Everyprop.net Luxury Realty

Inmobiliaria Propiedades de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Everyprop.net Luxury Realty

Inmobiliaria Propiedades de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Bajada en el precio de la vivienda

Bajada en el precio de la vivienda

Por

sicktape

Publicado en Chalet Piscina En Ene 03, 2021

NOTA DE INTERÉS

Bajada en el precio de la vivienda

La segunda mano pierde

Lo que es unánime es que la contracción de precios será desigual en España. “Se espera un menor ajuste en el precio de la casa nueva porque su oferta será más limitada”, dice Félix Lores. La vivienda de segunda mano tiene que bailar con los más feos en esta crisis. Ya en septiembre, el Consejo General de Notarios registró un descenso en el precio de la vivienda usada del 9,4% interanual. En octubre, el descenso fue del 3,3%. La noticia de la llegada de las vacunas a principios de noviembre ha cambiado las expectativas de los vendedores, reacios a grandes recortes de precios. Esto está afectando el cierre de operaciones: la compra de vivienda de segunda mano cayó un 15,2% interanual en octubre, según el INE.

Los propietarios «han confiado en la crisis coyuntural y en la esperanza de una pronta recuperación para mantener intactas sus expectativas», afirman fuentes de Idealista. En Fotocasa creen que el precio de los equipos usados ​​no bajará excesivamente, porque está un 37% por debajo de los años de bonanza, aunque reconocen que es un momento para buscar oportunidades. Según su último estudio, siete de cada diez profesionales inmobiliarios prevén caídas de precios en los próximos seis meses; El 39% afirma que la recepción de solicitudes de contacto ha disminuido mucho y el 28% que ha disminuido levemente.

Porque todo se ha endurecido, sobre todo si se acaban las ayudas públicas que someten artificialmente a muchas economías nacionales. «El vendedor que no pueda seguir recurriendo al ahorro tendrá más urgencia y no tendrá más remedio que bajar el precio», apuesta el analista de Bankinter. Es una buena pista para cualquiera que se pregunte cuándo vender y cuándo comprar. Varios expertos, como Gonzalo Bernardos, aconsejan vender ahora para no tener que aplicar más descuentos y comprar a lo largo del año que viene. “En el primer trimestre del año habrá más ofertas”, asegura convencido. En cualquier caso, «dada la enorme incertidumbre sobre las variables fundamentales, incluidos los precios, las decisiones de compra deben basarse en circunstancias personales o familiares», reflexiona Gil.

La vivienda nueva es otra cosa, donde los precios parecen resistir, de momento, el embate de la crisis, salvo en zonas muy concretas. Esto es así porque las estadísticas que surgen ahora corresponden a contratos privados firmados hace dos años. Y, aunque el precio del usado suele ser un indicador adelantado de lo que pasará con el nuevo, los grandes desarrolladores insisten una y otra vez en que no habrá descuentos, al menos significativos. “Hay que tener en cuenta que 100.000 viviendas al año y hay demanda suficiente para cubrir esta cifra”, defiende Daniel Cuervo, secretario general de la patronal APCEspaña.

«Las ventas del tercer trimestre están por encima de las del mismo período del año pasado», afirma José Ignacio Morales, director general de Vía Célere. “No creo que haya una caída en las ventas en comparación con años anteriores; No veo llantos ni crujir de dientes ”, insiste Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Associación de Consultores Inmobiliarios (ACI). Aunque sus discursos contrastan con la caída del 5% en ventas que registró el INE en octubre y con la experiencia de algún promotor que lleva tres meses vendiendo un edificio de 16 pisos. Solo ha realizado una y acepta contraofertas.

El nuevo esta resistiendo

Espejismo, ¿maldita pretensión de confinamiento? El sector dice que no y lo justifica. El gerente de Vía Célere atribuye este inesperado buen ritmo de las grandes empresas del sector a dos cosas. Por un lado, el cambio en las preferencias de los compradores, que ahora buscan terrazas, balcones, zonas comunes y más metros cuadrados. En esto, la nueva construcción y las periferias, previamente penalizadas, ganan. “Contar con calidad y buenos espacios comunes se ha puesto al nivel de importancia de la ubicación”, opina Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas de la Sociedad de Tasación.

“Las promociones con las últimas viviendas a la venta, en algunos casos áticos y plantas bajas con jardín y las de mayor tamaño, se han visto favorecidas por la búsqueda de más espacio por parte de los clientes”, dice Cuervo. Así, a pesar de la menor demanda, hay quienes compran. ¿OMS? “Los que menos temen perder el trabajo o tienen capacidad económica son los que suelen atreverse a comprar una vivienda”, comenta el experto de BBVA. “Existe una demanda latente en las ciudades y su periferia cercana, que es donde se concentran las promociones”, insiste Roberto Scholtes, Director de Estrategia de UBS en España.

El otro pilar de la venta de viviendas nuevas, en opinión de Morales, es “la migración del dinero financiero al dinero inmobiliario; la vivienda vuelve a ser considerada un refugio seguro para el ahorro ”, dice. De hecho, «cuando comience la recuperación, parte del ahorro acumulado de las familias, ahora al máximo, se destinará a bienes de consumo y a comprar vivienda como inversión, para ponerla en alquiler», opina Raymond Torres, director de Situación y Análisis internacional de Funcas. Esto «frenará la caída de precios», coincide Carlos Rodriguez de Everyprop Luxury Realty.

Los promotores dicen que tienen un alto nivel de preventa que hace que no tengan prisa por hacer descuentos. «Casi el 70% del producto de vivienda residencial se vende», dice Daniel Cuervo. Sin embargo, estas casas comenzaron a comercializarse sobre plano antes del covid, con precios anteriores al mismo. En la actualidad, «no se están lanzando nuevas promociones por el nivel de incertidumbre en las tasas de ventas y la demanda», dice Consuelo Villanueva. “La promotora necesita el 30% de la preventa para obtener financiación y no está impidiendo”, advierte Juan Moreno, de Bankinter, que anticipa que los bancos están siendo más selectivos y restrictivos a la hora de financiar obras.

La pandemia también se está notando en la actividad de la construcción. El número de visas para iniciar viviendas ha bajado un 30% hasta septiembre y esto afectará a la construcción de los próximos años. «Podríamos ver una reducción en la producción en torno a las 70.000 viviendas, lo que supone volver a los niveles desde hace 4 años», argumentan. en Colliers International. Esta reducción de la oferta, especialmente en las zonas estresadas, es lo que lleva a los promotores a afirmar que los precios «no sufrirán grandes variaciones a la baja», retorna Daniel Cuervo.

Aunque depende, porque en el mercado de segundas residencias de la costa se puede hablar sin medias tintas de desastre, sobre todo por la desaparición de la demanda exterior, que en algunos mercados tenía un peso superior al 30%. Entre enero y junio, las compras de extranjeros cayeron un 38,4%, según Mitma. La caída de precios será más intensa aquí. Sin embargo, varios expertos creen que se trata de algo temporal y que el litoral y la venta de segundas viviendas «podrían experimentar un marcado repunte inicial, impulsado por los menores precios experimentados», según Rafael Gil. “Será aún más atractivo que antes de la pandemia y no solo como un segundo hogar para los extranjeros, sino como un lugar para teletrabajar”, ​​cree Villanueva.

Una burbuja que pincha

Pero si hay un mercado tocado es el del alquiler, donde a estas alturas se puede decir que ha estallado la burbuja del alquiler, sobre todo en Barcelona, ​​donde han caído un 12% este año, y en Madrid, donde la La disminución supera el 8%, según Fotocasa. El mercado de alquiler ha experimentado grandes cambios y no solo por la reducción de precios. La oferta se ha disparado: en septiembre ha crecido alrededor de un 50% respecto al mismo mes del año anterior, según Servihabitat. “Se explica por el traspaso de propiedades turísticas y de alquiler a corto plazo al mercado residencial, o por el cambio de venta a alquiler por parte de propietarios que no pueden alcanzar sus expectativas de precio”.

Las ventas continuarán el semestre que vien. Algunos, como Gonzalo Bernardos, las llevan hasta más adelante. «Es probable que la tendencia en el ajuste de precios continúe en las principales capitales hasta que se diluya el stock», señalan en Idealista. Además, el Gobierno va a limitar el precio de los alquileres en las zonas de estrés, medida contra la que se ha posicionado todo el sector.

Una alquiler más barato podría ser un respiro para los jóvenes, una vez más los más afectados por esta crisis. Aunque tenga cuidado, porque «puede tener efectos secundarios indeseables para los jóvenes si sirve para que solo quienes tengan un puesto laboral estable sean dignos de acceder a un contrato de arrendamiento», dice Mariano Urraco Solanilla, doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Distancia de Madrid.

A estas alturas, y arrastrados por los duros efectos económicos que dejó la pandemia, los jóvenes españoles lo tienen muy difícil de comprar y alquilar. Al menos solo. “La situación de incertidumbre económica generada por la pandemia ha llevado a muchos jóvenes a posponer, aún más, una transición residencial que ya era lenta, ya que España tiene una de las edades medias de emancipación más altas de Europa”. Además, los jóvenes afectados por ERTE están alimentando la dinámica, ya conocida en España, de vuelta al nido familiar. “Una vez más, la familia se presenta como el colchón principal para los jóvenes (y no tan jóvenes) españoles”, añade Urraco.

La brecha entre quienes pueden comprar y alquilar y quienes no pueden se está ampliando. Se vienen fuertes desigualdades, también en el ladrillo.

Hipotecas más difíciles pero más baratas

El mercado hipotecario español no ha permanecido ajeno al impacto del covid y la crisis económica que ha traído consigo. Según datos del Banco de España, las entidades han concedido algo menos de 30.000 millones de euros hasta septiembre para financiar la adquisición de una vivienda, lo que supone una caída acumulada del 4%.

Sin embargo, la firma de hipotecas ya se acerca a niveles previos al inicio de la pandemia, según BBVA Research. Aunque hay cierto optimismo, sobre todo desde el anuncio de la llegada de la vacuna, Leyre López, analista de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), no espera que el mercado hipotecario “revierta por completo su tendencia hasta un escenario que equilibre un mayor grado de certeza, y eso va acompañado de una vigorosa recuperación del mercado laboral”.

Los requisitos para acceder a una hipoteca serán tan estrictos o más que los que existen actualmente. “Lo más probable es que los clientes con un perfil más delicado (personas con muy pocos ahorros, con deudas o con cierta inestabilidad laboral) no puedan acceder a un préstamo hipotecario”, señalan los analistas de HelpMyCash.

