y Caicos. “Tenemos ciertas ciudades que son mercados alimentadores para nosotros, desde Chicago hasta Boston, Miami, Atlanta, Nueva York. Tengo más neoyorquinos comprando de los que puedo imaginar. Quieren irse «.

El alargamiento de la temporada se aplica tanto al mercado de ventas como a la cantidad real de tiempo que los compradores pasan en sus propiedades.

“Nos hemos convertido más en un mercado de todo el año, no solo por la actividad de ventas sino por la visita, la gente pasa mucho más tiempo aquí”, dijo Cole. “Siempre hemos escuchado que la gente viene aquí para escapar, para estar afuera, para crear recuerdos familiares. Por eso la gente estaba comprando, pero ahora es más importante, y lo que pasamos de marzo a mayo realmente aceleró ese proceso de compra para la gente. »

Cole agregó: “Los compradores vienen aquí por las mismas razones, pero quieren venir aquí por más tiempo, y ese calendario [de compras] se ha acelerado. La gente no espera porque no sabe lo que traerá el mañana. »

El bajo inventario aumenta los precios y acelera las ventas

Así como los compradores han acelerado sus búsquedas durante la pandemia, muchos vendedores se han resistido, ya sea por temor a la incertidumbre del mercado o por no querer separarse de un escape bien ubicado a medida que los casos del virus continúan aumentando.

Como resultado, el inventario se encuentra en mínimos crónicos.

«Es doloroso tener tantos compradores y no encontrar nada para comprar», dijo DesLauriers. “Ves gente pagando nuevos máximos por no tener el mejor inventario porque simplemente no están ganando más tierra. La oferta está en su punto más bajo. »

Esto también crea una trampa para los posibles vendedores, lo que dificulta la actualización o la búsqueda de nuevas propiedades en mercados ajustados.

«Parte del problema para los vendedores es la naturaleza irremplazable de lo que están contemplando vender», agregó DesLauriers. “Tengo varias personas que han pensado en el pasado en vender y actualizar dentro del mercado, pero eso es muy difícil de hacer en este momento. Si venden, probablemente saldrán del mercado. »

Las cifras recientes de inventario y ventas lo confirman. Según los datos de ventas de viviendas unifamiliares proporcionados por realtor.com, en el condado de Eagle, Colorado (hogar de Vail), los listados activos de septiembre bajaron un 49,2% anual, mientras que los precios medios de las propiedades aumentaron un 11,1%. En el condado de Teton, Wyoming (hogar de Jackson Hole), las propiedades activas en venta bajaron un 54,5% y los precios medios aumentaron un 19,2%. El efecto fue un poco menos dramático en el condado de Pitkin, Colorado (hogar de Aspen), donde las propiedades activas aumentaron un 2% y los precios medios aumentaron un 11,1%.

«Nuestro equipo ha cambiado de compradores a vendedores debido a ese problema de inventario», dijo Cole. “En algunas áreas, no hay nada en el mercado dentro de un subtipo determinado. Existe una oportunidad si ha querido vender. Ahora es el momento, principalmente porque los niveles de inventario son muy bajos. »

El tiempo de comercialización de muchas propiedades se ha reducido a aproximadamente la mitad de sus niveles habituales, dijo Garrett Reuss de Aspen Snowmass Sotheby’s Realty, y para las grandes parcelas de tierra multimillonarias que podrían haber tardado en moverse en años anteriores, “La base de compradores es mucho más amplio. »

Esto no significa que los vendedores puedan poner etiquetas de precios extravagantes en las propiedades, pero deja espacio para aumentar los precios. «Las personas que están tratando de aprovechar y cotizan un 15% o un 20% por encima del valor de mercado, los compradores no están dispuestos a pagar eso a menos que sea una propiedad verdaderamente única», dijo Reuss. «Pero si [el vendedor] está tratando de superar la última venta del mercado por un solo dígito, generalmente lo logra».