Mientras no haya signos claros de recuperación en el crecimiento de las economías de la zona del euro, lo más probable es que el BCE continúe aplicando una política de tipo cero. “Parece razonable que sigamos siendo testigos de un entorno de tipos de interés bajos, con rebajas de precios tanto en las ofertas de tipo fijo como en la modalidad variable”, comenta Carlos Rodríguez, director Comercial de Everyprop Luxury Realty.

Aun así, los bancos podrían encarecer otros gastos en sus hipotecas para hacerlas más rentables y es muy probable que mantengan activo el mercado de subrogación por la necesidad de obtener una mayor rentabilidad, según analistas del comparador.

Fuente ElPais.

Keywords: chalets independientes madrid, chalet monteprincipe, venta atico madrid centro, chalet con piscina comprar madrid, chalet piscina majadahonda, pisos en la finca, apartamentos de lujo madrid, venta pisos madrid centro, casas lujo españa, chalet con piscina en venta, pisos el viso, pisos en venta la moraleja, casas lujo, chalets en venta arturo soria madrid.

viviendas-de-un-millon-de-euros-es-lo-mas-cotizado-del-lujo-madrileno

Viviendas de un millón de euros es lo más cotizado del lujo madrileño

Por

lujocentral

Publicado en Mercado Residencial de Lujo En Abr 08, 2021

NOTA DE INTERÉS

Viviendas de un millón de euros es lo más cotizado del lujo madrileño

Los compradores e inversores del mercado residencial de lujo tienen un objetivo claro: viviendas de segunda mano en zonas ‘prime’ en torno al millón de euros.

Los compradores e inversores del mercado residencial de lujo tienen un objetivo claro: millones de euros de viviendas. Así lo han confirmado desde hace varios meses varios expertos del sector del lujo de la capital que, aunque reconocen que las transacciones han caído debido a la pandemia y se han alargado los tiempos de venta, destacan el renovado interés por las viviendas de hasta un millón de euros, desde el anuncio de la vacuna y el optimismo en torno a las previsiones de recuperación económica del sector inmobiliario de lujo.

El inversor ha salido al mercado en busca de chollos con una idea muy concreta del activo que quiere: viviendas de hasta un millón de euros, de segunda mano, para reformar y con garaje y terraza. Un producto relativamente escaso -sobre todo si buscas gangas- en las zonas más exigentes y céntricas de la ciudad. Estamos, según los expertos, ante el momento dorado de las casas del millón de euros.

“Aunque el número de visitas a inmuebles se ha visto un poco más restringido por la segunda y tercera oleadas, y en el caso de Madrid por la tormenta Filomena, el interés por las propiedades inmobiliarias de lujo ha crecido de forma espectacular”, explica Gonzalo Robles, director general de Uxban, firma inmobiliaria fundada en 2014 y enfocada al diseño y promoción de viviendas de alta gama. “El comprador nacional ha tomado el protagonismo, aunque los inversores internacionales están cerrando operaciones de uno o dos millones de euros por videollamada mientras esperan llegar. Que hayan comenzado a reabrir los hoteles de lujo es un indicador básico para presuponer la plena y rápida recuperación del sector ”, asegura este experto.

Es un producto escaso, por lo que cuando sale a la venta y está en precio se vende muy rápido

El enorme apetito por las viviendas de un millón de euros es palpable, según Elena Jori, directora ejecutiva y ‘fundadora’ de Singular Living, una firma de consultoría inmobiliaria residencial premium para clientes nacionales y extranjeros. «Hay mucha gente con liquidez que no sabe dónde invertir en este momento y comprar una propiedad de hasta un millón les parece la mejor alternativa». Jori reconoce que tiene muchas solicitudes de viviendas en torno a los 750.000 euros, con plaza de garaje y para reformar, pero, como otros expertos, asegura que “es un producto escaso, difícil de encontrar, así que cuando salga al mercado y esté Bien de precio, se señaliza en la misma visita porque, de lo contrario, lo pierdes «.

Cuesta vender más de un millón al nacional

Desde hace aproximadamente dos años, con la llegada del cambio de ciclo al mercado residencial de lujo, vender viviendas de más de un millón de euros se ha convertido en una ardua tarea para quienes se dedican a la venta de viviendas de lujo en la capital. De hecho, es una barrera psicológica que, según muchos de ellos, es difícil de romper para el comprador nacional, el gran protagonista actualmente en el mercado, tras la desaparición del cliente latinoamericano debido a la pandemia.

“Los inversores nacionales están activos y quizás parte de esto se debe a que Madrid está siendo un mercado seguro en comparación con otras ciudades que dependían más del turismo”, dice Ana Calderón, consejera delegada de A.Be.C. Inmobiliaria, firma especializada en la venta de pisos y propiedades de lujo. Este inversor se centra en los barrios ‘prime’ y su presupuesto ronda entre un millón y un millón y medio de euros ”.

Gonzalo Robles coincide con Calderón en el dinamismo del mercado en este rango de precios. “El mercado de inversión es muy activo y las casas de millones de euros en lugares emblemáticos se venden con mucha facilidad. Los bajos tipos de interés y los estímulos monetarios que se van a lanzar desde dentro de la Unión Europea para la recuperación de las economías están canalizando el ahorro hacia el sector inmobiliario, ante la falta de inversiones rentables en otros activos considerados seguros ”.

Opinión compartida por otro experto en el mercado residencial de lujo, Óscar Larrea. “El pequeño y mediano inversor que compra para poner en valor con una posible reforma y luego venderla está mirando cada vez más inmuebles por debajo del millón de euros por una mayor oferta y una demanda mucho más estable frente a los pisos por encima del millón, una especie de activos que son escasos y que prácticamente no solo no han sufrido bajadas de precios, sino que incluso estamos observando pequeños incrementos. Si a esto se suma la virtual inexistencia de clientes extranjeros, especialmente latinoamericanos, tanto mexicanos como venezolanos y colombianos debido a la En la situación actual, la tendencia en este tipo de inversiones está cambiando «.

«Además», como Robles, Larrea cree que «con los tipos de interés negativos y la crisis actual, la inversión en vivienda está ganando posiciones, ya que incluso hoy puede dar rentabilidades medias en torno al 5%. Estas cifras hacen de este activo el más atractivo comparado». a activos de inversión como la bolsa de valores o la renta fija ”.

«La inversión en vivienda todavía puede dar una rentabilidad media de alrededor del 5%»

“La búsqueda de este tipo de vivienda está siendo muy común entre los compradores españoles y latinoamericanos, que están recurriendo a este tipo de activos, no solo para vivir, sino como inversión. Además, hay quienes ya poseen una vivienda y tienen algo de dinero ahorrado y buscan una vivienda, para ellos o para sus hijos, en torno a 700.000-750.000 euros, de segunda mano, con terraza, plaza de garaje y para reformar. Un activo que realmente tiene mucha demanda ”, explica Elena Jori, quien destaca cómo la demanda de este tipo de producto se dirige hacia Chamberí, y concretamente hacia las zonas menos céntricas del barrio (Ríos Rosas, Alonso Cano …) donde, aunque los edificios no son tan clásicos como en Almagro, por ejemplo, tienen plazas de aparcamiento.

Chamberí concentra la demanda

“Los que tienen liquidez se han dado cuenta de que la mejor inversión sigue siendo la inmobiliaria. Y, debido a la escasez de producto en el distrito de Salamanca, tanto en obra nueva como de segunda mano, los inversores se han trasladado a Chamberí y, en concreto, a secundaria zonas, ya que con un presupuesto de un millón de euros, no hay producto en las mejores calles del barrio ”.

Jori también destaca cómo la búsqueda se está centrando en la segunda mano, debido, en gran medida, a que el producto de obra nueva que queda a la venta es escaso. “Se vende buena parte de las promociones de lujo en Chamberí y quedan las unidades menos atractivas. Además, en muchas ocasiones, el cliente español prefiere comprar de segunda mano y reformar una quinta planta, con buena orientación y luz ya que por una planta baja precio pueden comprar una casa más grande. Por supuesto, la gente quiere gangas y no son fáciles de encontrar «.

De hecho, Jori asegura que el producto realmente atractivo no aparece en los portales inmobiliarios. “Todos los días hay inversionistas mirando el mercado, pateando las calles, mirando portales y hablando con los porteros de las fincas para identificar esas casas en venta. Por su parte, las agencias con este tipo de producto no lo ponen a la venta. mercado, pero lo ofrecen directamente a los inversores que tienen la capacidad económica de señalizar en el momento y bloquear la venta de esa vivienda. Un individuo mira mucho, piensa mucho en ello y, cuando decide comprar, el activo de estas Características ya se ha vendido «.

“Las oportunidades en el mercado siempre han existido”, dice Óscar Larrea. «Tenemos activos que vienen de los bancos, que en muchas ocasiones están en el mercado con un descuento de más del 25% sobre el precio real y también hay subastas de apartamentos con descuentos similares». Sin embargo, al igual que Elena Jori, esta experta destaca cómo «los inversores profesionales tienen un mejor conocimiento del mercado que el comprador normal y además tienen más información sobre el mercado debido al seguimiento exhaustivo de este».

«El producto realmente atractivo o las gangas no aparecen en los portales inmobiliarios»

Encontrar un producto a buen precio no es tarea fácil. Según los cálculos de Larrea, «la oferta actual en el municipio de Madrid, a día de hoy, en viviendas por debajo de los 500.000 euros supera las 20.000 unidades frente a las 8.000 entre 500.000 y un millón de euros, y algo más de 5.000 por más de un millón de euros». Y asegura que “los distritos de Salamanca, Chamberí y Chamartín concentran más del 40% de la oferta por encima del millón de euros y esos mismos, junto con el distrito centro, suman más del 60% de las propiedades entre 500.000 y un millón de euros «. En cuanto a la obra nueva ”, prosigue,“ de las más de 400 promociones a la venta hoy en día, más del 70% tienen precios por debajo de los 600.000 euros ”.

El tiempo de venta se duplica y las visitas se triplican

Sin embargo, el segmento de lujo no ha sido completamente inmune a la crisis. A pesar de este apetito de los compradores, los tiempos de venta de viviendas se han alargado. “Los compradores pasan más tiempo mirando casas y comprando ahora que nunca. El time to market se alarga algo más, pero las ventas siguen cerradas cuando el producto es bueno, tiene precio y, sobre todo, tiene oficinas, amplias terrazas y espacios verdes, los nuevos ‘must’ que han surgido de la pandemia ”, Señala el director general de Uxban.
Este experto estima que el tiempo de venta se ha duplicado (hasta cuatro o cinco meses de media en la actualidad), mientras que el número de visitas realizadas antes de tomar la decisión se ha triplicado (hasta 20 en algunos casos).

Robles asegura que el mercado solo se ha contraído un 6%, aunque las expectativas precovidas se han moderado

Pese a ello, Robles asegura que el mercado solo se ha contraído un 6%, aunque las expectativas precovidas que son demasiado altas en los precios de las ofertas se han moderado. “Si tenemos en cuenta los precios en notarios y que la tasa de vacunación es más lenta de lo esperado, no se está asumiendo una caída de precios mayor. El mercado ya ha descontado la recuperación y tendrá poco impacto si se prolonga un poco más ”, dice Robles.
Por su parte, Larrea ha constatado que “el número de contactos sigue siendo el mismo frente al incremento de visitas de compradores debido a la incertidumbre que se vive actualmente, que durante los meses de febrero y marzo se están traduciendo en ventas, los compradores lo están pensando más y el tiempo medio de venta se ha incrementado en más de 30 días, pero eso no significa que la demanda haya disminuido «.
Ana Calderón destaca el mayor paro en «vivienda entre 400.000 y 600.000 euros que estaba más destinada al alquiler turístico» y asegura que «al recoger el presupuesto más alto, permite tener buenas expectativas para 2021 respecto a 2020».

Optimismo para el 2021

A corto y medio plazo, las perspectivas de la vivienda de lujo son, en general, bastante optimistas según los expertos consultados. «Ninguna de las previsiones de precios se ha cumplido, ya que incluso se pronosticaron caídas de dos dígitos por la pandemia. Las previsiones actualizadas para 2021 apuntan a un ligero crecimiento del precio en las transacciones, recuperando una parte del casi 4% que se dejado durante las peores fases de encierro y se estima que recuperará al menos el 50% del valor perdido interanual de los últimos 12 meses ”.

«Soy muy positiva», añade Elena Jori. Los precios no han bajado como se esperaba. Casi todo el producto de obra nueva en el barrio de Salamanca se vende y, si bien es cierto que hay menos compradores porque hay menos inversores latinoamericanos, lo cierto es que muchos extranjeros están comprando por videoconferencia Sí , cuando lo tienen muy claro y tienen una persona de confianza en España Además, algunos de estos inversores han empezado a vacunarse y creo que a partir de abril empezarán a viajar, provocando una reactivación de grandes operaciones en la capital. «Agrega Jori.

Óscar Larrea, por su parte, reconoce la ralentización de las tasas de venta en el segmento de lujo, tanto de segunda mano como de obra nueva, debido a la situación actual, pero descarta que estemos ante un escenario comparable al de la crisis anterior. “El volumen de transacciones ha tenido un descenso cercano al 30% en este tipo de activos, pero creo que es temporal y específico y que a lo largo de este año estas cifras incluso mejorarán a las de 2019. Todo apunta a una estabilidad en los precios durante este año 2021, incluso con incrementos cercanos al 4% -5%, eso sí, siempre y cuando mejore la economía y la apertura al exterior ”.

Fuente ElConfidencial.

Keywords: chalet somosaguas, chalets madrid zona norte, pisos lujo prosperidad, casas de lujo madrid, chalet en la moraleja, inmobiliarias online madrid, chalets de el barrio salamanca, comprar casa en somosaguas, venta aticos barrio salamanca madrid, casas en venta en aravaca, compra de casas en madrid, chalets en la finca venta, casa de lujo en venta, casa venta zona norte madrid, comprar pisos en madrid centro, venta chalet molino de la hoz, piso lujo madrid.

 Mercado Residencial de Lujo
Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

Por

sicktape

Publicado en Piso se vende Madrid En Dic 20, 2020

NOTA DE INTERÉS

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

La capital es la novena ciudad del mundo que más ha visto crecer el valor de las casas de lujo.

En los últimos años, Madrid ha ido creciendo en oferta en el mercado residencial de lujo, con un producto de calidades y precios al nivel del público más exigente. Actualmente, en la capital conviven dos tipos de residencial de lujo, como los nuevos mega desarrollos de apartamentos en el centro de la ciudad Canalejas, Jorge Juan 53, Lagasca 99 o Montalbán 11, con nuevos desarrollos en las afueras de gran vivienda unifamiliar. viviendas, espectaculares áticos o exclusivos apartamentos que presumen de tranquilidad a escasos kilómetros de la Puerta del Sol.

Esta renovada oferta ha llevado a la capital a ocupar el noveno lugar en el ranking The Piri 100, un estudio sobre el mercado residencial de lujo de Knight Frank que analiza el comportamiento de este mercado en el top cien del mundo. Según el citado informe, la vivienda de alta gama en Madrid cerró con un incremento de valor del 7,8%, en línea con ciudades como Singapur o Boston.

La tendencia actual es que siga creciendo, aunque a un ritmo más lento. “A pesar del pequeño parón sufrido por la incertidumbre política en los últimos meses, hay demanda y se está siguiendo un buen y sostenible ritmo de ventas, por lo que hay buenos meses por delante”, dice Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank.

La mejor oferta de lujo en la periferia continúa concentrada en el Norte y Noroeste de la Comunidad. El Noroeste de Madrid concentra las zonas con mayor renta per cápita de España, como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Las Rozas / Majadahonda. Estos municipios están creciendo en nuevas promociones que buscan dar respuesta a una demanda «que se ha mantenido estancada en los últimos años y por tanto sigue teniendo una trayectoria tanto en precio como en producto», apunta el directivo, un producto que debe satisfacer a un grupo más exigente. comprador, que busca mejor calidad, más sofisticado y que no está dispuesto a comprar a ningún precio.

Pozuelo

Enclave residencial para familias con alto poder adquisitivo que buscan seguridad y cercanía a buenos colegios y servicios, en Pozuelo de Alarcón existen diferentes urbanizaciones de alto standing como Somosaguas, Montealina o La Finca. Según Engel & Volkers, la vivienda típica de este municipio es el chalet de más de 200 metros cuadrados con cuatro dormitorios y piscina, con precios en torno al millón de euros. La Finca, residencia de altos ejecutivos y futbolistas de renombre, es una de las zonas más exclusivas del municipio, que apuesta por un nuevo concepto con LGC3 (al que le seguirá LGC7) con el que esperan atraer «un segmento profesional». jóvenes, ejecutivos y directores de empresas nacionales e internacionales ”.

Aunque por las elevadas dimensiones y calidades de los inmuebles, La Finca suele liderar las operaciones por precio en Pozuelo (con máximos que superan los 7.500 euros el metro cuadrado), de media, se trata de la zona de la Avenida de Europa, con familia. viviendas de grandes dimensiones, que alcanza el precio por metro cuadrado más alto del municipio: 3.864 euros, hasta 300 euros más de media que en la urbanización exclusiva. A La Finca le sigue en precio Prado de Somosaguas, a 3.538 euros el metro cuadrado.

Boadilla del Monte

Es el segundo municipio más rico de España, con una renta bruta media de sus vecinos de 53.400 euros. Las Lomas es la zona con mejores viviendas unifamiliares, donde se han alcanzado precios máximos de 8.000 euros el metro cuadrado, cifra similar a la de las promociones de lujo en el núcleo urbano de la capital. El municipio crece principalmente hacia Brunete, con proyectos unifamiliares de obra nueva en El Pastel, Cortijo Sur, Cortijo Norte y La Cárcava. y hacia Majadahonda, en El Encinar y Los Fresnos, con oferta similar. En Valdecabañas destacan las nuevas promociones de chalets como Aedas Homes. Según Gilmar, en la actualidad, los precios de las viviendas de obra nueva en este municipio varían entre los 2.000 y los 3.500 euros el metro cuadrado en función de la tipología, calidades y zona.

Las Rozas y Majadahonda

El tercero de los municipios más ricos del país, ha visto subir los precios de la vivienda en el último año en un 18%, lo que significa que este año puede comenzar a ver descensos. Según E&V, los grandes chalets en estas áreas suelen ser demandados por clientes extranjeros o nacionales que buscan espacios más amplios, distinguiendo a los vecinos sudamericanos que demandan casas independientes con parcelas de 2.000 metros cuadrados; Asiáticos, que optan por residencias de 500 metros cuadrados, mientras que el cliente local suele optar por pisos de más de 200 metros cuadrados y áticos.

Según Carlos Rodríguez, director comercial de la exclusiva inmobiliaria Everyprop, Los precios medios en Majadahonda oscilan entre los 2.500 y los 3.400 euros el metro cuadrado, mientras que en la zona de Las Rozas se sitúan entre los 1.700 y los 2.600 euros. “Es una zona donde se vuelve a ver una interesante oferta de producto no solo o en unifamiliares sino también en pisos, con áticos que superan los 1,5 millones de euros”, añade Zamora.

Puerta de Hierro y Aravaca

Puerta de Hierro es una de las zonas residenciales de lujo con más tradición de la capital. En los próximos meses, se sumarán promociones plurifamiliares como The Collection (Kronos) o Residencial Casandra (Pryconsa), a las nuevas promociones de viviendas unifamiliares como Guisando 25 o Hoyo 15, ya finalizadas. En esta zona, el precio medio de obra nueva en una vivienda unifamiliar se sitúa entre los 4.000 y los 5.000 euros el metro cuadrado, aunque en algunos casos llega a los 6.000 euros. En viviendas plurifamiliares ronda los 4.000 euros.

Por su parte, Valdermarín se ha convertido en un fuerte competidor de Puerta de Hierro, no solo en ubicación y precios -la nueva construcción ronda los 4.300 euros- sino también en servicios. Caledonian, Via Celere o Single Home tienen varios desarrollos en marcha.

La Moraleja

Al norte de Madrid, La Moraleja se divide en tres urbanizaciones diferentes, La Moraleja, El Soto de La Moraleja y El Encinar de los Reyes. Es la zona más cara por el precio medio por metro cuadrado de las afueras de la capital y destaca por el perfil de sus vecinos: familias nacionales y extranjeras con muy alto poder adquisitivo, empresarios y diplomáticos que buscan intimidad y seguridad, sin dar hasta las mejores escuelas y amplias zonas verdes.

En la zona de El Soto, el metro cuadrado ronda los 3.300 euros; mientras que en La Moraleja asciende a 4.748 euros y hasta 4.900 euros el metro cuadrado en El Encinar de los Reyes. La obra nueva en esta zona se centra en apartamentos y urbanizaciones, siendo la planta baja y los áticos las viviendas más demandadas. En cuanto a la vivienda unifamiliar, las promociones de obra nueva son escasas «por la escasez de suelo y, aunque hay interés, es muy difícil encontrar parcelas para nuevas promociones», añade Zamora. Por tanto, «en términos de precios, avanzará de forma más prudente y con un crecimiento más lento».