Las propiedades mejoradas tienen una prima

Si bien los compradores realmente ansiosos se harán cargo de una propiedad que necesita actualizaciones, la mayoría busca refugios seguros que estén listos en lugar de un proyecto de renovación y pagarán la prima más alta por casas nuevas o recientemente renovadas.

“Si las propiedades están actualizadas y listas para mudarse y tienen un buen precio, estarán bajo contrato en unas pocas semanas”, dijo Smith.

En los mercados que han permanecido bloqueados, los vendedores estratégicos están aprovechando el momento actual para mejorar sus viviendas para obtener una posición privilegiada en el mercado.

“Tenemos vendedores más comprometidos que quieren gastar dinero para prepararse para la temporada, para destacar”, dijo Lucienne Smith, directora y jefa de residencial en Smiths Gore / Luxury Portfolio International en las Islas Vírgenes Británicas. «Han pasado más tiempo en casa y yo diría que muchas de las propiedades han tenido algún nivel de renovación».

Pero con un mercado tan dinámico, los vendedores no deberían sentirse obligados a modernizar propiedades donde podrían funcionar algunas actualizaciones rápidas, dijo Smith.

«Depende de la situación. Si es una renovación de dos meses para ayudar a subir el precio, diría que lo hagamos», dijo Smith. «Pero muchas de estas cosas antiguas [que tardan más], en realidad, les sugeriría a los vendedores que las pongan en el mercado y traten de venderlas ahora, porque es un mercado demandado».

“Nuestro mercado tiende a estancarse durante meses o años seguidos y luego dispararse. Estamos en un período de auge en este momento ”, agregó Reuss. “Si puede seguir aumentando, quién sabe. Aprovechar menos días en el mercado y una base de compradores más grande es definitivamente beneficioso. »

De manera más general, Hale dijo: “Nuestra expectativa es que todavía será un buen momento para vender el próximo año. Pero si desea asegurarse de que su casa tenga un precio alto en este momento, ciertamente puede vender rápidamente, hay muchos compradores en el mercado. »

Fuente Mansionglobal.

Keywords: casas de lujo en majadahonda, casas de lujo venta, everyprop international luxury realty, mansiones en madrid en venta, venta de chalets en conde orgaz madrid, inmobiliaria en barrio salamanca, apartamento lujo madrid, inmobiliaria en la moraleja, venta piso nuevos ministerios madrid, venta piso el viso madrid, chalets en venta la moraleja, chamartin pisos en venta, casas madrid compra.

 Viviendas Madrid
Problemas-Al-Comprar-Un-Piso

Problemas al comprar un piso

Por

lujocentral

Publicado en Comprar Piso Madrid En Ene 20, 2021

NOTA DE INTERÉS

Problemas al comprar un piso

¿No te gusta el piso que has comprado? Mejor no lo digas en Internet. Agente de bienes raíces lleva al comprador a los tribunales por las críticas que escribió en un foro de propietarios

Un usuario escribió un mensaje en el foro new Neighbor.com sobre su nuevo apartamento. «Problemas de insonorización, frío y aire en las ventanas», dijo. Unas semanas después, a finales de noviembre, el mismo usuario tenía más que decir: “Mucha domótica en 127, pero estamos llenos de goteras y haciendo frío”. Las viviendas se encuentran en Valdebebas, un nuevo barrio de las afueras de Madrid, y fueron obra de la promotora Valenor. Los suelos se entregarían en varias fases.

Entre los dos mensajes del nuevo propietario, la web inmobiliaria Idealista publicó un artículo sobre este desarrollo. La urbanización más tecnológica de España, se tituló. En el texto, el presidente de Valenor, César Cort, habla de «un proyecto único», por «sus materiales y la tecnología que incorpora». «Si tu vecino tiene una fiesta, no te enterarás», agregó. Cort también elogió a los compradores de los apartamentos, que cuestan entre 530.000 y 650.000 euros: “La mayoría de los compradores tienen un perfil muy técnico, son jóvenes y están muy interesados ​​en la tecnología. He visto vecinos intercambiando experiencias en la piscina sobre cómo administrar y personalizar la programación de su casa, incluso hay algunos que quieren crackear el sistema [modificar el software] porque piensan que puede rendir más, y probablemente lo hará.