Fuente Expansion.

Keywords: venta casa las lomas, chalet en venta la moraleja, piso se vende madrid, inmobiliaria pozuelo la finca, mansiones a la venta en la comunidad de madrid, pisos en venta zona las rozas madrid, casas en venta el viso, casa de lujo boadilla del monte, casa venta las rozas, compra casa pozuelo, casa vivienda de la comunidad de madrid a la venta, pisos de lujo.

 Piso se vende Madrid
intervencion-sobre-el-precio-del-alquiler-de-propiedades

Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades

Por

lujocentral

Publicado en Alquilar Casa En Feb 04, 2021

NOTA DE INTERÉS

Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades

El sector inmobiliario fue uno de los más afectados durante la pandemia de coronavirus, pero también uno de los mejores y más rápidos de superar. El ritmo de operaciones en el segmento de alquiler sigue aumentando, pero las administraciones públicas insisten en aplicar medidas para “mejorar” el acceso al arrendamiento.

El mercado de la vivienda en alquiler se autorregula por tendencia natural, de acuerdo con la ley de oferta y demanda. Pero no todas las voces están de acuerdo con esta idea y consideran diferentes mecanismos para lograr una pseudonacionalización del parque de viviendas de alquiler.

Así, el año pasado estuvo marcado por Cataluña y su decisión de distanciarse de la tendencia natural del mercado del alquiler, y apostó por la limitación de precios. Una decisión que fue ampliamente criticada, ya que podría conducir a aumentos de precios, reducción de la oferta y un auge de la economía sumergida.

En declaraciones a MERCA2, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo, criticó que la situación política que vive Cataluña “la está convirtiendo en un mercado aislado, que funciona de forma diferente al resto de España, y afecta no solo al mercado de alquiler sino también al mercado de promoción e inversión inmobiliaria, del que se han retirado un buen número de actores a la espera de los acontecimientos ”.

INTENCIÓN DE LIMITAR A NIVEL NACIONAL

La decisión de Cataluña podría extenderse al resto del país, ya que el vicepresidente segundo y consejero de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, se reunió hace unos meses con los dirigentes del Sindicato de Inquilinos y planteó la posibilidad de aprobar un precio. Reglamento de alquiler a nivel estatal. Poco después, el Gobierno anunció que antes de marzo fijarán los precios de alquiler. Una medida calificada de «puramente ideológica» y «contraria al mercado de libre alquiler».

Para Beatriz Toribio, directora general de Asval, la regulación del precio del alquiler a nivel nacional “conseguirá un efecto contrario al deseado. No solo a nivel sectorial, también lastra la imagen del país, y no ayuda en nada a atraer la inversión que el futuro del sector del alquiler necesita a través de fórmulas de colaboración público-privada ”, explicó a este medio.

CASTIGO DE SOCIMIS

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año incluyen una dura medida contra las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas: ahora tendrán un impuesto mínimo del 15%. Sin duda, un retroceso ya que hasta ahora contaban con un régimen fiscal muy ventajoso, con una tasa del 0%.

Una imposición mínima, que se aplicará a los beneficios no distribuidos, que por ley están obligados a distribuir al menos el 80% del beneficio generado en España, y que supone un duro revés para las Socimis.

Sin embargo, los expertos recuerdan que cerca del 96% del parque de viviendas de alquiler en España está en manos de pequeños propietarios, por lo que esta medida se califica de «disparate».

De hecho, algunas voces creen que es un «ardid» presionar a estas empresas para que reduzcan su presencia en el alquiler residencial, y así lograr más fácilmente la regulación del precio del alquiler a nivel estatal.

AUMENTO DEL PARQUE DE VIVIENDAS

La cartera del segmento de alquiler ha aumentado en el último año, con la incorporación de propiedades del mercado vacacional y apartamentos compartidos. Así, muchos propietarios han optado por el mercado de alquiler tradicional para evitar el riesgo de impago, o tener sus inmuebles cerrados y correr el riesgo de sufrir una ocupación ilegal.

Sin embargo, a pesar de que ha aumentado el número de viviendas de alquiler en España, no consigue absorber la demanda existente. Cada vez son más las personas que se decantan por el mercado del alquiler, tras ser expulsadas del segmento de compra y venta.

E incluso, ya hay potenciales inquilinos que no pueden acceder a este segmento por los estresados ​​precios, y deben decidir o volver a la vivienda familiar, u optar por otras modalidades como pisos compartidos, coliving o residencias.

En este sentido, una supuesta nacionalización del mercado de alquiler generaría un aumento “artificial” de la oferta como consecuencia de la nueva regulación de medidas anti-desalojo, para proteger a los propietarios de posibles efectos negativos sobre la propiedad y obtener cobertura ante posibles juicios. patrimonial frente a las Administraciones.

Como era de esperar, los propietarios aumentarían los precios de alquiler para cubrir el mayor riesgo que tendrán que asumir y la posible disminución de la rentabilidad de sus inversiones. Además, aumentarán los requisitos contractuales de los inquilinos, lo que aumentaría el crecimiento de la economía sumergida, tanto en arrendamientos no declarados como en precios declarados.

PLAN DE ALQUILER MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha el 25 de enero el Plan Integral de Alquiler Municipal a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). Con una dotación de 30 millones de euros a tres años, pretende ampliar la oferta de vivienda de alquiler en la capital, poniendo en el mercado actualmente pisos vacíos, incluidos los apartamentos turísticos.

Este Plan ofrece un convenio entre los propietarios de viviendas desocupadas y el Ayuntamiento. A cambio, este último garantizará el cobro de la renta a los propietarios durante el plazo pactado, un mínimo de cuatro años. Por lo tanto, incluso si la casa está vacía, el propietario recibirá su alquiler.

El precio de alquiler de la propiedad se fijará teniendo en cuenta los precios de mercado y en función del número de habitaciones, ubicación y tamaño, entre otros. Entonces no se trata de renta social, sino de facilitar el acceso a la vivienda para la clase media.

Por otro lado, este plan también cuenta con un ‘bono de vivienda’ para inquilinos, con el objetivo de abonar parte de la mensualidad. Así, el inquilino paga buena parte del alquiler y la diferencia correrá a cargo del ayuntamiento.

Pero esta nueva medida choca de frente con el negocio de las agencias de garantía de alquiler, que garantizan el cobro del alquiler a los propietarios, que ya están reaccionando a este nuevo plan. Creen que es un paso más para controlar este segmento residencial y, de paso, reducir la presencia de pisos turísticos.

Fuente Merca2.

Keywords: venta casas las rozas, pisos de lujo en aravaca, venta casas trafalgar, asesoria inmobiliaria madrid, chalets de lujo pozuelo, chalets en venta la moraleja, villas de lujo, pisos de lujo en pozuelo, somosaguas casas, casas en venta alrededores de madrid, madrid comprar chalet, chalets en venta de lujo, inmobiliarias centro de madrid.

 Alquilar Casa Madrid
La-inmobiliaria-como-refugio-de-inversores

La inmobiliaria como refugio de inversores

Por

lujocentral

Publicado en Sector Inmobiliario de Lujo En Feb 02, 2021

NOTA DE INTERÉS

La inmobiliaria como refugio de inversores

A pesar de la crisis generada por la pandemia Covid-19, el sector inmobiliario se ha mantenido razonablemente bien tanto en inversión como en interés de fondos extranjeros. La logística rompe un récord debido al impulso del comercio online y otros sectores como la vivienda en alquiler también están atrayendo más recursos que nunca. Los consejeros delegados de las siete principales consultoras inmobiliarias hacen sus previsiones para este año, en las que prevén que los inmuebles serán de creciente interés por la rentabilidad frente a otros activos y la gran cantidad de recursos que han recaudado los fondos.

“Las consultoras pronostican más transacciones por el diferencial de rentabilidad del sector y más recursos foráneos. Por otro lado, el residencial en alquiler y la logística seguirán tirando de la inversión, pero con recuperación del resto de sectores” detalla a su vez, Carlos Rodriguez, director de propiedades de lujo en EVERYPROP.

“Entre las principales tendencias que se han consolidado durante este año, destacaría la consolidación del sector inmobiliario como un asset class refugio seguro para el capital de inversión”, recuerda Enrique Losantos, presidente de JLL. “La cantidad de capital latente, tanto nacional como internacional, dispuesto a invertir en inmuebles en nuestro mercado es muy alta en comparación con la oferta y eso marcará los volúmenes de inversión”, destaca Jaime Pascual Sanchiz, consejero delegado de Savills Aguirre Newman. En cualquier caso, España sigue siendo uno de los países más atractivos de Europa para invertir en inmuebles ”, añade, y espera volver a niveles pre-covid entre finales de este año y principios del siguiente, volviendo a la inversión media de la años anteriores, alrededor de 9.000 millones.

“Todavía hay mucha liquidez en el sistema, y ​​el sector inmobiliario sigue mostrándose como un sector con mayores retornos que otros productos de inversión”, recuerda, por su parte, Humphrey White, director general de Knight Frank.

BORJA ORTEGA (BNP): “LAS EMPRESAS TENDRÁN QUE ADAPTAR LAS OFICINAS A LAS NUEVAS NECESIDADES”

“Nuestro mercado sigue siendo muy atractivo para los principales actores internacionales, con una gran diversidad de perfiles y un enfoque en diferentes clases de activos”, afirma Borja Ortega, reciente nuevo consejero delegado de BNP Paribas Real Estate. «A pesar de la intensidad de la desaceleración económica y la duración de la pandemia más de lo esperado, el sector inmobiliario se ha desempeñado muy bien», dice. “El año que viene veremos un aumento de los activos inmobiliarios como principal atractivo de inversión alternativa y un aumento del ahorro privado con un enfoque directo e indirecto en el sector inmobiliario.

Ortega destaca que los principales desafíos que enfrenta el sector residencial son el financiamiento para el desarrollador y los compradores, la agilidad urbana, el diseño adecuado a la demanda actual y el marco regulatorio.

“Las oficinas siguen siendo la clase de activos más demandada por los inversores. Si bien ha habido un impacto importante en el empleo y la demanda, se prevé que sea temporal, aunque deberán adaptar sus modelos de empleo a las nuevas necesidades. Los usuarios tendrán que responder de manera flexible a modelos de ocupación más flexibles ”, agrega.