Poco después, Valenor demandó a uno de esos propietarios por algo mucho más simple que «descifrar el sistema». En el hilo del usuario nuevovecinos.com, un puñado de propietarios expresaron su preocupación de diversas formas. Muchos eran futuros propietarios de apartamentos de la Fase II. “Muy preocupante. ¿Cómo ha respondido Valenor a este problema? ”Dijo uno. “La verdad es que leerte da bastante miedo, y estoy de acuerdo contigo, la domótica es un tema secundario cuando en tu casa recién inaugurada lo que tienes son fugas”, dijo otro. “Me parece un poco lamentable que pisos con estos precios y que pretenden estar perfectamente aislados del exterior para ahorrar energía presenten estos problemas”, añadió otro.

Los comentarios son escasos, la mayoría en tono similar: esto no puede ser, hay que buscar soluciones, quién sabe algo de un promotor. Hoy, de hecho, existe una plataforma afectada por estos bloques. Sin embargo, la promotora creyó que esos comentarios fueron hechos de mala fe y demandó por insultos y calumnias contra uno de ellos, el usuario Diegoestudia, autor del tercer comentario del párrafo anterior.

Hace unos días, el juez tramitó al autor de esos comentarios y envió el caso a juicio. “Como consecuencia de los daños sufridos en su vivienda [los imputados] realizaron todo tipo de comentarios denigrantes [sic] sobre las entidades denunciantes en relación a la supuesta mala calidad de la vivienda en la que viven, atentando contra el buen nombre de las empresas denunciantes y tratando de causar el máximo daño posible a su reputación mediante la publicidad en las redes sociales ”, dice la orden del juez, publicada en el sitio web Facua.org. La publicidad «en las redes sociales» con toda probabilidad se refiere a un comentario en la noticia de Idealista donde se hablaba de «la promoción más techie de España», realizada con el mismo usuario del imputado y donde se enlazaba al hilo de nuevas vecinos .com. El usuario Diegoestudia ha eliminado ese comentario y el resto de sus mensajes en el foro newvecinos.com

Con esta operación, la promotora probablemente ya se ha ganado el silencio público de los propietarios de los apartamentos, aunque quizás en privado opten por otros caminos. Los compradores hipotéticos de los siguientes desarrollos, si los hay, tendrán más dificultades para conocer todos los detalles que los compradores quieren dar, ya que han visto cómo se encuentra un vecino en la corte. Este caso enfrenta directamente los límites de la libertad de expresión y el derecho a la información: ¿dónde termina la libertad de una persona para opinar y comienza el honor de la persona afectada?

El equilibrio aparentemente está entre el honor de los criticados y la proporcionalidad, relevancia o veracidad de las afirmaciones. “El razonamiento de la acusación es el siguiente: primero, el imputado se quejó de su casa [lo cual es falso, ya que nunca habló de su casa]; segundo, un año después dicha casa le fue entregada y se encontraba bien, y tercero, por lo que cuando se quejó de la casa mintió a sabiendas, lo cual es un delito de calumnia. Pero, por supuesto, la premisa inicial es falsa «, dice David Bravo, abogado del acusado.

Tras un intercambio de correos electrónicos con este diario, los abogados de la promotora se han negado a dar declaración alguna sobre este caso. El proceso permanece secreto hasta que comienza el juicio.

La orden del juez habla de injurias, que solo implicarían una multa, que puede oscilar entre unos cientos de euros y unos miles, además de la indemnización. En la conciliación anterior, la fiscalía reclamó 50.000 euros por daños y perjuicios. Si la fiscalía también insiste en la difamación, la responsabilidad también es penal y puede oscilar entre seis meses y dos años.