HUMPHREY WHITE (KNIGHT FRANK): «LA ÚNICA FORMA DE LIMITAR EL PRECIO DE ALQUILER ES CON MÁS OFERTA»

«El principal reto con el que vamos a empezar el año es la incertidumbre, ya que, aunque ya hay grandes avances con las vacunas, todavía no sabemos cuándo se generalizarán y, a partir de entonces, cuándo se recuperará la actividad en los diferentes sectores». Argumenta Humphrey White. Para el director general de la consultora británica Knight Frank, el mayor desafío girará en torno a la estabilidad de la economía, en cómo finalmente quedan datos macro como el desempleo y la caída de la actividad. «Creemos que el desempleo jugará un papel determinante en términos de ocupación y consumo de oficinas, entre otros, y estamos a la espera de ver cuál es el impacto final de la pandemia en este indicador».

“España es un país que necesita una profesionalización del sector de la vivienda en alquiler”, afirma. “La única forma de limitar el precio del alquiler es con más oferta. Lo que hará cualquier regulación es retraer la inversión y generar menos volumen, con el consecuente aumento de las rentas «, agrega. Y cree que con el fin de promover la vivienda en alquiler, especialmente para ciertos casos en los que el acceso es más limitado, como los jóvenes o clases sociales con menor poder adquisitivo, es necesario llegar a acuerdos entre administraciones públicas y empresas privadas para generar vivienda social en alquiler.

MIKEL ECHAVARREN (COLLIERS): «LA CONFIANZA DE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES VA A AUMENTAR»

«Creemos que en este año aumentará significativamente la confianza de los inversores institucionales y también la de los consumidores, aunque en menor medida«, explica Mikel Echavarren, CEO de la empresa canadiense Colliers. «Sin embargo, el financiamiento al sector inmobiliario mantendrá altos niveles de cautela que significarán una reducción significativa del financiamiento en el mercado». Y pronostica: “En otros mercados europeos, se estiman incrementos de inversión del 50% para el año actual respecto al anterior. Considerando que la economía española es una de las más dañadas del mundo, nuestra previsión se sitúa en niveles inferiores en el entorno. 30% ”.

“Los promotores residenciales enfrentan el desafío de obtener financiamiento para el inicio de sus promociones. El financiamiento bancario siempre está ligado a altos niveles de preventa y estimamos que los bancos requerirán niveles más altos y por lo tanto la precomercialización se volverá más compleja y será más largo con el tiempo ”, dice Echavarren. Ello supondría una ralentización de la actividad para iniciar la promoción de obra nueva, que podría descender, a su juicio, entre un 30% y un 35% respecto a las viviendas iniciadas en el año anterior al inicio de la pandemia.

ORIOL BARRACHINA (CUSHMAN & WAKEFIELD): “EL PERFIL DEL INVERSOR ES DE PREDOMINACIÓN INTERNACIONAL”

“Este año habrá señales de recuperación tanto en el segmento de ocupación como en el de inversión. En cuanto comience a confirmarse el impacto de la vacunación, la demanda empezará a dinamizarse, en el caso de las oficinas para adaptarse a las nuevas formas de trabajo que requieren las empresas, con el auge del flex space, la reconversión de espacios a mixtos usos y comercio electrónico ”, predice Oriol Barrachina, CEO de C&W, sobre el próximo año. Esta gestora prevé que España atraerá alrededor de 9.200 millones de euros de inversión inmobiliaria, un 18% más que el año anterior. “Sin embargo, respecto al anterior año, el descenso del volumen de inversión inmobiliaria ha sido del 35%, parte de que ya anticipábamos antes de la pandemia ”, aclara.

“El perfil del inversor es predominantemente internacional y, a pesar de la menor actividad, la proporción de capital extranjero ha sido de dos tercios, prueba de todo que todavía hay liquidez, apetito e interés en el mercado español” , él dice.

Para Barrachina, los segmentos que más se fortalecerán serán los de logística, oficinas y activos alternativos como residencias de estudiantes y para la tercera edad. Los hoteles y supermercados también aumentarán sus volúmenes.

JAIME PASCUAL (SAVILLS): «LA INMOBILIARIA HA RESISTIDO Y DEBE SER PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LA RECUPERACIÓN»

El consejero delegado de Savills Aguirre Newman, Jaime Pascual Sanchiz, indica que el sector es muy consciente de cómo está evolucionando el impacto de las ayudas y medidas de estímulo a la economía porque la clave para todos a corto plazo es la demanda. “El sector inmobiliario ha resistido bien y estamos convencidos de que es parte de la solución en la recuperación socioeconómica que se avecina”, afirma.

“Con los procesos de vacunación en marcha y a medida que se eliminen las restricciones a la movilidad, a partir del segundo semestre del año podremos ver una tasa de actividad general estable en todos los segmentos”, prevé. En cuanto a los retos, cree que España necesita adecuar el parque inmobiliario a los criterios de sostenibilidad exigidos y cree que parte de la recuperación vendrá de la inversión y la actividad en este ámbito.

“El gran desafío es no perder la oportunidad de crear un parque de viviendas asequibles. La promoción ya se adaptó a las necesidades de la demanda para mantener un mercado sano. Se trata de equilibrar la oferta y la demanda. La nueva construcción ha seguido funcionando bien, los desarrolladores han avanzado mucho en la digitalización y se han puesto en la piel de sus compradores con medidas muy rápidas para mantener las ventas ”, añade.

ENRIQUE LOSANTOS (JLL): «EL SECTOR LOGÍSTICO Y LA VIVIENDA DEBERÍAN SER LOS PRINCIPALES AGENTES DEL PRÓXIMO AÑO»

“El sector logístico y la vivienda en alquiler deben ser los protagonistas en este año. Ambos han generado un importante volumen de inversión durante el anterior y seguirán con una trayectoria sostenida, tanto por el imparable crecimiento del comercio electrónico del primero como por la falta de un oferta actualizada e institucionalizada en el caso de vivienda en alquiler ”, indica Enrique Losantos, presidente de JLL, sobre la previsión para este año.

“Las oficinas, por su parte, no han muerto, ni mucho menos, pero van a evolucionar hacia un formato más de espacios de encuentro y colaboración, de cara al teletrabajo, principalmente, que se consolida”, indica al respecto. producto frente a los inversores. También prevé mucha actividad en las residencias de estudiantes, “un segmento que aún se encuentra en pleno desarrollo e institucionalización”, y en activos vinculados a la industria de la salud como hospitales y empresas farmacéuticas.

Finalmente, avanza que están asistiendo a cierto interés por parte de los inversores en sectores afectados por restricciones de movilidad, que se encuentran en una fase de fuerte descenso de actividad, como el retail o la hotelería. «Esta masa de inversores oportunistas está buscando oportunidades en un mercado muy estresado que tardará un tiempo en recuperarse», revela.

ADOLFO RAMÍREZ-ESCUDERO (CBRE): «LA DISPOSICIÓN DE VACUNAS EFECTIVAS PERMITE SER OPTIMISTA»

Adolfo Ramírez-Escudero, presidente de CBRE, prevé que este año cerrará con un volumen de inversión en torno a los 9.000 millones de euros, un 30% menos que el anterior. “Es una cifra que se puede considerar positiva en unas condiciones tan extremas e improbables en las que este año ha habido actividad ”, dice. El Monitor de Recuperación de esta consultora inmobiliaria, que mide la evolución de la recuperación del sector, muestra “una clara tendencia de recuperación, apoyada en sectores con fundamentales de oferta y demanda muy favorables en los próximos años, como la vivienda de alquiler asequible, la vivienda para personas mayores y centro de datos ”, recuerda el gerente.

“En términos de inversión, para este año, el volumen de capital que busca oportunidades de inversión seguirá siendo notable, aunque la recuperación de la actividad estará ligada a la recuperación de la economía. La previsión de vacunas eficaces frente al Covid-19 nos permite ser optimistas y nos hace prever que España seguirá siendo el foco de los inversores ”, destaca el directivo.

Por sectores, Ramírez-Escudero indica que el turismo se recuperará y en el sector retail, buenos activos seguirán atrayendo compradores. Otro de los protagonistas será el residencial en alquiler, debido a la falta de viviendas de alquiler de calidad en España ”, apunta.

Fuente Cinco Días.

Keywords: venta casas norte madrid, chalet de lujo en la finca madrid, casas de lujo en pozuelo, chalets en la finca pozuelo, casas en venta en las rozas de madrid, venta la finca pozuelo, inmobiliarias madrid vivienda lujo, venta casas de lujo en madrid, pisos de lujo en mirasierra, pisos en madrid en venta, chalet en venta boadilla del monte madrid, casas de lujo.

 Sector Inmobiliario de Lujo

Alquiler temporal de ultra lujo

Por

lujocentral

Publicado en Comprar Chalet Lujo En Ene 19, 2021

NOTA DE INTERÉS

Alquiler temporal de ultra lujo

El «Airbnb» de los ricos y famosos: donde se refugian los millonarios durante la pandemia. Los turistas más adinerados alquilan villas de ensueño donde tienen experiencias especiales mientras trabajan y evitan las multitudes.

Es el llamado sector ultralujo, algo más que un simple high-end: un empíreo del turismo, reservado solo para unos pocos privilegiados. Sin embargo, incluso a estos niveles, los cambios provocados por el año de la pandemia no han sido pocos. Luke McCormick, director de la agencia Icon Private Collection, confirma que la emergencia sanitaria ha cambiado los hábitos incluso de los viajeros más pudientes.

«Antes de la pandemia», explica McCormick, «la estadía promedio era de diez noches, mientras que ahora recibimos reservas para dos o tres meses, ya que los clientes prefieren trabajar de forma remota desde una villa junto al mar. También estamos viendo reservas fuera de la temporada histórica. Por ejemplo, tenemos clientes que irán a Eivissa en enero y febrero, lo que es inusual, y las reservas de última hora también están aumentando, sobre todo cuando se imponen restricciones en Europa”, dice.

McCormick administra propiedades creadas para albergar a actores de Hollywood, grandes empresarios y estrellas del deporte internacional. Por tanto, la discreción es fundamental, tanto es así que muchas propiedades ni siquiera se publican en la web. Estas mansiones incluyen, por ejemplo, un castillo cerca de París que fue fuente de inspiración para Dan Brown cuando escribió El código Da Vinci y que luego también se utilizó para la realización de la película. Los precios comienzan desde $ 21,000 por noche.

También encontramos una villa de ensueño en Mustique, una isla privada en el Caribe, diseñada por Oliver Messel para su Alteza Real la Princesa Margarita. Se dice que cuando la hermana del actual soberano de Inglaterra recibió la tierra como regalo de Lord Colin Tennant, preguntó: «¿La tierra viene con una casa?» Más tarde, se construyó una mansión que era la única propiedad de la princesa Margarita.

Las villas grandes y lujosas representan el pináculo del mercado de alquiler de propiedades de lujo. Tienen jardines infinitos, jets privados, niñeras, profesores de yoga y chefs disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los servicios son más como un resort que una casa de alquiler: incluso puede organizar espectáculos privados de fuegos artificiales.

Algunos de estos prestigiosos retiros también se encuentran en territorio español. En particular, Marbella y las Islas Baleares son los destinos preferidos para el mercado del alquiler de lujo.

Un ejemplo de ello es la moderna villa Julietta en Marbella, ofrecida por la agencia Villas of Distinction, que consta de 650 metros cuadrados con 1.200 metros adicionales de terrazas en varios niveles, zonas chill out, gimnasio, lavandería y vistas únicas al Mediterráneo.

O también la finca Son Bunyola, propuesta por Traveller Made, una comunidad de diseñadores de viajes dedicada a brindar experiencias a medida para los viajeros más exclusivos. Situado a 45 kilómetros de Palma de Mallorca, este complejo está rodeado de olivos, almendros y viñedos y es el refugio favorito de Sir Richard Branson, el magnate virgen, en la isla.

«La gente está buscando opciones de viaje donde puedan cumplir con las pautas de seguridad establecidas por su país. Por eso nos aseguramos de que nuestros socios sigan ciertos protocolos», dijo Willie Fernández, vicepresidente de Villas of Distinction.

Los más populares

En este momento, las islas del Caribe son muy populares, también porque en muchos casos establecieron programas para facilitar el teletrabajo, siempre que se puedan demostrar ingresos extraordinarios. Entonces, una solución a las limitaciones impuestas a los amigos cercanos para las reuniones familiares navideñas podría ser alquilar un complejo de tres villas con capacidad para albergar hasta 22 invitados, en la isla tropical de Moskito, en las Islas Vírgenes Británicas.

Más allá del alquiler clásico, existe otra opción relacionada con la economía colaborativa. De hecho, ni siquiera el sector del lujo se ha quedado fuera de la revolución del consumo. Eso sí, siempre salvaguardando la exclusividad. En los últimos años han nacido varias plataformas dedicadas exclusivamente a este nicho de mercado, que algunos llaman el Airbnb de los ricos.

La propia Airbnb Luxe es la sección que mantiene la plataforma tras la adquisición, en 2017, de la web de Luxury Retreats. Entre castillos y villas de ensueño, también puede alquilar una isla entera en la Polinesia Francesa por la modesta suma de $ 146,000 por noche.

Le Collectionist, una startup parisina fundada en 2012 y especializada en el alquiler de viviendas de lujo entre particulares, está viviendo un auténtico boom. Tras el cierre de primavera, las búsquedas aumentaron un 400% y la empresa alcanzó una facturación de 5,5 millones de euros solo en junio. Le Collectionist conecta a los propietarios de viviendas de lujo con los amantes de las vacaciones exclusivas, dispuestos a gastar una media de 25.000 € semanales solo en alquiler, más 5.000 € en extras de todo tipo.

Thirdhome también funciona de manera similar: conecta a propietarios inusuales con otros clientes adinerados. No necesitas un intercambio, solo pertenecer a la red. La empresa prefiere llamarse a sí misma «un club» y no un sitio web para viajeros.

Los propietarios primero deben obtener una tasación de la propiedad, que debe ser su casa de vacaciones y no su residencia principal. Thirdhome cuenta con casi 12.000 propiedades en todo el mundo, con un valor medio de 2,4 millones de dólares, y recientemente ha abierto su nueva oficina en Marbella para los mercados de Europa, Oriente Medio y África.

Además del alquiler de villas de ultra lujo, para el refugio vacacional de millonarios también existen otras estructuras receptivas capaces de garantizar el máximo confort y privacidad, combinado con experiencias extraordinarias. Este es el caso del Ritz-Carlton Maldives, Islas Fari, una de las propuestas exclusivas de Marriott Bonvoy Moments.

El complejo consta de cien villas con vistas a las hermosas playas del Atolón de Malé Norte y abrirá sus puertas a partir del próximo año. Cada villa será administrada por un organizador para personalizar el viaje de los huéspedes y atender todas sus necesidades. incluida la exploración del fondo del océano.

Por su parte, Laucala Private Island Resort se ha asociado con Fiji Airways, la aerolínea del país, para ofrecer a veinte afortunados huéspedes la privacidad de una isla entera y sus diez villas ubicadas entre más de tres mil acres de plantaciones de cocoteros, playas y colinas. El precio es de $ 490.000 para una estadía mínima de siete noches, todo incluido: desde el jet privado hasta las actividades en la isla. Aquellos que pueden permitírselo nunca dejaron de soñar con nuevos horizontes.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: pisos en venta madrid centro, casa en venta en la moraleja, casas de lujo en venta madrid, chalets en venta mirasierra madrid, chalets en venta en ciudalcampo, comprar chalet lujo madrid, comprar casa en valdemarin, chalet puerta hierro, inmobiliarias en arturo soria, casa de lujo, compra apartamentos en madrid, casas en la finca pozuelo.

 Comprar Chalet Lujo
Vecindario Lujoso

El vecindario más lujoso de España

Por

sicktape

Publicado en Vecindario Lujoso En Dic 09, 2020

NOTA DE INTERÉS

El vecindario más lujoso de España

La Zagaleta, en Málaga, ofrece mansiones, golf y naturaleza a precios solo aptos para superricos; fuera, los vecinos del pueblo ven la urbanización con cierto misterio.

El antiguo coto de caza que compró Adnan Khashoggi en Benahavís (Málaga), a pocos minutos de una Marbella que aún recuerda las fiestas del magnate saudí caído en desgracia, es hoy un coto reservado a las mayores fortunas del mundo. La discreción es norma: de la misma manera que antes había que acercarse con sigilo a los ciervos que frecuentan las 900 hectáreas de la finca, hoy la cautela de los trabajadores es necesaria para seguir atrayendo a multimillonarios.

Para ser vecino de la exclusiva urbanización hace falta desembolsar no menos de un millón de euros por una parcela. Pero las más caras pueden llegar a seis millones: el acceso directo a uno de los dos campos de golf de 18 hoyos y las vistas sobre el mar Mediterráneo hasta vislumbrar África se cotizan. Si se prefiere una casa ya construida, las más caras superan los 50 millones de valor, aunque el rango de precios de las que actualmente están en venta va de los cuatro a los 16 millones.

Esos importes convierten a La Zagaleta en el vecindario más exclusivo de España. Según una clasificación elaborada recientemente por Idealista, la media de las propiedades de la urbanización malagueña que se anuncian en ese portal inmobiliario es de 6,7 millones de euros. Es casi un millón más que la de los palacetes y mansiones que se venden en las aceras de la Avenida del Tibidabo de Barcelona, la segunda ubicación más cara. Pero, a diferencia de lo que sucede en la vía barcelonesa, en La Zagaleta no es fácil entrar.

Las cámaras no pueden enfocar a personas concretas. Y la misma confidencialidad se exige a los más de 100 empleados que hacen funcionar día a día la colonia. Aunque hay más. El perfil de personalidades mediáticas no acaba de encajar con el estilo de vida de los residentes. “El primer núcleo de vecinos fue el suizo-alemán y eso estableció el modus vivendi”, explica Óscar Nieto, director de marketing de La Zagaleta, quien desmiente rotundamente que Cristiano Ronaldo tenga una casa allí. El delantero les visitó solo unos días en el verano y su mujer, Georgina Rodríguez, publicó una foto en las redes. Eso levantó un revuelo de los que gustan poco en este tranquilo bosque mediterráneo.

Más empresarios que cantantes

Entonces, ¿quiénes viven allí? “Son personas con una exigencia profesional brutal, normalmente vinculados a grandes multinacionales”, describe Nieto. Y añade que, junto al tradicional perfil de directivos europeos, el vecindario está rejuveneciendo “con personas de Silicon Valley” porque “está entrando gente de 28 a 35 años que han tenido buenos negocios o buenas start-up”. El perfil empresarial gusta en La Zagaleta y sus responsables suelen citar los mismos dos nombres ante la insistencia de los periodistas: Hans Snook, fundador de Orange, y lord Stanley Fink, extesorero del Partido Conservador británico.

En el pueblo de Benahavís, próximo en línea recta pero a 20 minutos por carretera, la mitología sobre la urbanización apunta a otras leyendas. ¿Julio Iglesias? “Dicen que no lo querían porque era muy mediático”, cuenta Diego, un benahavileño de 56 años. Pero la verdad es que citar al cantante, como a Ronaldo o al presidente ruso Vladímir Putin, es casi un juego en la localidad de 8.000 habitantes. Muchos insisten en que la relación con sus acomodados vecinos es más bien nula. “Dejan poco dinero, se van más para Marbella”, dice Paqui, que a sus 65 años atiende una pequeña carnicería a la que llegan clientes de otros chalés de la zona, pero no de La Zagaleta, que ella sepa.

Evitarse la compra es precisamente uno de esos privilegios que ofrece el lujoso vecindario. Para ello, una empresa propia se encarga de las labores de concierge. “Cuando van a venir, me pasan la lista de la compra o lo que quieran encontrar al llegar a casa y se lo preparamos”, explica Monica Manser, suiza de madre española que es directora comercial de La Zagaleta Service. La empresa tiene 50 empleados directos y otros tantos con los que habitualmente colabora, ya que atiende desde reparaciones puntuales hasta el mantenimiento de las casas. El servicio integral, que incluye incluso el papeleo con el banco, parte de unos 70.000 euros al año.

La historia de la urbanización arranca en 1989 cuando se subastó la finca de Khashoggi, quien perdió su fortuna tras ser detenido en Estados Unidos por algunos negocios turbios, aunque acabó absuelto. Cabían 4.000 casas, pero sus fundadores —un grupo de inversores internacionales capitaneados por el banquero Enrique Pérez Flores— redujeron la edificabilidad a 400 parcelas. Actualmente tiene construidas 230 mansiones y 120 de ellas usan La Zagaleta Service. “No piden cosas extravagantes”, dice Manser, “pero sí difíciles porque Marbella en agosto está a tope”. Su equipo organiza desde cumpleaños infantiles hasta visitas privadas a la Alhambra o reservas en restaurantes de moda. “Tenemos buenos contactos para facilitar esos accesos”, ilustra.

Un club privado

Dentro de la finca, el principal punto de encuentro es el club de campo. Se reserva solo a residentes, pero no a todos. Para ingresar hace falta la aprobación de los miembros —alguna negativa ha habido— y pagar 100.000 euros de entrada más 11.000 anuales. Por el segundo miembro de la familia se abonan 3.500 euros al año y por los siguientes, 500 euros. El pago de la cuota del club incluye un crédito de 1.000 euros para gastar en su restaurante, a cuyas puertas recibe un pequeño colmado gourmet. La pregunta de qué es lo más demandado es casi retórica: la dependienta se afana en lonchear un jamón mientras, tras ella, asoma en una nevera una botella de cinco litros de champán francés.