Fuente ElPais.

Keywords: pisos en venta chueca madrid, mansiones madrid venta, inmobiliarias casas de lujo, inmobiliaria arturo soria, chalet en venta madrid, inmobiliarias noroeste madrid, casas en venta madrid la finca, casas venta en boadilla del monte, comprar pisos en madrid centro, venta chalet boadilla, mansion de lujo en venta, chalets en la finca pozuelo.

 Comprar Piso Madrid

Propiedades Destacadas

Destacado
Piso Malasaña Madrid Centro. Acto seguido casas de lujo en el viso madrid comprar vivienda en mirasierra madrid, Zona Norte - Área de Santo Domingo
Ver Propiedad

EP-31694 Piso en Malasaña Madrid

Piso en Malasaña Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Madrid Centro…

Habitaciones
2
Baños
1
Área
44 m2
*Venta

250,000€

Destacado
Dúplex Soto Moraleja Madrid. permítanme explicarle comprar chalet nuevo en la moraleja, mansion en el viso y también es venta duplex en el viso madrid.
Ver Propiedad

EP-31624 Dúplex de Lujo en Soto de La Moraleja Madrid

Dúplex de Lujo en Soto de La Moraleja Madrid EVERYPROP…

Habitaciones
5
Baños
3
Área
196 m2
*Venta

845,000€

Destacado
Chalet Pareado Peñagrande Madrid. Como se ha dicho mansiones a la venta en madrid Lista. Con respecto a casa el encinar de los reyes idealista recoletos
Ver Propiedad

EP-31496 Chalet Pareado en Peñagrande Madrid

Chalet Pareado de Lujo en Peñagrande Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY…

Habitaciones
5
Baños
6
Área
387 m2
*Venta

950,000€

Destacado
Piso Soto Moraleja Madrid. ahora bien comprar piso en el barrio de salamanca madrid, la moraleja casas madrid y también es venta chalet conde orgaz madrid.
Ver Propiedad

EP-31200 Piso de Lujo en Soto de la Moraleja Madrid

Piso de Lujo en Soto de la Moraleja Madrid EVERYPROP…

Habitaciones
4
Baños
4
Área
340 m2
*Venta

1,340,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Google España renueva el millonario alquiler de su sede con Amancio Ortega hasta 2025
  • Los 5 mejores áticos de Madrid
  • Viviendas de un millón de euros es lo más cotizado del lujo madrileño
  • Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana
  • Los latinoamericanos ricos luchan por los apartamentos más exclusivos de Madrid
  • El posible edificio de lujo más caro de Madrid al detalle
  • Elon Musk: los 6 secretos para convertirse en el nuevo hombre más rico del mundo
  • Los alquileres caen en España por primera vez desde la Gran Recesión
  • Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo
  • Asia se convierte en el motor del mercado del lujo
  • Madrid tercera ciudad del mundo donde más crecen los alquileres de lujo
  • El turismo de lujo crecerá un 6% con Japón y Maldivas como destinos favoritos
  • Casas de ensueño escondidas en entornos remotos para los amantes del lujo
  • Las seis características que definen una vivienda de lujo
  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera
  • Barcos como hogares más permanentes
  • Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades
Everyprop.net Luxury Realty

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Casa en venta Ultralujo La Moraleja Propiedades de Lujo Chalet Individual Alquiler Piso Mercado de Lujo Venta Ultra Millonarios Alquiler de lujo Inmobiliaria Madrid Casa de lujo Chalet La Moraleja Hogar de Lujo Resort de Lujo Inmobiliaria La Finca Pisos de Lujo Pisos Casa con Garaje Fortuna Inmobiliaria Grandes Fortunas

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
17th abril 2021 sábado!
Everyprop.net Luxury Realty
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?