Aunque los nuevos propietarios proscribieron la caza, la finca sigue siendo en cierta forma un vedado. La seguridad es una obsesión y es uno de los temas sobre los que no se facilita ninguna cifra. Guardas y cámaras vigilan los 50 kilómetros de calles que tiene la urbanización, protegidos del exterior con barreras y garitas. Los gastos de comunidad, de 7.000 a 12.000 euros anuales, cubren la limpieza de calles, reparto de correo y basura con unos servicios propios que hacen innecesaria la entrada de los municipales.

El alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, destaca “la relación perfecta” del Consistorio y la urbanización. El IBI que sale de allí supone el 80% del presupuesto, según el concejal Luis Feito, quien señala que los obstáculos para pasar por algunos viales públicos sí generan cierto malestar al pueblo. Pero barreras adentro esa es una cuestión vital: “Uno de los valores más importantes es que no se pueda entrar”, afirma Jacobo Cestino, director general de la Zagaleta.

El más antiguo

Los responsables de La Zagaleta estiman que, excepto en verano, suelen estar habitadas un 30% de las mansiones. “Son personas que puede que tengan una media de dos o tres propiedades alrededor del mundo”, explica Óscar Nieto, el director de marketing. Muchos, explica, evitan pasar allí los 183 días que les obligarían a ser residentes fiscales en España.

Los que no se mueven en todo el año son los 12 caballos del club hípico ni su director, Manuel de la Flor. Jerezano de 56 años, trabaja en la cuadra desde hace 33 (llegó en los tiempos de Khashoggi) y vive en un extremo de las instalaciones.

Siete de los caballos que cuida pertenecen al club y se usan para clases de equitación. “Es gente más sencilla de lo que pueden pensar muchos”, señala quien asegura que ha dado clases a clientes que ahora le llevan a sus hijos. La estrella de la yeguada es Elsa, un poni que todos los niños quieren montar. “Por lo visto es el personaje de una película”, dice De la Flor sorprendido.

Fuente ElPais.

Keywords: agencias inmobiliarias lujo madrid, comprar casa lujo, venta casa madrid, inmobiliarias puerta de hierro, ventas de chalet en madrid, inmobiliaria madrid vivienda.

 Vecindario Lujoso
viviendas-de-obra-nueva-en-malaga

Viviendas de obra nueva en Málaga

Por

lujocentral

Publicado en Casa en venta En Feb 23, 2021

NOTA DE INTERÉS

Viviendas de obra nueva en Málaga

Así son las viviendas de obra nueva que puedes disfrutar en Málaga

Aedas Homes ofrece la combinación perfecta de ubicaciones excepcionales y calidades interiores ideales

Desayunar contemplando el amanecer sobre el mar y cenar viendo el atardecer en el Mediterráneo es un escenario típico de las películas más evocadoras. A priori, puede parecer un lujo reservado a unos pocos privilegiados cuya tranquilidad permanece imperturbable ante un paisaje tan magnífico.

Lejos de ser un ejemplo de quimera inalcanzable, la promotora Aedas Homes ofrece a sus clientes promociones de obra nueva en Málaga con unas vistas increíbles sobre el paisaje marino que no tendrían nada que envidiar a las propuestas de Hollywood.

Idilia: promoción de obra nueva en Rincón de la Victoria con vistas al mar

Es el caso de Idilia, una promoción de obra nueva ubicada en el Rincón de la Victoria, que ofrece amplias terrazas en todas sus viviendas desde las que contemplar el mar en cualquier momento y en cualquier momento.

Con el Mediterráneo como compañero de vida, los futuros propietarios de este proyecto podrán adaptar su vivienda a sus necesidades de espacio, ya que la promoción Idilia dispone de opciones de 2 y 3 dormitorios -incluyendo áticos y plantas bajas- con una superficie que parte de los 90 m².

Además de lugares desde los que disfrutar del mar a vista de pájaro, esta promoción también incorpora otras ventajas. Entre ellos, una distribución optimizada de los interiores y una apuesta por la luz natural que se ve favorecida por los grandes ventanales instalados. “Las casas son muy abiertas y flexibles para disfrutar al máximo de todas las habitaciones”, dice Roque Ballesteros, gerente de proyectos.

Zonas comunes para toda la familia y para el relax

El excelente clima del Rincón de la Victoria, con casi 3.000 horas de sol al año, permite aprovechar al máximo las zonas exteriores. Pensando en esto, Aedas Homes ha diseñado áreas comunes con lugares para desconectar y relajarse, equipadas con piscinas para adultos y niños, área de juegos para niños y espacios de jardín.

Para los amantes de los deportes sobre dos ruedas, Idilia también incorpora una sala para guardar bicicletas y aprovechar toda la superficie disponible de la casa sin perder un centímetro en el almacenamiento de artículos grandes como bicicletas.

Kane: viviendas listas para entrar a vivir en Málaga capital

Además de Rincón de la Victoria, Aedas Homes tiene proyectos en otros enclaves de la Costa del Sol. En Málaga capital, la promotora ha finalizado las obras de Kane cuatro meses antes de lo previsto, lo que es una opción perfecta para quienes buscan vivienda de obra nueva lista para entrar a vivir en el barrio de Teatinos.

Las últimas unidades de 2, 3 y 4 dormitorios de la promoción Kane están disponibles para la compra, incluidos áticos con hasta 70m² de terraza descubierta para disfrutar de las vistas de Málaga desde abajo.

Junto a las distribuciones y terrazas optimizadas, el proyecto incorpora sus opciones de personalización como otros puntos fuertes: el cliente puede elegir entre dos tipos de ambientes para su pavimento y alicatado.

En cuanto a las zonas comunes, Kane ofrece una piscina en la azotea del edificio, zona infantil, solárium y circuito saludable. Todo en una urbanización con un diseño contemporáneo en el que se combinan materiales como el vidrio, el hormigón y el aluminio.

Calidad y confort, con todos los servicios necesarios alrededor

Las ventajas de Kane no son solo puertas cerradas. El entorno donde se ubica este desarrollo de Aedas Homes también ofrece múltiples servicios para la comodidad de sus propietarios. «Estamos hablando, posiblemente, de la zona de la capital con el mejor equipamiento«, dice Roque Ballesteros, gerente responsable del proyecto.

Ubicado en la zona de Teatinos, Kane se encuentra en una zona con amplias áreas verdes públicas, a un paso de colegios, instalaciones deportivas, centros comerciales y hospitales. Además, los desplazamientos también son muy sencillos tanto en transporte público -la parada de metro Ciudad de la Justicia está muy cerca- como en vehículo particular -permite un acceso muy cómodo a la Ronda de Circunvalación, la Hiperronda y la autovía del Guadalhorce-.

La calidad del proyecto y su excelente ubicación son las claves del éxito de Kane. “Estoy convencido de que pronto colgaremos el cartel de ‘Promoción vendida’”, concluye Ballesteros, consciente de las virtudes de la promoción.

Para los interesados ​​en disfrutar de todos ellos, el proyecto aún tiene algunas unidades disponibles listas para entrar a vivir sin esperar y comenzar el año con una nueva vivienda.

Fuente La Opinión De Málaga.

Keywords: casas en venta en zona norte de madrid, viviendas en venta en madrid, casas madrid centro venta, inmobiliaria madrid, venta de pisos en mirasierra, comprar casa en valdemarin, la moraleja comprar casa, casas madrid comprar, comprar chalet madrid capital, inmobiliarias barrio salamanca, venta casa ciudalcampo, pisos en valdemarin, inmobiliario lujo, everyprop luxury realty, comprar centro madrid pisos lujo.

 Casa en venta
madrid-tercera-ciudad-del-mundo-donde-mas-crecen-los-alquileres-de-lujo

Madrid tercera ciudad del mundo donde más crecen los alquileres de lujo

Por

lujocentral

Publicado en Alquiler de lujo En Mar 09, 2021

NOTA DE INTERÉS

Madrid tercera ciudad del mundo donde más crecen los alquileres de lujo

Madrid se posiciona como la tercera ciudad donde más crecen los alquileres de espacios de lujo según el último informe de ‘Global Luxury Retail 2019’ de la consultora Savills. La capital española solo es superada por París y Londres.

París ha registrado un aumento del 20% en los alquileres de alquileres de lujo. En concreto, la avenida parisina de Montaigne ha experimentado un incremento anual «significativo», pasando el precio por metro cuadrado de 15.000 a 18.000 euros durante doce meses, debido a la mejora del turismo, especialmente de China.

Sin embargo, esta tendencia se ha ido moderando como resultado de las protestas del movimiento de los «chalecos amarillos», según el informe.

Detrás de París, Londres y Madrid se encuentran Estocolmo, Melbourne, Sydney, Frankfurt, Hong Kong y Munich.

El caso de la ciudad asiática, según Savills, es relevante señalar que el aumento del gasto turístico ha apoyado la confianza del consumidor, lo que a su vez ha provocado un incremento de los ingresos por alquileres de lujo en la zona central de la ciudad.

Por otro lado, Londres ocupa el primer puesto en la apertura de tiendas de lujo con la apertura del 9,6% de tiendas de alta gama a escala global, lo que muestra la resistencia del mercado de lujo inglés a pesar de la incertidumbre económica actual.

Mientras que a lo largo de 2017 la capital británica ocupó la cuarta posición, la metrópoli ha logrado convertirse, según el estudio, en un destino atractivo para los retailers de lujo, superando a París, Tokio y Singapur, ciudades que hasta la fecha habían ocupado los primeros puestos.

En segundo lugar se encuentra Bangkok, con una participación del 6,7% en el total de aperturas de tiendas de lujo, cifra que se explica por la inauguración del nuevo centro comercial ICONISAM.

La tercera posición, con un 6,4%, la comparten Hong Kong y Dubai, esta última con el apoyo de la ampliación de Fashion Avenue.

Las ciudades de París (4,7%) y Nueva York (4,4%), ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

El informe Savills detalla que se abrieron 33 nuevas tiendas en Londres en 2018, lo que representa un 38% más que en 2017.

En concreto, las marcas de moda de lujo han seguido liderando este segmento del sector, con un 45% de nuevas tiendas, a pesar de que la cifra es inferior a la registrada en 2017.

En cuanto a las marcas de complementos, especializadas en bolsos, calzado y gafas, han logrado incrementar su presencia en el mercado, pasando del 20% al 24%.

Por su parte, las marcas de joyería y relojería de alta gama han mantenido una posición considerable, según el informe, en cuanto a aperturas de tiendas, representando el 24%.

Savills ve el incremento en el número de aperturas en toda la capital británica se explica por la depreciación de la libra, que se ha traducido en un aumento del gasto minorista internacional en Londres durante 2017, lo que, a su vez, ha permitido atender nuevas aperturas en 2018.

A nivel mundial, las marcas de lujo abrieron nuevas tiendas en 85 ciudades durante 2018, cifra que se aleja de la registrada en 2017, año en el que las marcas de alta gama abrieron nuevas tiendas en 118 ciudades, lo que se traduce en una disminución del 16%.

Fuente OkDiario.

Keywords: pisos lujoso en madrid, comprar chalet en madrid, inmobiliaria en la moraleja, casas con piscinas en madrid, ventas de chalets zona somosaguas, comprar casa comunidad de madrid, casas la moraleja, inmobiliaria de lujo, casas en venta en la moraleja, casa en venta en las rozas madrid, venta casas en la finca, compra casa madrid, chalets en valdemarin.

 Alquiler de lujo
Subas en el precio de la vivienda

Subas en el precio de la vivienda

Por

sicktape

Publicado en Chalet La Moraleja En Dic 31, 2020

NOTA DE INTERÉS

Subas en el precio de la vivienda

El mercado de la vivienda en España registra descensos en ventas y precios, especialmente en segunda mano y alquiler, que continuarán hasta el próximo año.

La casa vuelve a desvelar a los españoles. Se trata de quienes quieren comprar, vender, invertir o alquilar. No es de extrañar que el debate sobre si los precios de la vivienda van a bajar o no ha vuelto a las calles con fuerza. Una primera instantánea deja claro que la pandemia de coronavirus no ha pasado de puntillas por este sector, que afronta una caída en las ventas, los precios -también en el alquiler, donde pincha la burbuja- y la actividad constructora.

El temblor continuará el año próximo, aunque esta vez no será de ninguna manera la peor parada de la industria. Los efectos de esta crisis no están siendo tan explosivos como los de la Gran Recesión. “El ajuste será menos intenso y duradero”, dice Félix Lores, economista de BBVA Research, quien recuerda que el precio aún está lejos de los niveles máximos de 2008 y que el esfuerzo por acceder a una vivienda también es mucho menor). “Tampoco los bancos tienden a conceder préstamos e hipotecas en la misma medida, que fue el origen de la burbuja”, añade Juan Carlos Amaro, profesor del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de Esade. Y antes del inicio de la pandemia, no había señales claras de sobredimensionamiento en el mercado inmobiliario, reconoce el Banco de España en el Informe de Estabilidad Financiera de Otoño.

Además, la ayuda del gobierno a los hogares para combatir el impacto del covid-19 «ha evitado un mayor deterioro», dice Lores. Se refiere a medidas como ERTE, moratorias hipotecarias, ayudas al alquiler o suspensión de desalojos para familias vulnerables. El problema es qué pasará cuando termine la ayuda.

Que la herida esté tapada no significa que no sangre. A pesar de la llegada de la vacuna, se avecinan meses duros: la economía española está en la cola de la recuperación de la OCDE. Al fin y al cabo, “la compra de una vivienda está muy ligada al poder adquisitivo y la posibilidad de endeudamiento de las familias y, por tanto, a la creación de empleo y la salud de las empresas”, recuerda Amaro. El INE afronta esta reflexión: la compraventa de viviendas cayó en octubre un 13,3% interanual. Bankinter estimó en su informe de octubre una reducción del 35% este año, hasta 326.000 operaciones, volviendo a los niveles mínimos, aunque ahora espera que la caída sea algo menor. Se espera un repunte del 30%, aunque sin llegar a niveles pre-virus. Hasta más adelante las 500.000 operaciones al año no volverán.

Más complicaciones. La agencia calificadora Moody’s ha advertido que, a pesar de la caída de precios, el acceso a la vivienda será más difícil el próximo año, especialmente para la población joven y de bajos ingresos. Sin olvidar que muchas familias ya tienen serios problemas para afrontar la hipoteca cada mes. La OCU habla de una deuda hipotecaria inasequible para los hogares vulnerables, aconsejándoles que negocien con el banco o “pongan la casa a la venta lo antes posible. De lo contrario, quedan expuestos a que el banco se quede con la casa y el precio de la subasta no alcanza para cubrir la deuda ”.

Pero es que otras familias no podrán devolver los pagos aplazados por la moratoria hipotecaria. De hecho, el Banco de España está preocupado por este extremo: el aumento de la morosidad tras el fin de las moratorias. “La situación del sector inmobiliario podría ser diferente si la crisis finalmente tiene un fuerte impacto en el sector financiero, si gran parte de los impagos de las hipotecas y los préstamos del ICO acaban convirtiéndose en impagos”, opina José García Montalvo, profesor de Economía Universidad Pompeu Fabra.

Un freno necesario

En medio de estas luces y sombras, muchos ojos están puestos en el sector inmobiliario en este momento. Algunos rezan para que bajen los precios; otros para quedarse. Los compradores y los vendedores nunca remaron en la misma dirección. Los precios de la vivienda cayeron en el segundo trimestre del año. Se trata del primer descenso interanual (-1,7%), según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Lo cierto es que ya venía desinflando: «La pandemia ha acelerado la desaceleración que, por otro lado, era necesaria», dice García Montalvo.

Llegamos a noviembre y los mercados estrella: en capitales y grandes urbes españolas el precio de la vivienda (nueva y usada) cayó un 3,4% respecto al mismo mes del año anterior (3% desde marzo, cuando estalló la pandemia), el mayor caída en tasa anual, según Tinsa. “Los precios de la vivienda han crecido muy por encima de los salarios (prácticamente sin cambios en términos reales) en los últimos ciclos expansivos y su corrección en situaciones como la actual es lógica”, comenta Carlos Rodríguez, director Comercial de Everyprop Luxury Realty.

Aventurarse a decir cuánto van a abaratarse las casas provoca en los expertos consultados la misma sensación que subir los 8.840 metros del Everest sin arnés. La incertidumbre es, admiten, capital. «Hacer este tipo de pronóstico es como mirar una bola de cristal», dice el profesor de Pompeu Fabra. Solo mire la asincronía de datos.

BBVA Research ofrece la estimación más optimista: el precio caerá un 1,5% en promedio este año y las caídas se atenuarán. El deterioro del mercado laboral, la renta de los hogares y la debilidad de la confianza explican la contracción de los precios. Su apuesta: «Es posible una recuperación hacia la segunda mitad del año». La agencia Moody’s habla de una reducción del 2%. Por otro lado, Bankinter ha reducido el optimismo: el covid no tendrá un impacto acumulado del 6% como se esperaba, sino superior al 9%. Al contrario de lo ocurrido en el último ciclo, el precio El recorte podría ser más pronunciado en las zonas prime de las grandes ciudades, superando la caída del 10% acumulada entre los dos años, dice Juan Moreno, analista del banco.

En la misma orilla se encuentra la agencia Fich, que estima una caída del 10% en dos años y cree que el mercado inmobiliario en España será, junto con el Reino Unido, mucho más afectado por la crisis que el resto de Europa e incluso el mundo.

Fuente ElPais.

Keywords: casas venta madrid centro, comprar casa madrid norte, chalet la moraleja, casas en la finca madrid, casas en venta en las rozas madrid, comprar casas en madrid, venta de chalets en la comunidad de madrid, venta pisos en niño jesus, inmobiliaria la finca.

 Chalet La Moraleja

Propiedades Destacadas

Destacado
Piso Lujo Lista Madrid. tal vez así compra piso barrio salamanca madrid, mansiones en venta en la moraleja y también es casas urbanización el soto.
Ver Propiedad

EP-31684 Piso de Lujo en Lista Madrid

Piso de Lujo en Lista Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
4
Baños
3
Área
142 m2
*Venta

730,000€

Destacado
Edificio Oficinas Pinto Madrid. Como contrapartida casa en venta en moraleja y agencias inmobiliarias de lujo en madrid
Ver Propiedad

EP-31781 Edificio de Oficinas y Nave industrial en Madrid

Edificio de Oficinas y Nave industrial en Alquiler Madrid. Edificio…

Área
3690 m2
*Alquiler

22,000€

Destacado
Chalet Lujo Valdecabaña Madrid. Podemos comprender inmobiliaria la moraleja cuanto vale una casa en la moraleja, piso en la castellana de madrid.
Ver Propiedad

EP-31569 Chalet de Lujo en Valdecabaña Madrid

Chalet Lujo en Valdecabaña Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Boadilla…

Habitaciones
6
Baños
5
Área
476 m2
*Venta

925,000€

Destacado
Piso Lujo Montecarmelo Madrid. En segundo lugar viviendas en puerta de hierro Madrid Capital - Centro - Huertas / Cortes. Para empezar engel & völkers
Ver Propiedad

EP-31667 Piso de Lujo en Montecarmelo Madrid

Piso de Lujo en Montecarmelo Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
4
Baños
3
Área
124 m2
*Venta

770,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Los 5 mejores áticos de Madrid
  • Viviendas de un millón de euros es lo más cotizado del lujo madrileño
  • Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana
  • Los latinoamericanos ricos luchan por los apartamentos más exclusivos de Madrid
  • El posible edificio de lujo más caro de Madrid al detalle
  • Elon Musk: los 6 secretos para convertirse en el nuevo hombre más rico del mundo
  • Los alquileres caen en España por primera vez desde la Gran Recesión
  • Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo
  • Asia se convierte en el motor del mercado del lujo
  • Madrid tercera ciudad del mundo donde más crecen los alquileres de lujo
  • El turismo de lujo crecerá un 6% con Japón y Maldivas como destinos favoritos
  • Casas de ensueño escondidas en entornos remotos para los amantes del lujo
  • Las seis características que definen una vivienda de lujo
  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera
  • Barcos como hogares más permanentes
  • Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades
  • La inmobiliaria como refugio de inversores
Everyprop.net Luxury Realty

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Casa en venta Fortuna Pisos Hogar de Lujo Grandes Fortunas Inmobiliaria Madrid Propiedades de Lujo Ultra Millonarios Chalet La Moraleja Inmobiliaria La Finca Venta Casa con Garaje Resort de Lujo Casa de lujo Ultralujo Alquiler de lujo Pisos de Lujo La Moraleja Mercado de Lujo Inmobiliaria Alquiler Piso Chalet Individual

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
13th abril 2021 martes!
Everyprop.net Luxury Realty
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?